Objetivos: Por medio de la comunicación y relaciones humanas motivar el respeto a diversidad cultural,consolidando una activa red entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y feliz;basando la acción en el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres. DELVALLEPARATODOS te convoca para que contribuyas,a la construcción de los valores ciudadanos de la sociedad del siglo XXI. La Humanidad espera tu aporte. José Elías Zeña Del Valle.
http://delvalleparatodos.wordpress.com
Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible
jueves, octubre 23, 2014
AMAZONAS: ING. MARCO CARDOSO MONTOYA SERÁ EL GERENTE GENERAL GERENTE EN GOBIERNO DE HORNA CORRALES.
Elegido Presidente
Regional Sr. Gilmer Horna Corrales, anunció que el Ing. Marco Cardoso Montoya será
el Gerente General de su Gobierno.
Frente
a diversas especulaciones de quien podría ocupar el cargo de Gerente General a
partir del 01 de enero del 2015, el líder de “Sentimiento Amazonense” y
recientemente elegido presidente regional Sr. Gilmer Horna Corrales, salió al
frente y anunció que será ocupado por el Ing. Marco Cardoso Montoya.
Pero
quien es este personaje cuyo nombre enfrío las expectativas de varios
profesionales amazonenses, que ya se veían asumiendo el cargo más importante
después del presidente. Cardoso Montoya, es natural de Chota – Cajamarca,
ingeniero industrial de profesión por la Universidad Federico Villareal y
dentro de sus últimos cargos que ha ocupado es ser asesor del Presidente
Regional Yehude Simon de Lambayeque, y fue hasta hace poco el candidato a la
presidencia regional de esa región, por el Partido Humanista Peruano.
Luego
de sus derrota en las urnas el pasado 05 de octubre, Cardoso publicó en su
cuenta Facebook “Mi agradecimiento a los candidatos, militancia y simpatizantes
del Partido Humanista Peruano…este proceso electoral regional y local, se
redujo a una competencia desigual entre campañas millonarias de circo
publicitario y concesión de dádivas; y aquellas como la nuestra, de exposición
de propuestas y debate de ideas con el propósito de lograr conciencia
ciudadana”.
Escrito
por: Elizalde Cruz. Esfera Radio. El 22/10/2014
Nota: de redacción: La experiencia Ing. Marco Cardoso Montoya, acumulada en dos exitosas gestiones de gobierno regional del Partido Humanista Peruano en Lambayeque,garantizan un solido soporte técnico de la gestión Horna Corrales en la región Amazonas.
Etiquetas:
Amazonas,
Dirección Regional,
Gobierno Regional,
Partido Humanista Peruano,
PERU,
Politica
DURAS CRÍTICAS A RICHARD ACUÑA POR REITERADAS INASISTENCIAS AL CONGRESO
Trujillanos
criticaron duramente al congresista por La Libertad, Richard Acuña, quien
justificó sus inasistencias a las sesiones del Congreso de la República, por
sus estudios de maestría en el extranjero y por actividades de representación.
Oyentes de RPP Noticias recordaron que durante esa fecha, el congresista y vicepresidente del Club Universidad César Vallejo, acompañaba a su padre durante la campaña electoral.
El
parlamentario de las filas de Alianza Para el Progreso, partido que lidera su
padre, el electo presidente regional de La Libertad César Acuña, encabeza la
relación oficial de inasistencias y votaciones con 9 faltas de 10 sesiones
plenarias realizadas entre agosto y setiembre de este año.
Asimismo cuestionaron la actitud de Richard Acuña, ya que
los estudios ni las funciones de representación justifican faltar al trabajo.
Fuente:
RPP
Etiquetas:
Acuña Peralta,
APP,
Congreso de la República,
Gestión congreso,
Politica,
Trujillo
TRABAJOS PARA LANZAMIENTO DE PRODUCTO TURÍSTICO AVANZA EN LAMBAYEQUE.
COMPRENDERÁ SANTUARIO
DE PÓMAC Y PIRÁMIDES DE TÚCUME
![]() |
Bosque de POCMAC- Foto: www.peru.travel |
![]() |
Museo de sitio de Tucume. Imagen: lambayequeactual.blogspot.com |
La
región Lambayeque avanza en la ejecución de actividades para el lanzamiento del
producto turístico Bosques y Pirámides que aglutinará a los atractivos
Santuario Histórico Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume, se informó.
Vanessa
Castañeda Sánchez, directora ejecutiva de Turismo y Artesanía de Lambayeque,
manifestó que desde el martes 21 el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur) realiza en esta ciudad un taller de seguimiento para la macrorregión
norte de los nuevos productos turísticos que se insertarán en los programas de
los años 2015- 2016.
Recordó
que a través de este taller se monitorea el cumplimiento de los planes de
trabajo regionales asumidos en el 2013 con la identificación de 25 productos
turísticos en el ámbito nacional.
Puntualizó
que en el caso específico de Lambayeque se ejecuta la evaluación de los avances
de lo que vendría a ser la presentación del producto turístico de esta zona.
“Esta
es la última evaluación y seguimiento que el Mincetur hace a todas las regiones
en conjunto, para verificar cuáles han sido sus avances”, comentó Castañeda en
diálogo con la Agencia Andina.
Mencionó
que en el caso del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región
Lambayeque, se ha concluido con el proyecto de mejoramiento e instalación de
servicios turísticos que demandó una inversión cercana a los 5 millones de
nuevos soles.
Asimismo,
en Túcume se cuenta actualmente con el nuevo museo que ya ha sido inaugurado.
“La Red de Protección al Turista se ha activado y está en proceso de
actualización del directorio y posteriormente la generación de la actualización
del plan”, añadió.
Igualmente,
se ha capacitado a los prestadores de servicios turísticos de esas localidades
norteñas. “Lambayeque como región ha salido a ferias de exposición y se ha
priorizado el tema de posicionar el Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es
parte del producto turístico que se denominaría Bosques y Pirámides de
Lambayeque”, afirmó.
Gestiones con el Minam
Mencionó
también, que las gestiones que han realizado a nivel de gobierno regional con
el Ministerio del Ambiente (Minam) para la capacitación de los gobiernos
locales en materia de proyectos de inversión en manejo de residuos sólidos.
“Hasta
el momento estos son los avances que se ha podido reportar a las responsables
del Mincetur que han arribado a esta ciudad”, anotó agregando que este informe
será evaluado por Lima para luego de un análisis del mismo, decidir el
Lanzamiento del Producto Turístico de Lambayeque a finales de este año.
La
funcionaria reconoció que queda pendiente el seguimiento a las municipales a
fin de obtener la respuesta a los permisos para la ejecución de un proyecto de
señalización en el entorno de Pómac.
“El
panorama por la coyuntura está un poco difuso en materia de poder dar
seguimiento a los documentos de gestión, pero esperamos que en el trascurso de
esta semana nos puedan dar una respuesta más concreta porque venimos haciendo
el seguimiento hace más de un mes”, concluyó.
Fuente:
Andina / SDC/MAO
Etiquetas:
Cultura,
Economía,
Identidad,
Lambayeque,
Lambayeque Desarrollo Regional,
PERU,
Turismo
CONGRESO IMPULSA PROYECTO FERROVIARIO EN LA COSTA POR US$ 10,000 MILLONES
Tras
aprobación de proyecto del ley en Comisión de Transportes, el objetivo es que
esta iniciativa sea aprobada en el pleno del Congreso para antes de diciembre
de este año.
Después
de un debate de tres horas, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del
Congreso de la República dio el primer paso para la puesta en marcha del proyecto ferroviario longitudinal Tren de
la Costa (paralelo a la Carretera Panamericana), que significará una inversión de US$ 10,000 millones.
![]() |
Imagen: Internet. |
Con
la aprobación de este proyecto de ley, avanza la posibilidad de que el Tren de
la Costa sea declarado un proyecto de necesidad pública e interés nacional,
buscando un ámbito de influencia en seis
departamentos de la costa norte y central.“El costo total (US$ 10,000
millones) se considera tomando en cuenta el valor por kilómetro de un tramo
ferroviario en la costa”, puntualizó la congresista Karla Schaefer.
La
parlamentaria señaló que, tras la aprobación en la comisión, la iniciativa pasará
a orden del día en las próximas semanas y este se debata en el pleno para antes
de diciembre.
Propuesta ferroviaria
El
proyecto de ley buscaría fortalecer la iniciativa de inversión privada
presentada por ProInversión en marzo de este año. En ella, se busca realizar la
puesta de una nueva vía férrea que
partirá desde el Callao hasta Sullana (Piura) en el norte y desde Lurín hasta Ica en el sur. Esto
comprendería un tramo de 1,340 kilómetros. Ya hay una iniciativa privada
ferroviaria del Tren de la Costa presentada a ProInversión (Gestión
20.03.2014).
“La
construcción permitirá contar con once
frecuencias diarias de trenes de pasajeros saliendo desde Lima, Ica, Áncash, La
Libertad, Lambayeque y Piura, lo cual facilitará el traslado interregional,
redundando en el beneficio de la población. Adicionalmente, se prevé que habrá
un ahorro de tiempo igual al 50% en el
viaje de pasajeros, reduciendo la congestión de la carretera Panamericana”,
precisa el proyecto de ley. En otros beneficios, el proyecto ferroviario
llevaría una reducción vehicular, de
contaminación ambiental y sonora en la Panamericana.
Necesidades
La
Comisión de Transportes explicó que el tren de la costa responde a una
necesidad de mayor movilidad de personas en la costa, tomando en cuenta que
estos departamentos concentran el 63% de la población nacional.
También
se indica que el 79% del flujo vehicular en peajes nacionales se realiza en los
departamentos de la costa y crece a tasas de 6.4% en los últimos 10 años.
Como
demanda potencial, se puede considerar un flujo
anual de 57 millones de pasajeros que se movilizan de manera
interdepartamental, y es el 80% del tráfico nacional.
De
otro lado, futuros proyectos agrícolas
como Alto Piura (Piura), Olmos (Lambayeque) y Chavimochic, harán que el nivel
de carga vehicular vaya en aumento.
“Si
el flujo vehicular sigue creciendo a la misma tasa, en 30 años se tendría un
flujo de 242 millones de vehículos por año en peaje solo en la costa. Este es
un proyecto que se tiene que desarrollar, es una responsabilidad de Estado”,
afirmó Schaefer.
Plazos en el Plan
Nacional Ferroviario
Panorama. La Comisión de Transportes del
Congreso comentó la necesidad de impulsar el Plan Nacional Ferroviario (PNF) ,
a fin de modernizar el sistema ferroviario. Asimismo, fortalecer el envío de
productos por tren de Perú al Brasil como fosfatos, cemento o roca calcárea; y
promover el comercio hacia China. A la fecha, se estima que el PNF esté listo en el primer trimestre del 2015.
Tres proyectos
ferroviarios están en etapa de estudios
El
sistema ferroviario local cuenta con varias iniciativas para impulsar el
transporte por tren. La Comisión de Transportes comentó que hay perfiles de
estudio en proyectos como el Túnel Transandino (Sierra Central), en San Juan de
Marcona (Ica) y en el tramo Norandino (Cajamarca y Bayóvar).
Asimismo,
el presidente de Ferrovías Central Andino, concesionaria del tramo de tren en
la sierra central, Juan de Dios Olaechea, comentó que en la actualidad este
tramo solo opera entre el 3% a 4% de su capacidad. Por otro lado, la
concesionaria viene invirtiendo unos US$ 100 millones en la mejora ferroviaria.
En
la Comisión de Transportes del Congreso también se comentó la posibilidad de
conectar el tramo ferroviario entre Perú y Brasil desde Pucallpa hasta Cruzeiro
do Sul (estado de Acre) en lugar de hacerlo desde los estados de Mato Grosso y
Rondonia, estado ubicados más al sur.
En
el caso de una vía que conecta el Brasil con el puerto de Bayóvar, se comentó
la iniciativa de que la ciudad de Pucallpa (Ucayali) deba ser un hub logístico
ferroviario del cual salgan dos ramales: uno que vaya a Piura y otro de
Pucallpa a Tambo del Sol (localidad cercana a Cerro de Pasco).
Fuente:
Wilfredo Huanachín Osorio para Gestión
Etiquetas:
Desarrollo Regional,
Economía,
PERU,
Transportes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)