¡INCREÍBLE LA CADENA ALIMENTARIA ESTA EN SERIO PELIGRO !
El Problema
del Colapso de Nuestro Planeta.
Si la abeja
desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían "4 años de
vida"
Las abejas
son los principales responsables de la polinización mundial. Sin su
intervención la producción de frutos y la reproducción del mundo vegetal
reducirían drásticamente. Lo cual provocaría una disminución de los animales
herbívoros debido a la escasez de alimento. Lo cual a su vez afectaría a la
población de los animales carnívoros.
El ser humano es uno de los pocos
animales que se alimenta tanto de frutos, como de flores, árboles, arbustos,
hierbas, animales herbívoros y animales carnívoros.
Una de las
grandes ventajas que tenemos los seres humanos es que somos los únicos animales
con capacidad de razonamiento del planeta.
Anteriormente
se han hecho grandes campañas para salvar a las ballenas, a los delfines, a los
leones y los elefantes africanos, a los gorilas, las mariposas y otros. Y eso
es bueno, porque la desaparición de alguno de ellos prodría causar un gran
impacto en la cadena alimenticia y el balance de nuestro sistema ecológico.
Pero esta vez nos enfrentamos a algo más grande ya que el CCD (Colony Collapse
Disorder o Problema del Colapso de las Colonias) en un plazo no muy largo
podría provocar el colapso de nuestro planeta.
La
desaparición de las abejas no es un tema insignificante ni un asunto que se
pueda dejar para más tarde, es un hecho que debe concernirnos a todos y en el
que todos y cada uno de nosotros, en nuestras ciudades, nuestros estados,
nuestros países, en forma individual o en grupos, debemos participar para
solucionarlo.
Salvemos a las abejas. Salvemos la
vida de nuestro planeta ahora para beneficio de las futuras generaciones.
Salvemos a
las abejas.
Salvemos la vida de nuestro planeta ahora para beneficio de las
futuras generaciones.
Queridos amigos y amigas,
Las
abejas están desapareciendo a lo largo y ancho del mundo, poniendo en
serio peligro a nuestra cadena alimentaria. Los científicos le echan la
culpa a los pesticidas y 4 países ya han comenzado a prohibirlos. Si
logramos que los EE.UU y la UE se unan a la prohibición, otros gobiernos
harán lo mismo, y podremos así salvar a las abejas de su extinción.
Silenciosamente, miles de millones de abejas están muriendo y nuestra cadena alimentaria se encuentra en peligro. Las abejas no solo producen miel, sino que también constituyen una gigantesca y sacrificada mano de obra a nivel mundial, encargada de polinizar el 90% de las plantas que sembramos.
Múltiples estudios
científicos han culpado a un determinado grupo de pesticidas como
principales responsables de su rápida desaparición. Cuatro países
europeos ya han comenzado a prohibir dichos productos químicos, y las
poblaciones de abejas se están recuperando.
Pero
un número de compañías químicas muy poderosas están ejerciendo una
enorme presión para lograr que estos venenos asesinos se mantengan en el
mercado. Tenemos ahora una grandísima oportunidad para salvar a las
abejas: ejercer presión sobre los EE.UU. y la Unión Europea impongan
dicha prohibición. Esta medida es crucial y provocaría un efecto dominó
en el resto del mundo.
No hay tiempo que perder.
El
debate está empezando a animarse. Y no se trata solamente de proteger a
las abejas, estamos hablando de la misma supervivencia humana.
Generemos un ensordecedor 'zumbido' mundial para que estos peligrosos
productos químicos se prohiban en los EE.UU y en la UE, y así salvar a
nuestras abejas y nuestros alimentos.
Firma
la petición de emergencia y envíala a todos tus conocidos. Avaaz se la
entregará directamente a destacados dirigentes y oficiales:
![]() |
La abeja es la mejor polinizadora del planeta / Foto Web |
Las
abejas son indispensables para la vida en el planeta. Cada año, se
encargan de polinizar plantas y cultivos cuyo valor estimado supera los
40 mil millones de dólares. En muchos países, esta cifra representa más
de un tercio del suministro de alimentos a nivel nacional. Sin una
acción inmediata para salvar a las abejas, muchos de nuestros frutos
secos, verduras y vegetales, y nueces podrían desaparecerse de nuestras
despensas.
En los últimos años,
hemos visto una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de
abejas a nivel global. Algunas especies ya han desaparecido, y la semana
pasada aprendimos que de algunas especies en los Estados Unidos quedan
apenas el 4% de la población original.
Los
científicos han buscado respuestas, y algunos estudios concluyen que la
disminución puede tener su causa en una combinación de factores,
incluyendo enfermedades, la pérdida del hábitat, y los químicos tóxicos.
Pero investigaciones cada vez más independientes han arrojado una
sólida evidencia que señala a los pesticidas (neonicotinoides) como
culpables.
Esto ha llevado a los
apicultores y científicos en Francia, Italia, Eslovenia, e inclusive
Alemania, donde se encuentra el principal fabricante de Bayer, a ejercer
presión y lograr establecer la prohibición de uno de estos químicos.
Pero, mientras tanto, Bayer continúa exportando su veneno por todo el
mundo.
A medida que los nuevos estudios confirman la escala del problema, el debate sigue caldeándose más y más.
Si
logramos que los gobiernos de los EE.UU y de la UE adopten fuertes
medidas, los demás seguirán su ejemplo. Pero no va a ser fácil.
Un documento secreto de la Agencia de Protección Ambiental
estadounidense (EPA) revela que reguladores estadounidenses conocían los
peligros de los pesticidas, y aun así los ignoraron. El documento dice
que uno de los productos de Bayer es "altamente tóxico" y que presenta
un "grave peligro para la abejas"
Para
combatir la fuerte influencia de Bayer sobre legisladores y
científicos, necesitamos asegurar que nuestras voces se escuchan alto y
fuerte en los Estados Unidos y la Unión Europea, allá donde se financian
los estudios y se definen las políticas.
Los
verdaderos expertos -- apicultores y agricultores -- quieren ver la
prohibición de estos pesticidas mientras no existan estudios
independientes y sólidos que demuestran que son seguros. ¡Apoyémoslos!
Firma la petición abajo, y luego reenvía este mensaje:
No
podemos seguir dejando nuestra delicada cadena alimentaria en manos de
investigaciones coordinadas por compañías químicas y reguladores, a
menudo bajo el control de aquéllas.
La
prohibición de estos pesticidas nos acercará a un mundo más seguro y
limpio para nosotros, y también para las demás especies de las que
dependemos y a las que queremos proteger.
Con esperanza,
Alex, Alice, Iain, David, Maria Paz, Luis y todo el equipo de Avaaz.
Fuente: Alex Wilks - Avaaz.org / Email: gtocce@fibertel.com.ar
Colaboración:
Luis Acosta Zeña – SARA Lambayeque/ - Email: luisacostaz@hotmail.com
Abraham Suybate Ruiz – SONADAP / - Email: sonadap@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN RELACIONADA
Las abejas, en riesgo por la pérdida de biodiversidad (El Mundo)
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/20/ciencia/1264005079.html
Las abejas ¿van a desaparecer? (El Colombiano)
Las abejas ¿van a desaparecer? (El Colombiano)
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/las_abejas_van_a_desaparecer/las_abejas_van_a_desaparecer.asp?CodSeccion=211
"Los problemas de salud de las abejas", Organización Mundial de Sanidad Animal:
"Los problemas de salud de las abejas", Organización Mundial de Sanidad Animal:
http://www.oie.int/esp/press/es_100428.htm
"La desaparición de las abejas podría deberse al impacto de un cocktail químico que interferiría con sus cerebros" (The Guardian, en inglés):
"La desaparición de las abejas podría deberse al impacto de un cocktail químico que interferiría con sus cerebros" (The Guardian, en inglés):
http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/22/chemicals-bees-decline-major-study?INTCMP=SRCH
"Las abejas ‘pican’ a Bayer" (CNN expansión):
"Las abejas ‘pican’ a Bayer" (CNN expansión):
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/10/14/bayer-en-duda-por-la-muerte-de-abejas
"Poblaciones de abejas "Nicotine" resurgen tras las prohibición de los neonicotinoides" (Treehugger.com - en inglés):
"Poblaciones de abejas "Nicotine" resurgen tras las prohibición de los neonicotinoides" (Treehugger.com - en inglés):
--------------
Es
casi de no creerse! Durante este fin de semana, medio millón de
nosotros firmamos la petición para salvar a las abejas. Alcancemos el
nuevo objetivo de 1 millón de firmas a favor de la prohibición -- firma
ya, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos: