Las gratificaciones completas permiten mayor
disponibilidad de efectivo para los trabajadores. Con ello se dinamiza la
economía.
![]() |
Foto: La República.com |
Fue aprobado por mayoría en la
Comisión de Economía, solo falta que el Pleno del Congreso le dé luz verde. En
la actualidad la norma solo exonera los descuentos hasta el 2014.
La Comisión de Economía del
Congreso aprobó en la mañana de ayer el proyecto de ley que convierte en
permanente la exoneración del pago por concepto de EsSalud, AFP y ONP en las
gratificaciones de los trabajadores en Fiestas Patrias y Navidad.
"Esto no va a generar ningún
forado en EsSalud. Va a motivar beneficios a la población porque tendrá mayor
capacidad de compra", sostuvo el presidente de la citada Comisión, Luis
Galarreta.
El trabajador que aporta durante
12 meses no tiene por qué pagar doble en julio o diciembre, sin embargo, si el
trabajador quiere destinar ese dinero a su fondo de AFP lo puede hacer
voluntariamente.
Respecto a las quejas de EsSalud,
que indican que esta medida afecta sus ingresos, el legislador aseguró que han
verificado los balances de la entidad, los cuales aseguran que hay recursos
suficientes.
"Si EsSalud no tiene
recursos, el trabajador no tiene por qué cubrir ese forado del fisco pagando
doble", explicó.
Por su parte el congresista
Víctor A. García Belaunde, autor del citado proyecto, señaló que con esta
exoneración el trabajador podrá contar con el 22% que anteriormente le
descontaban, eso les ayudará a elevar sus ingresos reales.
"Alrededor de 8 millones de
trabajadores se verían favorecidos con esta medida. Sacando un cálculo anual,
cada empleado recibirá de su sueldo 4% más. Esta norma implica eliminar los
aportes de 13% por AFP y de 9% por EsSalud", detalló.
El congresista Juan Carlos Eguren
recordó que las gratificaciones de julio y diciembre del presente año no serán
afectadas por los descuentos.
"Aun si no se aprueba en el
Pleno, las gratificaciones de este año no se verán afectadas ya que la ley
actual señala que la exoneración de descuentos va hasta el 2014",
puntualizó.
Según el dictamen se incluye para
este beneficio a los jubilados y pensionistas, cualquiera sea la entidad
pública o privada para la que hayan laborado.
En tanto el abogado laboralista
Franco Muschi dijo que con esta exoneración, que debe ser aprobada en el Pleno
del Congreso, la gratificación se percibirá de manera líquida.
El experto señaló que las AFP y
la ONP puede que se vean perjudicadas porque ya no estarán sujetas a estos
descuentos pues no podrán cobrar por el porcentaje de la gratificación.
El congresista Galarreta indicó
que la próxima semana se debatiría el dictamen en el Pleno del Congreso.
Tendría aprobación mayoritaria.
Fuente: Mía Ríos Zamora. / La República.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nuestro Objetivo:
Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.
Estimular la diversidad cultural.
Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.
Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz.
Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.
La Humanidad espera tu aporte.