Comuna de Sullana celebrará Día
del Algarrobo
 |
Algarrobo Milenario del Cerro Chalpón de Motupe.
Este emblematico algarrobo de encuentra en medio de una quebrada del histórico "Cerro del Chalpón de Motupe". Lugar donde tambien se encuentra la Stma. Cruz de Chalpón de Motupe.
Imagen: delvalleparatodos.com
|
Planta emblemática.
A
nivel nacional sólo Piura, Lambayeque y Tumbes poseen bosques secos conformados
por algarrobos, y la cuarta parte de esta especie se encuentra en el Valle del
Chira, según un estudio hecho por la Subgerencia de Gestión Productiva Urbano y
Rural de la municipalidad provincial de Sullana.
Este estudio indica además que el
algarrobo se ha convertido en la base del sustento económico de casi el 40 por
ciento de las familias de la zona rural de estas tres localidades. "Lo que
más se aprovecha es su fruto, que es la algarroba, que se cosecha en dos
épocas, siendo la mayor entre enero y marzo; y la de menor producción entre
junio y julio, denominada sanjuanera en nombre a la fiesta de San Juan",
indicó Juan Carlos Risco Navarrete, encargado de esta subgerencia.
Indicó que el estudio hecho a
determinado que Piura pierde más de diez mil hectáreas de bosque seco al año,
debido a la depredación, "ante ésta problemática estamos realizando
campañas de forestación y charlas de conservación del ecosistema una vez por
semana en las zonas educativas de Sullana".
Beneficios
Risco indicó que de una hectárea
de algarrobo se puede producir 35 kilos o 150 litros de miel, 46 kilos de cera.
Un algarrobo puede producir 70 kilos de algarroba y de su vaina 50 por ciento
de azucares (específicamente sacarosa) que poseen proteínas y aminoácidos,
ácidos esenciales, minerales como calcio, hierro y vitaminas diversas.
Datos
Del total de bosques secos del
país, Piura cuenta con el 67%, mientras que Lambayeque 19% y Tumbes 14%. La
variedad que prevalece en el Valle del Chira es la denominada Pallida.
Este sábado 15 de marzo la comuna
de Sullana celebrará el Día de la Algarrobina en la explanada del centro
cultural Reynaldo Moya Espinoza.
Habrá concurso del mejor coctel
de algarrobina y la vaina de algarrobo más larga.
Fuente: elregionalpiura.com