La
Secretaría Técnica del Fonavi publicó desde el domingo el formulario con el
cual se pone en conocimiento quiénes son los beneficiarios del primer grupo de
pago para la devolución de aportes.
 |
Imagen: Peru.com |
¿DONDE COBRAR?
La
comisión ad hoc encargada de apoyar el cumplimiento de la Ley de devolución de
aportes al Fonavi, firmó un convenio para que las cobranzas se realicen en las
sedes del Banco de la Nación. Todas las agencias a nivel nacional de la citada
institución bancaria estarán habilitadas para realizar el pago a partir del 19
de enero.
REQUISITO PARA COBRAR
Edgar
Ortiz, integrante de la comisión ad hoc,
informó que a partir del lunes 12 de enero los fonavistas deberán
esperar en sus domicilios el certificado que los habilita para cobrar. El día del pago el beneficiario solo tendrá
que mostrar su DNI para hacerlo efectivo.
En
tanto, los familiares de fonavistas que quieran acceder a estos pagos, deberán acreditar en el Banco de la
Nación que son herederos y dicha entidad revisará caso por caso. Tendrán que
presentar sus sucesiones de herederos y los documentos que consideren
necesarios para ver si son legítimos titulares.
¿CUÁNTO RECIBIRÁ CADA
FONAVISTA?
La
Comisión Ad Hoc aún no ha señalado cuánto recibirán cada fonavista por sus
aportes, sin embargo, se sabe que en promedio los pagos llegarán hasta los 1300
nuevos soles, dependiendo del valor de la cuota mensual que establezca la
comisión y los meses que se aportó al Fonavi.
Ortiz,
señaló que en caso que los aportantes no estén de acuerdo con el monto
establecido en el certificado que reciban en su domicilio o tengan alguna duda
o consulta deberán llamar a la central telefónica 317- 8888.
SEGUNDA LISTA DE
BENEFICIARIOS
La
Comisión Ad Hoc , informó que el padrón con el registro de los fonavistas será
actualizado cada seis meses. De ese modo, un segundo listado de beneficiarios
se conocerá en el segundo semestre de este año.