Objetivos: Por medio de la comunicación y relaciones humanas motivar el respeto a diversidad cultural,consolidando una activa red entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y feliz;basando la acción en el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres. DELVALLEPARATODOS te convoca para que contribuyas,a la construcción de los valores ciudadanos de la sociedad del siglo XXI. La Humanidad espera tu aporte. José Elías Zeña Del Valle.
http://delvalleparatodos.wordpress.com
Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible
miércoles, noviembre 30, 2011
SACERDOTE DE LA CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN VICENTINA, DESAPARECIDO EN LA SELVA AMAZÓNICA
viernes, noviembre 25, 2011
MOTUPE: SE CONSTITUYÓ NUEVO EL COMITÉ MOTUPE IV PROVINCIA
martes, noviembre 22, 2011
PRODUCTORES ECOLÓGICOS DE LAMBAYEQUE REALIZARAN III ENCUENTRO MACROREGIONAL NORTE
IMPRIMA SU INVITACIÓN AL ENCUENTRO AQUI: INVITACION AL III ENCUENTRO MACRO REGIONAL NORTE APICOLA
lunes, noviembre 21, 2011
La SIP Convoca Al Premio Excelencia Periodística 2012

Acceso directo: http://www.sipiapa.org/premios
FANNY, MI HIJA Y SU MARIDO GOLPEAN A SUS HIJOS
Mi hija y su marido golpean a sus hijos. No sé si debo meterme o no en su vida privada.
NADINE HEREDIA, PRIMERA DAMA DEL PERÚ VISITÓ CHICLAYO
miércoles, noviembre 16, 2011
EL PRESIDENTE PERUANO NIEGA QUE SU HERMANO SEA UN PRESO POLÍTICO

El presidente de Perú, Ollanta Humala, subrayó hoy que su hermano Antauro, condenado por delitos relacionados con una asonada militar en 2005, no es un preso político, al contrario de la opinión manifestada por su primer ministro, Salomon Lerner.
El presidente Humala, en una rueda de prensa en la sede de Gobierno, dijo que su hermano "no es un preso político, y no lo es porque así lo ha definido la Justicia y nosotros respetamos" el Poder Judicial.
Lerner, presidente del Consejo de Ministros, consideró el martes como un preso político a Antauro Humala, que cumple una condena de 19 años.
Durante una entrevista en televisión, Lerner fue preguntado por las facilidades de las que disfruta Antauro Humala en el penal de Piedras Gordas y contestó que hay que acabar con esos privilegios "que son derechos muy especiales y que no tienen otros presos políticos".
"Es un preso que ha tenido actuación política y ha cometido un delito dentro de su actuación política, ha sido juzgado y está cumpliendo una condena", dijo Lerner.
El hermano del presidente Humala está condenado por los delitos de homicidio, secuestro, rebelión, daños agravados y sustracción de armas.
Antauro Humala se sublevó contra el presidente Alejandro Toledo en 2005 en la población de Andahuaylas, al sureste de Lima, y defendió las ideas "etnocaceristas" de su padre Isaac Humala, que propugna un nacionalismo radical e indigenista.
Fuente: EFE
Notas relacionadas:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO TE INVITA A SEMINARIO TALLER “ECONOMIA APLICADA”
lunes, noviembre 14, 2011
OLMO: TERMINÓ PROCESO DE COMPENSACIÓN A FAMILIAS UBICADAS EN TIERRAS A SUBASTAR
OLMOS: CON PRESENTACIÓN DE MOVIMIENTO REGIONAL INICIA LA CARRERA ELECTORAL 2014
viernes, noviembre 11, 2011
EL NÚMERO DE AMIGOS EN FACEBOOK REFLEJA LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO
Científicos del Reino Unido han descubierto una relación entre la cantidad de contactos en la Red y el tamaño de ciertas áreas cerebrales
Un equipo de investigadores de la University College de Londres ha realizado un experimento que relaciona directamente el número de amigos que una persona tiene en Facebook con el tamaño de determinadas zonas del cerebro. En total, 165 estudiantes, usuarios de Facebook, se sometieron a escáneres cerebrales que fueron comparados con el tamaño de la red de amigos de los estudiantes, tanto on line como en la vida real. Así, pudo establecerse una fuerte relación entre la cantidad de contactos de Facebook y la extensión de ciertas áreas cerebrales asociadas con la creación de recuerdos sobre nombres y caras. Por Maricar García.
"Las redes sociales existen de muchas formas, en el mundo real, en el ciberespacio, etecétera", señala Geraint Rees, uno de los investigadores del estudio de la University College de Londres. "Se trata de un aspecto concreto del comportamiento humano que rodea y afecta a muchos otros aspectos de cómo vivimos nuestra vida diaria", añade Rees.
Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para crear imágenes del cerebro de 125 estudiantes universitarios sanos. Los científicos compararon el tamaño de varias regiones del cerebro con el número de amigos de Facebook de cada participante, así como con los amigos de la vida real, y más tarde el estudio se repitió en un grupo de otros 40 estudiantes.
¿Internet nos ha cambiado?
Los investigadores descubrieron que, cuando la gente tenía un gran número de amigos en Facebook, ciertas regiones del cerebro eran más grandes que esas mismas regiones, en el caso de los estudiantes con pocos amigos en la misma red social. Las regiones incluían el surco temporal superior y la circunvolución temporal media, que procesan e interpretan señales básicas sociales; así como la corteza entorrinal, que empareja nombres y caras, y la amígdala, que ayuda a reconocer las expresiones faciales emocionales.
"Hemos encontrado algunas regiones del cerebro interesantes que hacen referencia al número de amigos que tenemos tanto de forma real como virtual”, cuenta Ryota Kanai, autor principal del estudio.
"La pregunta interesante es si estas estructuras mentales cambian con el tiempo", señala Kanai. "Esto nos ayudará a responder a la pregunta de si Internet está modificando nuestro cerebro", señala.
"Las redes sociales son enormemente influyentes, sin embargo, entendemos muy poco sobre el impacto que tiene en nuestros cerebros", señala Geraint Rees. "Esto ha llevado a un gran número de teorías y especulaciones sin fundamento sobre si Internet es de alguna manera malo para nosotros".
De hecho, algunos expertos temen que Internet vaya acabando poco a poco con la inteligencia y la imaginación de sus usuarios, pero la realidad es que sus efectos sobre el desarrollo cognitivo y social siguen siendo en gran parte desconocidos. "Nuestro estudio ayudará a entender cómo las interacciones con el mundo están modificadas a través de las redes sociales", explica Rees, que añade: "esto nos permitirá empezar a hacer preguntas más acertadas acerca de la relación entre Internet y el cerebro, cuestiones en el ámbito científico, no político".
Estudios previos
Un estudio previo realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela Médica de Harvard, en Estados Unidos ya señalaba que el número de amigos que se tiene en las redes sociales depende de la amígdala situada en el cerebro. Cuanto más grande es la amígdala cerebral de un usuario de redes sociales, mayor es el número de amigos y familiares con los que éste se relaciona.
Las personas con una ajetreada y amplia vida social parecen presentar un mayor tamaño de la amígdala, independientemente de la edad y del sexo de la persona.
Según explican los científicos, la amígdala evolucionaría en las personas a medida que éstas mejoran su manejo de las redes sociales, y estaría por tanto vinculada al estado mental del ser humano.
En este experimento, que se realizó previamente en primates, se pidió a 58 voluntarios que se sometieran a un escáner cerebral. Los resultados mostraron un vínculo entre el tamaño de la amígdala y la cantidad de contactos de los participantes en las redes sociales.
Fuente: http://www.tendencias21.net
miércoles, noviembre 09, 2011
PRONUNCIAMIENTO DEL PARTIDO HUMANISTA PERUANO A LOS CIEN DÍAS DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA
A la luz del documento llamado 'Hoja de Ruta' presentado al país por el presidente Ollanta Humala, en los días previos a su elección, y luego de los primeros 100 días del gobierno de Gana Perú; el Partido Humanista Peruano se dirige a la opinión publica para informar lo siguiente:
1. Valoramos el esfuerzo concertador del gobierno de Gana Perú y de su voluntad para dar continuidad a las lineas principales de la política económica, orientada a sostener el ritmo de crecimiento; sin embargo, esta valoración se contradice con las propuestas de asignación presupuestal hacia los sectores que tienen mayores posibilidades de aportar en la oferta productiva, como es el caso del sector agricultura, con su gran potencial para dinamizar una diversidad de cadenas productivas, generar puestos de empleo y medios para fortalecer estructuralmente las economías locales.
2. La Reforma del Estado no puede esperar el ultimo año del ejercicio de gobierno; es prioritaria e urgente, para elevar su eficacia, profundizando el proceso de descentralizacion, a través de completar la transferencia de funciones y competencias con sus respectivos recursos hacia los gobiernos regionales y locales; así como también implementar la descentralizacion fiscal y la conformación de regiones, tal como lo manda la Constitución Política del Estado.
3. Expresamos nuestra preocupación por la debilidad de las políticas en los Programas Sociales, las mismas que se expresan en dos situaciones puntuales: primero, que no existen señales en que los pobres extremos atendidos con asistencia pura, cambien su posición estructural en los próximos años y segundo, que los peruanos de la clase media, principalmente jóvenes, sean salvados del segmento estadístico que agrupa a los atrapados por la ilusión de haber salido de la pobreza en base a empleo precario e insostenible. La puesta en marcha del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con una dotación promedio de 2,000 millones de soles, si bien, revela el interés del gobierno de encarar con energía el flagelo de la pobreza, pero se hace necesario evidenciar políticas certeras de inserción de los pobres al mercado.
4. Frente a la crisis económica financiera internacional que afecta al mundo es urgente tener una agenda estratégica,con un plan de inversiones anticirisis, que vaya mas allá de la infraestructura y se oriente a diversificar la oferta productiva, así como elevar el nivel competitivo de las empresas de capital privado nacional y, robustecer la capacidad de generar ciencia y tecnología.
5. Las recientes medidas operadas en la institución policial, precisan de una rápida evidencia acerca de su relación con el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, y una estrategia de lucha contra el narcotrafico; a fin de lograr los consensos necesarios con la clase política nacional y con la sociedad civil, en vías de asegurar su legitimidad y eficacia. La vida y tranquilidad de los peruanos debe estar como agenda prioritaria en los conductores del gobierno central.
6. Diversos lamentables acontecimientos recientes, evidencian indicios de corrupción a nivel y afectan la institucionalidad del País; ello obliga al Gobierno central y al Presidente Ollanta Humala, a sentar una POSICIÓN Y ACCIONAR FIRME CONTRA LA CORRUPCIÓN, con el objetivo de restablecer el principio de la ética publica.
El Partido Humanista Peruano, aspira y actúa en favor del éxito del gobierno, en el sentido que sus victorias trasciendan positivamente en asegurar la estabilidad de nuestra economía, el incremento de la capacidad de inversión y consumo, mejoras crecientes de la calidad de vida de los peruanos, principalmente de los seres humanos pobres y extremadamente pobres de la Nación; esta es la esencia de su vocación y practica democrática y de su inspiración doctrinaria.
En esta linea, la próxima aprobación del primer presupuesto del periodo, deberá ser la oportunidad para introducir los cambios que reviran de soporte para las necesarias enmiendas en la gestión del estado hacia las grandes metas nacionales del Desarrollo Humano Sostenible, por las que luchamos.
Lima 6 de Noviembre del 2011.
YEHUDE SIMON MUNARO - Presidente del Partido Humanista Peruano, PHP.
CESAR CAMPOS RODRÍGUEZ - Presidente de la Comisión Política del PHP.
CP/PHP : Marco Cardoso, Eva Roca, Luis Moncada, Liz Ramírez, Rubén Herrada, Carlos Rincón
Fono: 01- 7809218
Correo: ciudadanohumanista@yahoo.com.pe
Difusión en la Red: http://www.facebook.com/profile.php?id=1685884637
http://www.facebook.com/pages/Yehude-Simon-Munaro/281247217877
http://vozdeizquierda.blogspot.com/2011/11/ollanta-humala-es-entrevistado-por-4.html
CULTIVOS TRANSGÉNICOS AGRAVAN LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS HABITANTES DEL PLANETA TIERRA.
Lejos de acabar con el hambre en el mundo y de mejorar la calidad de vida de los campesinos, los cultivos transgénicos agravan la inseguridad alimentaria y los riesgos a la salud y son un fracaso a la hora de aumentar las cosechas, según confirmaron estudios científicos en las últimas semanas. Estas nuevas investigaciones coinciden con la inminente interrupción por parte de China a la comercialización de arroz y trigo genéticamente modificados, como informó la Red del Tercer Mundo (TWN).