http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

jueves, agosto 14, 2014

RIESGO DE UN MEGA-TERREMOTO EN CHILE ADVIERTEN GEÓLOGOS

Terremoto de Chile en 2010 provocó movimientos en el hielo de la Antártida

 Foto: REUTERS

 Terremoto en Chile, 2014.

El norte de Chile está en riesgo de un mega-terremoto, según se desprende de dos estudios, publicados en 'Nature', en los que expertos geólogos apuntan a que el seísmo que se produjo en abril en la localidad chilena de Iquique (8.2 en la escala de Richter), no puede ser el esperado 'Big One', un terremoto que, según las predicciones, será superior a los 8 grados.

   Los científicos han mantenido siempre un ojo en la zona norte de Chile, donde un trozo de corteza de la Tierra se está introduciendo bajo el continente sudamericano a una tasa promedio de alrededor de siete centímetros por año. Estas zonas, llamadas de subducción, son estudiadas por ser el escenario de terremotos de gran alcance.

   En 1877, un temblor de magnitud entre 8.6 y 8.8 grados rompió cerca de 500 kilómetros de la falla chilena norte. El seísmo de Iquique rompió sólo una parte de la llamada brecha sísmica --un tramo de una falla activa que no se habían roto en mucho tiempo-- un hecho que, los expertos apuntan como causa para provocar un gran terremoto.

   "Nuestros resultados indican que el de Iquique no fue el terremoto que se había predicho", señalan los autores del primer estudio, dirigido por Gavin Hayes del Servicio Geológico de Estados Unidos. A su juicio, secciones importantes de la zona de subducción del norte de Chile no se habían roto en casi 150 años, por lo que es probable que los futuros sismos tengan lugar, potencialmente, al norte de la secuencia de Iquique".

   Además, los científicos creen que la presión acumulada a lo largo de este segmento de límite de placas, podría suponer un terremoto de cerca de magnitud 9.

   Por su parte, los autores del segundo estudio dijeron que el seísmo Iquique estalló cerca de un tercio de la brecha sísmica de Chile norte, y convino en que "los segmentos restantes bloqueados suponen ahora un  aumento significativo de la amenaza sísmica". En este caso, han puesto la  magnitud potencial de un mega-terremoto de 8.5 grados.

   "El Big One todavía puede estar por venir", ha apuntado un geólogo de la Universidad de California, Roland Burgmann, que escribió un comentario sobre los estudios que también fue publicado por la revista científica. 

A su juicio, "los sismólogos chilenos y mundiales se enfrentan ahora a la difícil tarea de comunicar este peligro incierto, pero quizá elevado, sin parecer alarmistas".


Fuente: MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

jueves, agosto 07, 2014

YEHUDE SIMON: SERÍA “INMORAL” QUE CASTAÑEDA POSTULE ESTANDO ENFERMO


Considera una falta de respeto que exalcalde no se haya presentado a la firma del Pacto Ético Electoral.




De confirmarse los rumores que indican que Luis Castañeda padece una grave enfermedad, el congresista Yehude Simon indicó que sería un “acto inmoral” que el candidato por Solidaridad Nacional postule a la alcaldía de Lima, sabiendo de su estado de salud que le impediría gobernar la ciudad.

Como se sabe, en estos últimos días han aumentado los rumores que señalan que el líder solidario estaría muy mal de salud y que por ese motivo habría decidido no dar la cara a los medios de comunicación.

Incluso se ha deslizado la posibilidad de que Castañeda Lossio estaría esperando ganar las elecciones municipales para confirmar su enfermedad, y una vez instalado en el sillón metropolitano, decline a favor de su teniente alcaldesa Patricia Juárez.

Con respecto a este “rumor”, Simon Munaro precisó que legalmente esto “es válido, pero no moral”.


“No se puede engañar a la población. O sea, si Lucho está postulando a Lima  estando enfermo para que después una segunda persona llegue a ser alcaldesa, eso sería una situación grave y calificaría como una burla a la inteligencia de los limeños (…) Sería inmoral que Castañeda gane, asuma su cargo, y luego por su enfermedad lo reemplace su teniente alcaldesa”, señaló el Presidente del Partido Humanista Peruano y Congresista por Lambayeque  Yehude Simon a diario16.

lunes, agosto 04, 2014

RESULTADOS DE EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 II DE LA UNPRG

NUEVAS UNIDADES 2013-10


Estos son los postulantes al Examen de admisión de la UNPRG que alcanzaron vacantes.

Felicitaciones a todos los jóvenes y padres de familia que  han logrado su meta en esta etapa de la vida.

A la vez expresamos nuestro deseo y animo a todos los que no lograron en esta oportunidad una vacante, instándoles a continuar esforzándose  en el estudio para conquistar su meta en los próximos exámenes.

Dios  les bendiga a todos y todas. 
José Elías Zeña del Valle

domingo, agosto 03, 2014

PLAN DE GOBIERNO DE PEPE ZEÑA DEL VALLE CANDIDATO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE



José Elías Zeña del Valle
Alcalde
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE 

-----------------------------------------------------------------------
SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE
2014-2018
-----------------------------------------------------------------------

PARTIDO HUMANISTA PERUANO

“SOMOS LA NUEVA GENERACION DE  TODAS LAS RAZAS Y TODAS LAS SANGRES, QUE NO QUEREMOS MÁS DE LO MISMO”

El presente Plan de Gobierno ha sido elaborado por un conjunto de militantes profesionales de nuestro partido político, recogiendo además las experiencias de destacadas personalidades de la provincia de Lambayeque, respecto a la problemática que aqueja a nuestra provincia en los sectores de educación, cultura, deporte y recreación, saneamiento, salubridad y salud, tránsito, viabilidad y transporte público, abastecimiento y comercialización de productos y servicios, agricultura, desarrollo energético, programas sociales, defensa y promoción de derechos, seguridad ciudadana, infraestructura y conservación de zonas monumentales. 

Todo esto permitirá que la interacción entre gobierno local y población nos conlleve al bienestar social, es decir: crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.

Nuestro Plan de Gobierno está abocado a la solución de la problemática y preocupación general de la población lambayecana dentro del periodo de la presente elección municipal, garantizando un trabajo con eficiencia, honestidad, transparencia y de la mano con las diferentes instituciones involucradas que conlleven a la cristalización de nuestros objetivos propuestos.

José Elías Zeña del Valle

-----------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------

MI COMPROMISO…. TU APOYO:  


¿ QUIEN ES  PEPE ZEÑA DEL VALLE?

Amigo Lambayecano, soy JOSE ELIAS ZEÑA DEL VALLE y  con respeto y humildad me presento ante usted y su familia, para expresarle mi firme voluntad de postular en esta elección del 5  de octubre. Con tu respaldo, confianza y voto seré  el Alcalde que la Provincia de Lambayeque desde hace más de una década desea tener.

Con responsabilidad, capacidad y Honor estoy cumpliendo con mi compromiso social en el cargo de regidor, ello me ha permitido acumular conocimientos y experiencia para saber quién, cómo, cuándo, dónde y por qué  se deben administrar los recursos públicos de forma priorizada y con compromiso humano y social. Ejes fundamentales para resolver los múltiples problemas que sufrimos como pobladores de esta maravillosa tierra lambayecana.

Estudie mi educación primaria en Colegio Nacional San Julián – (Centenario 215) de Motupe, y por las responsabilidades que desde mi adolescencia debí asumir, termine los últimos años de estudios secundarios en la sección nocturna del Colegio Nacional de Cruz de Chalpón de Motupe, concluyendo mis Estudios de Ciencias de la Comunicación en la gloriosa Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Con Humildad y Honor fui becado por la JICA, para capacitarnos en OSAKA-JAPON, completado satisfactoriamente el curso internacional de: The Country Focused Training  en Desarrollo Local a través de Casos Exitosos. Conocimientos y experiencia que desde mi retorno a nuestra amada Lambayeque la hemos puesto al servicio de nuestra sociedad.

Nuestra experiencia laboral la hemos acumulado en: 

  • Municipalidad Provincial de Lambayeque,
  • Radio Universitaria, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,
  • Oficina de Planificación y Presupuesto y la Escuela de Post Grado de la UNPRG, 
  • Sindicato Único de Trabajadores Administrativos UNPRG
  • Coordinadora Nacional de Radios- CNR, , 
  • la Central de Pequeños y Micro Industriales de Lambayeque – CEPYMIL, 
  • Asociación Civil PERU SIPAN, 
  • Comunidad Campesina San Julián, 
  • Beneficencia Pública,  
  • Gobernación Política y Casa de la Cultura de Motupe, 
  • en la Asociación para el desarrollo Endógeno de Pañalá-Olmos, 
  • en la Co-fundación de la Sociedad Regional Lambayeque de Apicultores Orgánicos, 
  • la fundación de la Sociedad Nacional de Apicultores del Perú y La confederación Nacional de Apicultores del Perú, 
  • en la Co-autoría  del Proyecto de impacto mundial: En busca de la Nueva Edad de la Humanidad, etc.


Amigo, vecino hermano y hermana en cristo, mi deseo es hacer de nuestra amada Lambayeque, una provincia con ciudades urbanas y rurales prosperas, seguras, modernas con un desarrollo endógeno, con integración e igualdad para todos, donde todas las razas y sangres podamos sonreír y vivir en armonía, Amor y Paz.

Reafirmo mi deseo y compromiso de haber mi mayor esfuerzo para que mis conocimientos y experiencia con Humildad, Honor, Honestidad y Humanismo puedan servir para tu desarrollo individua y social.

Lambayeque, No tengo el poder del dinero, por  ello  te ofrezco mi vida.  

Agradezco me permitas concluir mi presentación evocando las sabias frases de la Madre Teresa de Calculta: 

“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. 

SOY UN CONVENCIDO QUE JUNTOS PODEMOS CONSTRUIR  Y ESCRIBIR EL CAMBIO HISTORICO DE LAMBAYEQUE.
      
Amigo Lambayecano, estos son  los compromisos que en nombre de todos los candidatos a las alcaldías  de Olmos, Motupe, Chóchope, Salas, Jayanca, Pacorra, Illimo, Mochumí, San José  Y Lambayeque  asumo contigo:

Pepe Zeña del Valle.



---------------------------------------------
1.- DIMENSIÓN SOCIAL:
---------------------------------------------
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES e IDENTIDAD CULTURAL:
1.  Implementación de la Biblioteca Municipal  y en  los PP.JJ y centros poblados de la provincia; con los avances tecnológicos actuales y personal capacitado para una eficiente atención a los usuarios.
2.  Institucionalizar la Oficina de becas para estudiantes  de altos rendimientos académicos y de bajos recursos económicos en todos los niveles educativos.
3.  Creación del Multicomplejo Deportivo de Lambayeque y Plataformas multiusos en los sectores rurales.
4.  Creación de la Casa de la Cultura y apoyo permanente a todas las expresiones artísticas, culturales y deportivas.
5.  Transformando el parque infantil, en parque ECOLOGICO, CULTURAL Y RECREATIVO. Con mejores juegos recreativos.
6.  Promoveremos la conservación y puesta en valor de nuestros museos y monumentos arqueológicos e históricos.
7.  Puesta en valor cultural a todos los locales comunales de la jurisdicción con talleres y presentaciones artísticas.
8.  Creación de la casa del adulto Mayor. Y fortalecimiento de los Centros Integrales de Atención a la Persona Adulta Mayor en la Provincia de Lambayeque.
9.  Creación del Programa Municipal  de Capacitación, promoción y desarrollo de la Juventud.
10. Implementación de los viernes culturales descentralizados con participación de los artistas locales.
---------------------------------------------
SEGURIDAD CIUDADANA
1.  Fortalecimiento, Ampliación, Capacitación y equipamiento de  Rondas Campesina, Juntas Vecinales y Serenazgo coordinado con PNP.
2.  Gestionar la Creación de los Puestos de Auxilio Rápido de la PNP- (PAR ).
3.  Creación del sistema de vigilia ciudadana. “Todos somos Seguridad Ciudadana”.
---------------------------------------------
SALUD
    1.  Mejoramiento y equipamiento de las postas médicas y gestionar la ampliación de los horarios de atención. Implementación de botiquines municipales en las zonas rurales de la provincia
   2.  Mejorar sin politizar la atención a los comedores populares y Comités de Vaso de Leche, Promoviendo la creación de estos en los sectores que fueran necesarios.
   3.  Creación de la Escuela de Gastronomía Solidaria. Fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria, mejoramos la calidad alimenticia venceremos la desnutrición infantil y familiar.
---------------------------------------------
SANEAMIENTO:
1.  Auditoria a la obra de saneamiento y agua potable de la ciudad de Lambayeque. Garantizamos su culminación.
2.  Vigilancia de fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano. Coordinación permanente con las instituciones afines para un control de la calidad del agua de consumo humano en la ciudad y toda la provincia de Lambayeque.
3.  Potenciar y mejorar el Sistema de educación y capacitación del Manejo sanitario de los residuos sólidos en los hogares urbanos y rurales.
4. Desinfección y fumigación periódica de los establecimientos públicos de la ciudad de Lambayeque. Mercado y Mercaditos de los P.J. Con acciones de Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc.
5.  Implementación de baterías de letrinas en las zonas rurales de la Provincia.  

---------------------------------------------
2.- DIMENSIÓN ECONÓMICA:
-----------------------------------------------
INDUSTRIA:
1.   Crear el parque industrial de la Provincia de Lambayeque.
2.   Facilidades para la formalización y fortalecimiento de las PYMES Y MYPES.
3.   Fortalecimiento de la Oficia de Desarrollo Económico de la Provincia de Lambayeque.
4.   Formulación y Ejecución del Plan de Desarrollo Económico de la Ciudad de Lambayeque y sus centros Poblados.
5.   Fortalecer la propuesta de  creación del mercado mayorista de Lambayeque.
6.   Apoyar la solución del problema de los comerciantes del Mdo. Central.
7.   Respaldo a los proyectos con inversión privada.
8.   Implementar y mejorar el Programa "Club Muni Mype": Centro Municipal de Desarrollo Empresarial para las Mypes de esta manera se busca fomentar el crecimiento empresarial de la comuna limeña.
9.   Propuestas innovadoras para lograr la formalización del comercio ambulatorio.
10.            Programas de incubadoras empresariales para jóvenes.
11.            Promover  y respaldar la creación de Cooperativas de Desarrollo Endógeno en los sectores sociales  y productivos  que deseen su crecimiento económico y social.
------------------------------------------------------------------------
TURISMO:
1.  Creación de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional.
2.  Formulación y ejecución del Plan de Desarrollo Turístico Provincial.
3.  Institucionalizar la ceremonia Histórica del Desembarco de Nylamp en Lambayeque.
4.  Promover la inversión Privada para la creación del circuito turístico Moche. (Arqueológico, Arquitectónico, Vivencial, Religioso y recreativo.)
5.  Crear la Asociación Juvenil de Promotores y Guías Turísticos de la Provincia de Lambayeque, para promover la difusión y puesta en valor turístico los atractivos y producción tradicional de Lambayeque.
6.  Promoveremos iniciativas legislativas locales, regionales y nacionales que brinden seguridad y confianza a la inversión privada que impulse la industria turística en la provincia.
------------------------------------------------------------------------
COMERCIO Y ARTESANÍA:
1.  Construcción y el equipamiento adecuado de un Moderno Mercado de Abastos, con participación de los sectores y agentes afines (Gremios de comerciantes y abastecedores)
2.  Facilitar la transferencia de tecnología necesaria para el desarrollo de la artesanía.
3.  creación de Micros y Pequeñas empresas artesanales, para jóvenes y madres en riesgo. Capacitación y asesoría.
4.  Creación de Concurso “Haz Realidad tu negocio” para los jóvenes emprendedores.
5.  Ferias Comerciales y Productivas, para fortalecer la iniciativa juvenil del campo y la ciudad, con la seguridad y soberanía alimentaria como eje.
------------------------------------------------------------------------
AGRICULTURA, GANADERÍA:
1.      Apoyo a la implementación del Plan Hídrico Regional. Apoyo total a las gestiones pendientes para la aprobación y ejecución del proyecto “La Calzada” y el sistema Hídrico de Huallabamba.
2.       Implementación del sistema de transferencia tecnológica a productores agropecuarios, juntos implementaremos nuevas alternativas de producción y comercialización de los productos agropecuarios.
3.      Tecnificación del agro defendiendo y conservando los ecosistemas, con  la participación de la Universidad y los productores.
4.       Promover la exportación de producción provincial, con capacitación y técnicas de la Asociación de Exportadores y las Cámaras de Comercio de la Región.
5.       Electrificación trifásica rural para la transformación de sus productos agropecuarios.
6.       Formalización de las Ferias Agropecuarias y Pesqueras Municipales, dentro y fuera de la provincia.
7.       Culminación del sistema de drenaje en los valles arroceros, con apoyo delas organizaciones agrarias y así combatir la salinización.
8.       Promover y defender el derecho de construcción del Terminal Pesquero del distrito de San José.
9.      Promover la inversión Privada y asociativa para la Creación de granjas marinas con especies de exportación.
10. Apoyo en la promoción comercial de los productos de seco y salado.
11.   Gestionar en todos los niveles y competencias la promulgación del Canon Pesquero, reivindicando un derecho ancestral y natural del san josefino.
12.   Apoyo en la gestiones para la búsqueda de solución de los problemas de la pesca artesanal, de Chinchorro y del seco y salado del distrito de San José ( Ni un paso atrás en defensa de los derechos de nuestros hermanos pescadores)
------------------------------------------------------------------------
3.- DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL:
------------------------------------------------------------------------
ORDENAMIENTO FÍSICO TERRITORIAL:
1. Formulación y Ejecución del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Lambayeque y sus centros Poblados.
2.  Impulso y apoyo al ordenamiento territorial para una expansión urbana planificada y promotora de desarrollo económico y social.
3.            Apoyo para el saneamiento físico legal de los distritos, AA. HH. y P.J. en coordinación con el Gobierno Regional, Nacional e instituciones y autores vinculados al objetivo. Convenio con COFOPRI para lograr los títulos de propiedad de los AA.HH.

------------------------------------------------------------------------
ARTICULACIÓN:
1.  Creación del Plan de articulación vial provincial concertado.
2.  Mantenimiento y Mejoramiento de caminos carrózales en los sectores rurales
3.  Culminar con las veredas y pavimentación de las calles de la ciudad y en los sectores olvidados de forma ordenada y concertada.

------------------------------------------------------------------------
TRANSPORTE Y SISTEMA VIAL:
4.  Empadronamiento del parque automotor de servicio público, para implementar los Comité de Seguridad Ciudadana motorizada. (Seguridad para los moto taxistas, taxistas y demás conductores de servicios públicos y privados)
5. Ordenamiento del Transporte en coordinación con los transportistas organizados.
6. Creación del Taller-tienda  y Fondo de asistencia solidaria del Mototaxista.
7.  Apoyo total al proyecto de construcción de la gran doble vía de evitamiento, para el tránsito pesado.
8.  Mejoramiento de caminos carrózales en los sectores rurales.
------------------------------------------------------------------------MEDIO AMBIENTE:
1.  Ejecución  del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS e implementación de las herramientas complementarias para mejorar la ecología ya ambiente de Lambayeque.
2.  Implementar y mejorar el sistema de Relleno Sanitario.
3.  Elaboración y ejecución  del proyecto de planta de reciclaje para Lambayeque y distritos vecinos, en alianza estratégica publico privada.
4.  Fortalecer y promover el crecimiento de las Brigadas Ecológicas Juveniles.
5. Crear el Programa ecológico ambiental  “Adopta un árbol, adopta una vida”.
---------------------------------------------
4.- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:
---------------------------------------------
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN CIUDADANA:
1.  Promover e impulsar el  “Desarrollo Endógeno local a través de Experiencias Exitosas”.  “El desarrollo sostenido de Lambayeque en mano de cada uno de sus ciudadanos”
2. Implementar el programa: “Un ciudadano que conoce sus deberes y derechos es el mejor ciudadano y más honesto contribuyente”
------------------------------------------------------------------------
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES:
1.  Creación del Fondo Municipal cívico solidario. “Una beca para un talento de escasos recursos económicos”.  Con el cual se  becas a niños y jóvenes más destacados en conocimientos, arte y habilidades.
2.  Creación de los Programas de fortalecimiento de capacidades a través de talleres: “Talleres de formación y asesoría empresarial para jóvenes emprendedores”
3.  Fortalecimiento y apoyo  a las capacidades,  creatividad, innovación y proyectos emprendedores juveniles.
4.  Implementación del Programa: “Todos somos útiles y necesarios para el Progreso de Lambayeque”. Respeto, Rescate, fortalecimiento, y puesta en valor a todos los derechos y obligaciones de las personas con capacidades diferentes y ciudadanos de la tercera edad.
5.  Fortalecimiento de la  Academia Deportiva municipal con especialistas de todas las disciplinas deportivas. Con el lema “Deporte fuente de vida y sabiduría”
-----------------------------------------------------------------------
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL:
1. Implementación del Plan de Desarrollo Concertado de Capacidades del trabajador, funcionario y regidor Municipal.
2.  Fortalecimiento del sistema de comunicación, atención y coordinación entre municipio y ciudadanía. “Un ciudadano informado y bien atendido, es el mejor contribuyente”.
3.  Creación de la imprenta y del sistema de Información Municipal para la integración y desarrollo provincial.
------------------------------------------------------------------------
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN:
1. Institucionalizar mediante  ordenanza Municipal  las audiencias públicas descentralizadas de rendición de cuentas
2.  Creación de la Oficina de Prevención y solución de conflictos.
3.  Potenciar y dotar de las herramientas necesarias a la comisión técnica y agentes participantes del Presupuesto participativo. “Con mayor participación mejoramos la toma de decisiones”.
------------------------------------------------------------------------
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES:
       1. Respeto al Talento Humano por encima del concepto de Recurso Humano

2.  Promover  y respaldar la creación de Cooperativas de Desarrollo Endógeno en los sectores sociales  y productivos  que deseen su crecimiento económico y social.


EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2014- II, CONGREGÓ A MÀS DE 6 MIL POSTULANTES



Al promediar las 6 :00 de la mañana  los  jóvenes postulante el Examen de Admisión 29014-II fueron convocados por la Comisiòn de admsiòn de la UNPRG, para que puedan el dia de hoy rendir sus examens en la ciudad Universitaria de la priemea casa de  estudiso universitariao de Lambayeque.

Alrededor de seis mil docientos postulantes, los cuales promedian de entre 16 y 20 años en su mayoría se dieron cita hoy 3 de agosto a las 6 de la mañana para rendir el examen ordinario de ingreso a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) que durará 3 horas.

Desde las 6 de la mañana, postulantes y padres de familia se encuentran aglomeraron en el frontis de la primera casa superior de estudios de la Región Lambayeque, con las ansias de disputarse una de las 1200 vacantes que ofrece la universidad hacia las diferentes 32 escuelas profesionales.

Los resultados del examen los puede conocer usted en el siguiente enlace:

viernes, agosto 01, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Y COMISIÓN DE REGANTES DE CENTRO POBLADO DE CAPOTE TRABAJAN COORDINADAMENTE PROYECTO DE CRIANZA DE TILAPIA EN RESERVORIO CARTAGENA


En el marco de la política de desarrollo académico y de proyección y extensión universitaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en trabajo coordinado con la Comisión de Regantes del Centro Poblado de Capote, que preside el Sr. Arturo Ipanaqué Carpio y el Ing. Jais Malca Delgado y la participación del Teniente Gobernador Sr. Jorge Juárez Díaz, se viene trabajando la fase de recojo de información y muestras para elaborar y ejecutar el Proyecto de un “Criadero y Mejoramiento de la Tilapia”, el mismo que está ubicado en el “Reservorio Cartagena” que tiene la antigüedad de 50 años, con una extensión de 40 has. con capacidad de 360,000 m3, sus aguas actualmente se vienen destinando al riego agrícola de caña de azúcar y arroz.


Este proyecto nace como una solicitud de la Comisión de Regantes del Centro Poblado de Capote que está buscando nuevas alternativas para el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos, agricultores y familias del centro poblado; quienes enfrentan un alto índice de pobreza. A partir de dicho proyecto se busca diversificar otras alternativas productivas paralelas a la siembra de caña y arroz que son sus cultivos tradicionales, como la puesta en marcha de un Criadero de Tilapias (peces para el consumo humano y de gran demanda en el mercado interno).


En este propósito de continuar con las actividades del proyecto, el viernes 25 de julio  un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas dirigidos por la M. Sc. María Victoria Lora Vargas, visitaron el Reservorio Cartagena para tomar muestras de agua, peces y hierbas que crecen en dichos reservorio para sus estudios respectivos, e igualmente aplicar una encuesta socioeconómica de la población que permita finalmente levantar el proyecto y ejecutarlo en el plazo mas breve posible.



El proyecto tiene también como uno de sus objetivos, integrar la participación de los estudiantes de las carreras profesionales afines, como parte de su formación profesional y de sus prácticas pre profesionales, buscando el compromiso de su formación humanística, académica y profesional con la solución de la problemática de los sectores populares de nuestra región.


Próximamente se estará firmando un Convenio Marco donde se incluirán, en base a las necesidades de este Centro Poblado, el proyecto en mención, y otros proyectos que se requieran para el mejoramiento del nivel de vida de la población con el aporte de las Autoridades y los profesionales de nuestra Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.


Este proyecto se bien realizando por intermedio del Rectorado que representa el Dr. Agustín Ramos García, la Oficina Central de Proyección Social y Extensión Universitaria que conduce el M. Sc. Victorino Saavedra Palacios y su equipo de trabajo Lic. Jhony Alcántara Mondragón; Soc. Marco Callirgos Pozo; Soc. Luis Arturo Reaño Tapia, y con la el asesoramiento profesional del Dr. Segundo Juan López Cubas y la M. Sc. María Victoria Lora Vargas, de la Facultad de Biología, también participan el Lic. Erwin Salazar Vásquez, docente de FACHSE, el Adm. Juan Manuel Tafur Infante, de la Oficina Central de Información y Relaciones Públicas.