El Foro del Acuerdo Nacional, formado
por el gobierno, partidos políticos y organizaciones civiles de Perú, se reunió
hoy para ofrecer "una clara imagen de unidad nacional" ante el fallo
que emitirá el lunes la Corte de Justicia de La Haya en el litigio marítimo con
Chile, afirmó hoy su secretario técnico, Javier Iguiniz.
A la reunión asistieron los
expresidentes del Consejo de Ministros Roberto Dañino, Luis Solari, Pedro Pablo
Kuczynski, Yehude Simon, Javier Velásquez, Rosario Fernández, Salomón Lerner y
Juan Jiménez.
Además, la alcaldesa de Lima,
Susana Villarán, representantes de los gobiernos regionales, de gremios de
empresarios, los sindicatos de trabajadores y organismos de la sociedad civil.
Al término del encuentro, que fue
convocado por la canciller peruana, Eda Rivas, Iguiñiz señaló que el Acuerdo
Nacional defiende la necesidad de mantener la unidad en su país y manifestó su
apoyo a la política llevada adelante por el Ejecutivo.
"Los que conforman el
Acuerdo Nacional manifiestan la necesidad de mantener un clima de unidad y
concordia en medio del natural debate político de nuestro país", indicó.
Iguiñiz dijo que la armonía es
"indispensable" para trabajar de manera conjunta en el nuevo escenario
que se planteará a partir del fallo y lograr el desarrollo y la integración
entre ambos países.
El Acuerdo Nacional también
manifestó su "respaldo unánime al Gobierno peruano" y expresó su
confianza en el estricto cumplimiento a la sentencia de la Corte Internacional
de Justicia.
Afirmó, además, "su
convicción de que la solución pacífica de este diferendo permitirá el
desarrollo y la consolidación de nuestra relación con Chile, a todo nivel, en
beneficio de nuestros respectivos pueblos".
La canciller Rivas expresó, a su
turno, su optimismo "sin triunfalismo" sobre el tema y dijo que tiene
la confianza de que con el fallo "la opción de paz es la que va a
triunfar".
Al inicio de la cita, Iguiñiz
había recordado que el Acuerdo Nacional respaldó la decisión del gobierno
peruano de llevar el tema ante la Corte de La Haya "como vía para lograr
una solución amistosa" con Chile.
En 2008, Perú demandó a Chile
ante la CIJ para definir los límites marítimos en una línea equidistante a las
costas de ambas naciones, con el argumento de que nunca han sido fijados.
Para Chile la frontera marítima
fue definida en tratados firmados en 1952 y 1954, que Perú considera que solo
son acuerdos pesqueros.
Ambos Gobiernos han declarado en
numerosas oportunidades que acatarán el fallo que se dictará en La Haya, que es
inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes.
El Foro del Acuerdo Nacional está
integrado por representantes del gobierno nacional, gobiernos regionales y
municipales, partidos con representación en el Congreso, y organizaciones
civiles como la Asamblea Nacional de Rectores, la Conferencia Episcopal
Peruana, el Concilio Nacional Evangélico del Perú y los principales gremios
empresariales y de los trabajadores.
Fuente: Correo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nuestro Objetivo:
Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.
Estimular la diversidad cultural.
Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.
Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz.
Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.
La Humanidad espera tu aporte.