http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

viernes, mayo 28, 2010

EN PLANTON MUJERES EXIGEN EL ABORTO LEGAL EN EL HOSPITAL



Hoy  a partir de las 10 a.m.  en  el  Frontis del Ministerio de Salud (Av. Salaverry 801 Jesús María), en el Día de Acción por la Salud de la Mujer , diversos colectivos de mujeres realizarán un plantón para exigir al titular Oscar Ugarte cumpla con la ley y con la palabra empeñada el año pasado en el sentido de que los hospitales del país contarían con el protocolo para asegurar a las mujeres que lo requieran y soliciten el servicio de aborto terapéutico.

El aborto terapéutico es legal en el Perú desde el año 1924  pero hasta hoy no existe una norma pública que regule su procedimiento con lo cual las mujeres con embarazos de riesgo quedan expuestas al peligro de morir o de sufrir graves secuelas en su salud física y mental. En estos últimos 86 años, los sucesivos gobiernos se han puesto de espaldas a esta realidad.

Además de lo que indica el Código Penal peruano, el Estado tiene la obligación de cumplir con el dictamen emitido hace cinco años por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en relación al caso de la joven KL, obligada a llevar un embarazo de feto anencefálico que fue considerado por dicho Comité un trato cruel, inhumano y degradante.

“Pese a ello se niega a indemnizarla y a adoptar las medidas necesarias para evitar similar sufrimiento a otras mujeres tal como establece el dictamen”, indicó Jeannette Llaja, abogada y vocera de los colectivos, quien además refirió que entre el 2005 y el 2008 otras 121 peruanas  como KL se vieron obligadas a embarazos anencefálicos viendo vulnerados sus derechos.

Estas mujeres no pudieron acceder al aborto terapéutico y es muy probable que ni siquiera fueran informadas de que tenían derecho a solicitarlo. Un estudio impulsado por el Centro Flora Tristán en 9 hospitales de Lima, Cusco, Huancayo, Chiclayo, Tarapoto y Piura  revela que en todos ellos la gran mayoría de usuarias encuestadas desconocía la existencia de este procedimiento y de su legalidad.

“¿Qué está haciendo el sector salud para llenar esta vacío?, ¿por qué no se orienta a las mujeres sobre este derecho que puede hacer la diferencia para muchas de ellas entre la vida y la muerte? Consideramos que las autoridades deben hacer prevalecer una política pública necesaria y que se adecúa a las normas vigentes por encima de las presiones de índole confesional como las que hasta ahora vienen impidiendo la aplicación del protocolo para la atención del aborto terapéutico”, manifestó Jossy Cárdena, también vocera de estos 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



[1] El artículo 119 del Código Penal vigente desde 1924 establece la legalidad del aborto terapéutico cuando es practicado con el consentimiento de la mujer embarazada para salvar su vida  o evitar en su salud un mal grave y permanente
[1] Cifra entregada por el MINSA, que además refiere que no tiene información sobre abortos terapeúticos en esos casos por lo cual se asume que los embarazos concluyeron con partos de fetos anencefálicos
[1] Vigilancia desde las mujeres: atención de aborto y acceso al aborto terapéutico. CMP Flora Tristán 2010

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nuestro Objetivo:
Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.

Estimular la diversidad cultural.

Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.

Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz.

Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.

La Humanidad espera tu aporte.