EN TIERRAS DE
PROYECTO OLMOS DESCUBREN 35 TUMBAS DE LA CULTURA LAMBAYEQUE
Las osamentas encontradas tienen una antigüedad entre 800 y
1.000 años. Junto a ellas se hallaron ofrendas de cerámica, telares, entre
otros.
El pasado 27 de diciembre, un grupo de obreros dirigidos por
arqueólogos de la empresa Asesoría y Servicios (ASE) inició el rescate de 11
tumbas descubiertas en julio del 2013 por personal de Odebrecht cuando colocaba
tuberías del proyecto de irrigación Olmos, en Lambayeque.
Al tratar de extraer los esqueletos de las tumbas en el
sector Juliana, los encargados de los trabajos encontraron debajo del mismo
terreno al menos a 35 personajes que fueron enterrados con ofrendas como
cerámicas, cobre dorado, telares y otros valiosos ornamentos.
Los trabajadores liderados por el arqueólogo Luis Peña
Callirgos han consolidado las osamentas con un resistente producto químico, con
la finalidad de poder retirarlos y entregarlos al Ministerio de Cultura.
Casi todos los esqueletos se encuentran en mal estado de
conservación debido a las pésimas condiciones del terreno y al paso del tiempo.
Lo realmente grato para los investigadores es que en algunos sectores de la
huaca se continúan encontrando más entierros con sus respectivas ofrendas de
cerámica.
Se estima que la relación completa de tumbas, esqueletos,
cerámica y objetos diversos se conocerá el 31 de enero, fecha en que concluirán
las labores de rescate programadas por los responsables de Odebrecht.
En los próximos días llegará a Olmos un antropólogo físico
que se encargará de determinar el sexo y la edad de cada uno de los personajes.
Se calcula que las tumbas tienen una antigüedad entre 800 y 1.000 años. Es la
primera vez que se descubren contextos de este tipo en el distrito.
ORIGEN DE LAS TUMBAS
Al no haberse encontrado algún indicio de arquitectura, los
estudiosos concluyen que las tumbas forman parte de un cementerio de la cultura
Lambayeque, el cual fue instalado al costado de un centro de adoración o una
sede administrativa.
Los objetos —entre ellos los conocidos huacos rey, piezas
metálicas de cobre dorado, vasijas con dibujos en alto relieve e iconografía—
serán entregados en las próximas semanas a los responsables del museo Brüning
de Lambayeque.
Los trabajos de rescate están a cargo de siete arqueólogos,
conservadores y 27 obreros que trabajan en dos frentes de excavación, ubicados
a 500 metros de la antigua Panamericana Norte, en Olmos.
El director del museo Brüning, Carlos Wester La Torre,
solicitó a Odebrecht garantizar el proceso de conservación del contenido de
todos los contextos funerarios. “Se deben destinar partidas para preservar
adecuadamente los vestigios y así evitar que sean dañados por un proceso de
corrosión”, indicó.
Wester sugirió realizar más investigaciones en Olmos,
distrito en el que no existe mayor información arqueológica pese a que posee
varias construcciones de las culturas Lambayeque y Chimú.
Además, recomendó adecuar un buen almacenaje de las
osamentas para que no se pierdan valiosos datos que permitirán comprender mejor
esta antigua civilización.
SUGERENCIAS
El director del museo Brüning, Carlos Wester La Torre,
manifestó que los hallazgos también deben tener una utilidad educativa.
El investigador señaló que podría pensarse en una exhibición
de los objetos en Olmos y publicar un libro para entender su importancia.
Sector la Huaca “Juliana”; zona donde la empresa Odebrech viene
realizando las excavaciones para instalación del sistema de riego las
tierras del Valle Viejo, distrito de Olmos provincia y región de Lambayeque.
CARACTERÍSTICAS
Algunas de las tumbas tienen forma tipo bota, un patrón
funerario que se repite en todas las zonas arqueológicas de Lambayeque.
Fuente: (Wilfredo Sandoval / El Comercio)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nuestro Objetivo:
Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.
Estimular la diversidad cultural.
Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.
Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz.
Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.
La Humanidad espera tu aporte.