Ministerio de Energía y Minas
aceptó la modificación del EIA del proyecto Conga a pedido de Yanacocha para
cambiar el lugar de instalación del campamento minero.
![]() |
Fuente: http://www.minem.gob.pe/images/publicaciones/publicacion-26t65zozz1nz19j1xl8-mapa.jpg |
Según el décimo informe del
Observatorio de Conflictos Mineros en Perú, existe un total de 25 millones de
hectáreas concesionadas para la minería a nivel nacional, es decir, se ha
incrementado en más de un millón de hectáreas si se compara con el año pasado.
Este hecho fue calificado de
preocupante por José de Echave, miembro de CooperAcción y coordinador del
Observatorio, pues sostuvo que se carece de una política de ordenamiento
territorial.
No obstante, subrayó que todas
las concesiones no necesariamente se convertirán finalmente en una mina, pues
esto dependerá de los resultados que se den durante el procesos de exploración.
En el estudio se detalla que
Arequipa es la región más concesionada, con tres millones 355 mil hectáreas,
seguida de Puno, con dos millones 520 mil hectáreas. Mientras que Cajamarca es
el cuarto departamento con mayores concesiones (ver infografía).
De Echave señaló que “el contexto
de conflictividad no es exclusivo del Perú, pues en un informe sobre medio
ambiente, Naciones Unidas señala que el 40% de los conflictos internos en el
mundo tienen sus orígenes en la explotación de recursos naturales como la minería.
Añadió que los conflictos tienen
su origen en los impactos acumulativos que ha tenido la actividad minera en las
regiones.
![]() |
Visión de los habitantes de Cajamarca de Conga antes y después |
MODIFICACIÓN EIA
José de Echave informó que el
Ministerio de Energía y Minas, a través de una resolución directorial, aprobó
el pasado 25 de mayo una modificación del estudio de impacto ambiental del
proyecto Conga .
Explicó que fue a pedido de la
empresa Yanacocha, con el objetivo de cambiar de lugar la instalación del
campamento de la mina.
La empresa confirmó a Gestión dicha
información y explicó que, efectivamente, hubo una solicitud de Yanacocha para
modificar el EIA en lo relativo a la instalación de un campamento.
“El motivo fue que, inicialmente,
se pensó que con el campamento que se encuentra en Yanacocha se podría dar
servicio a la gente que trabajaría en Conga . Posteriormente se evaluó que la
distancia para que la gente se traslade desde el campamento hasta Conga era de
45 minutos. Entonces se definió que lo mejor sería tener otro campamento en la
misma zona de Conga y así ganar flexibilidad, no solo para la construcción,
sino también para la posterior operación de la mina”, expresó Roberto del
Águila, representante de Yanacocha.
Fuente: SANDRA ALVARADO S. salvarado@diariogestion.com.pe