http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

domingo, abril 17, 2011

LAMBAYEQUE: III ENCUENTRO REGIONAL DE PRODUCTORES ALGODONEROS DE LAMBAYEQUE EXITO TOTAL


Agricultores hicieron sentir su rechazo hacia presidente Regional Acuña Peralta  por desplante  al sector agrario.

Con la participación del Ing. Federico León y León presidente de la Asociación Nacional de Productores de Algodón – ANPAL PERU, como ponente principal y la asistencia de los productores algodoneros de los sub sectores de riego de Lambayeque, Chiclayo, Muy Finca, Morrope, Monsefú, y Ferreñafe, en las sede del Comité Departamental de Semillas – CODESE se desarrollo con éxito el desarrollo III ENCUENTRO REGIONAL DE PRODUCTORES ALGODONEROS DE LAMBAYEQUE.

La información brindada a los asistentes por el del Ing. Federico León, estuvo referida a los procesos, mecanismos, sistemas y elementos que influyen la producción y comercialización del algodón peruano.
En este evento destaco también la participación del Ing. Leoncio Navarrete Moreno,  quien  preciso su participación en las medidas de seguridad que deben  planificar  y realizar los productores  algodoneros  para  logra mejore resultados  en su producción y cosecha.

En sus recomendaciones  resalto la importancia de la implementación de la seguridad rural, para prevenir los asaltos a los agricultores,  y evitar  así pérdida de vidas humanas como en años anteriores.

Por su parte la Policía Nacional de Perú  invoco la participación de los agricultores para formas las brigadas de Participación Vecinal con la finalidad fortalecer la seguridad rural.
El agricultor Virgilio Chayan Martínez en su momento invoco a la mantener la unidad para poder hacer frente la concertación de precios que están buscando imponer la empresas comercializadoras de algodón, cuyo precio hoy se pretende bajar de 320 a 200 nuevos soles el quintal de algodón rama hibrido. 

Si participación motivo a los asistentes a fortalecer la unidad para comercializar en bloque su producción en un precio base de 280 soles los híbridos y 260 soles la variedad del cerro y otros.

Asimismo denuncio el desplante reiterado del Presidente regional Ing. Humberto Acuña Peralta a los agricultores lambayecanos quien en dos oportunidades  a rechazado  las invitaciones para dialogar sobre la problemática agraria.

Asimismo propuso elevar una moción de rechazo a la Resolución Viceministerial Nº 003-2011 y anteriores en las cuales se eliminan los  aranceles y salvaguardas a los productos agropecuarios.

Finalmente el Presidente a la Asociación de Productores de Algodón del Sub sector de Lambayeque y presidente de la Comisión de Regante de Lambayeque, solicitó a los asistente se brinde todo el respaldo a las acciones de la ANPAL y gestionar la adquisición de maquinaria desmotadora y darle precio justo  y valor agregado al algodón en rama, como la gestionar la  incorporación del Perú al Consejo Consultivo Internacional del Algodón – CCIA

TECNOLOGICO ILLIMO CON MODERNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA



 Estudiantes cuentan con comedor y módulo de hospedaje

 El instituto superior tecnológico Illimo cuenta con una moderna infraestructura con comedor y un módulo de hospedaje para los estudiantes de escasos recursos económicos que proceden de las zonas rurales de la región Lambayeque.


 El gerente de la Asociación Tumi de Oro, María Celia Dávila, anunció que a partir del mes de mayo se inaugura las obras de ampliación de la infraestructura del centro de formación rural consistente en auditorio, laboratorios, aulas, comedor y módulo de hospedaje para estudiantes procedentes de la zona rural y de escasos recursos económicos.

 El proyecto se ha hecho realidad gracias al apoyo de la Cooperación Técnica Hispano Peruano por monto de 1 millón 500 mil nuevos soles y con la intervención de la Asociación "Tumi de Oro" del distrito de Illimo y también de la Dirección Regional de Agricultura.

 La funcionaria señaló que desde el año 2008 viene funcionando el Centro de Formación Técnica Rural de Illimo cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación técnica y buscar el desarrollo de la producción y superar la pobreza.

 Indicó el Proyecto de Red de Centros de Formación Técnica en el Área Rural está orientado a fortalecer las capacidades en el sector productivo con el fin de lograr modelos de desarrollo sostenible y rentables desde el punto de vista económico social.

 Dijo que con el funcionamiento del módulo del comedor se beneficiarán 150 estudiantes que recibirán sus alimentos a través de becas de los gobiernos locales y hospedaje completamente gratuito.

Señaló que ha pedido a la DRE una ampliación de plazas docentes para el Centro de Formación Técnica de Illimo por que ahora cuenta con una nueva ampliación en su infraestructura física.

También informó que ha capacitado a docentes de los diversos institutos tecnológicos que funcionan en la región y han cumplido con capacitar a 50 promotores agrarios.

Finalmente dijo que la inauguración de los nuevos ambientes se realizará el 6 de mayo próximo que contará con la asistencia de las principales autoridades políticas y educativas del gobierno regional.

lunes, abril 04, 2011

PPK: El debate estuvo bueno, pero Humala usó una táctica errada

Asimismo, restó importancia a la actitud que tomó su contendor Alejandro Toledo, quien sobre el tramo final.

Finalizado el debate, el candidato Pedro Pablo Kuczynski consideró que el evento realizado este domingo en el hotel Sheraton puede calificarse como “bueno”, puesto que “salieron cosas interesantes”.

“Fue un buen debate, salieron cosas interesantes y creo que el resultado es bueno”, sostuvo PPK en declaraciones para Cuarto Poder.

Acto seguido, restó importancia a la actitud que tomó su contendor Alejandro Toledo, quien sobre el tramo final del debate optó por llamarlo “Mr. Kuczynski”.

“Esas son cosas que no creo que generen una reacción favorable para el que las dice”, opinó.

Asimismo, lamentó que Ollanta Humala no haya respondido la pregunta que le formuló respecto al “Andahuayazo”, la rebelión que en el 2005 cobró la vida de cuatro efectivos policiales y en el que estuvo involucrado Antauro Humala, hermano del líder nacionalista.

“Yo le pregunté sobre el "Andahuaylazo", sobre los policías muertos y sobre las memorias de su hermano Antauro que lo acusa de iniciar esa rebelión, pero Ollanta no me contestó”, recordó PPK.

“Yo creo que lo de Ollanta Humala es una táctica errada porque tuvo respuestas preparadas”, puntualizó.

Tiene fe en pasar a segunda vuelta

Kuczynski recordó a sus seguidores que este jueves por la noche cerrará su campaña electoral en la Plaza San Martín y se mostró confiado en contar con la participación de los jóvenes, un sector que es considerado como el fuerte del candidato de Alianza por el Gran Cambio.

“Yo creo que hay un voto grande escondido de los jóvenes, muchos de los cuales son estudiantes y no son encuestados, considero que estoy por encima de lo que dicen las encuestadoras, pero sé que aún podemos esforzarnos más”, finalizó.
Fuente: http://www.rpp.com.pe 

martes, marzo 29, 2011

Castañeda: "El modelo de Humala es el modelo chavista"

El candidato por Solidaridad Nacional criticó al líder de Gana Perú y expresó que sus propuestas “asustan a la economía”

(América TV)
Ante la caída de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en más de 5 puntos porcentuales, Luis Castañeda Lossio alzó su voz para criticar el plan económico de su contendor de Gana Perú, Ollanta Humala

“El modelo de Humala es el modelo chavista, es el modelo de control y, en consecuencia, obviamente esta perspectiva asusta a la economía que es bastante susceptible”, señaló el candidato por Solidaridad Nacional, quien además negó rotundamente que vaya a renunciar a la campaña. 

“No (renunciaré), es una cosa totalmente absurda y loca completamente”, indicó. 

Por otro lado, Castañeda Lossio admitió que está en conversaciones con el asesor uruguayo Luis Costa Bonino, quien se encuentra en Lima e incluso ha realizado un análisis del panorama electoral. 

“Siempre uno está interesado en las personas capaces. Lo conozco y hemos conversado, ahora está en Lima y hemos hablado. Tenemos que conversar más para llegar a un acuerdo”, señaló Castañeda. 

domingo, marzo 27, 2011

EL PUEBLO PERUANO QUIERE A PPK C0MO PRESIDENTE EN PRIMERA VUELTA



Nuestro Objetivo: Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.Estimular la diversidad cultural.Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz. Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.La Humanidad espera tu aporte.

sábado, marzo 26, 2011

EL PUEBLO PERUANO QUIERE A PPK C0MO PRESIDENTE EN PRIMERA VUELTA



En el último sondeo elaborado por Datum, PPK salta del quinto al tercer lugar con 17.5% de respaldo, a solo una décima del segundo en las preferencias, Ollanta Humala (17.6%), y a menos de dos puntos del líder, Alejandro Toledo (19.4%). Un empate técnico que complica todas las apuestas.

APICULTORES DEL PERU SE CAPACITAN A TRAVES DE VIDEO CONFERENCIAS




El día 4 de abril 2011 a las 14:30 se realizara la videoconferencia sobre contenidos e importancia del III Foro y Feria Nacional de Apicultores, que contribuye al Plan Nacional de Desarrollo Apícola.

Inversiones y Proyectos Sectoriales SAC IPROSEP, principal impulsor del III Foro y Feria Nacional de Apicultores, cuenta con el apoyo y respaldo de la Asociación Sociedad Nacional de Apicultores del Perú SONADAP, la Asociación de Apicultores del Perú  ADAP  y  Asociación Apícola del Perú  API PERU. 

Durante la Videoconferencia se informará al  Perú y el mundo los contenidos del III Foro y Feria Nacional de Apicultores, en la cual se ha considerado la participación de apicultores de todas las regiones del Perú. 

En Chiclayo la videoconferencia realizara en el auditorio de la Dirección Regional Agraria sito en Av. Arequipa 138 costado Ovalo José Quiñones Gonzales. Los interesados en conocer los beneficios de la apicultura, pueden inscribirse a los correos: regidordelvalle@gmail.com, delvalleparatodos@gmail.com  o  los teléfonos: 283030 / 507910 / 787969 Celulares : 979923165 / 979652606 /  RPM: # 0292388 / # 572600 representante: Sr. José Elías Zeña del Valle.

En la región Lambayeque promueve esta innovadora propuesta de capacitación la Dirección de Promoción Agraria, y la Asociación Regional de Apicultores Orgánicos de Lambayeque.

A esta primera la videoconferencia se espera la participación de los apicultores de la región,  Autoridades afines, Profesionales, estudiantes y publico interesado.

En el evento virtual también participaran apicultores de Piura, Jaén, Tumbes, La Libertad y Ucayali.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestro Objetivo:
Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación. 
Estimular la diversidad cultural. 
Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres. 
Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz. 
Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos. 
La Humanidad espera tu aporte.

viernes, marzo 25, 2011

Datum: cinco "grandes" con posibilidades de ir a 2da vuelta


                        
Foto: Internet
Los principales candidatos con posibilidades de llegar al poder: Toledo, Fujimori, Castañeda y Humala. A ellos se sumaría Kuczynski. Foto: Andina
DATUM: CINCO "GRANDES" CON POSIBILIDADES DE IR A 2DA VUELTA
Los principales candidatos con posibilidades de llegar al poder: Toledo, Fujimori, Castañeda y Humala. A ellos se sumaría Kuczynski. 
 La contienda electoral en su punto más crítico debido a que entre el primero y el quinto aspirante a la presidencia hay menos de cuatro puntos de diferencia, según el último sondeo de DATUM.  De acuerdo con este estudio, Alejandro Toledo (Perú Posible), hasta hace poco líder único en los sondeos, obtiene un 19,4%, seguido por Ollanta Humala (Gana Perú) con 17,6%, Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) con 17,5%; Keiko Fujimori (Fuerza 2011) con 16,1% y Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) con 15,5%. De esta encuesta realizada por encargo de 'Perú 21', se desprende que en las últimas semanas las candidaturas de Kuczynski y Humala se han visto favorecidas al escalar ubicaciones, recogiendo los votos de quienes los cedieron, Toledo, Keiko, y sobretodo Castañeda. 
En ese sentido, PPK se convierte en el candidato ganador en Lima y Callao, sectores que concentran más del 30% del universo de votantes, al obtener un 25,7%, seguido de Castañeda con nueve puntos menos. Un escenario similar se presenta en el sur del país, donde Kuczynski logra un respaldo de 24,8%, cuatro puntos por encima de Humala. El estudio revela que en una eventual segunda vuelta, Castañeda seguiría imponiéndose a todos sus rivales, mientras PPK se impondría a Toledo, Fujimori y Humala. Pero pese a este panorama de alzas y bajas, nada está dicho.
Los cinco postulantes tienen intactas sus posibilidades de pasar a una segunda vuelta el próximo 10 de abril y llegar a Palacio de Gobierno. Demás categorías: Otros (0,6%), en Blanco (10,6%) y Nulos y viciados 2,7%. 
Ficha Técnica: Nombre de la encuestadora: Datum Internacional S.A Nro. de registro: 0002-REE/JNE 
Financiamiento: Perú 21 y suscriptores Objetivo del Estudio: Obtener información de tipo electoral, de coyuntura política y social. 
Grupo objetivo: Hombres y mujeres, de 18 a 70 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en zona urbana y rural. Selección: Aleatoria de personas 
Cobertura: Nivel nacional Tamaño muestral: 1,214 
entrevistas efectivas Técnica: Encuesta personal en hogares 
Metodología: Manzaneo Sistema de muestreo: Probabilístico, polietápico y estratificado con agregación proporcional al tamaño poblacional-total de electores de 18 a 70 años 
Margen de error: +/- 2.8% con un nivel de confianza de 95% 
Representatividad: 90.99% 
Tasa de no respuesta: 28.4% 
Tasa de respuestas: 71.6% 
Supervisión: 40% del trabajo del entrevistador 
Fecha de campo: Del 19 al 23 de marzo de 2011. 
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2011 
Página web: www.datum.com.pe, peru21.com 
Email: datum@datum.com.pe. 
Dirección: Trinidad Moran 740, Lince, Lima Perú Fuente: http://noticias.terra.com.pe

APRENDIENDO SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA: LA SITUACIÓN EN SUDAMÉRICA


AUDIO: Aprendiendo sobre Seguridad Alimentaria: La situación en Sudamérica
Programa Radial Tierra Fecunda

La Inseguridad alimentaria no es solo un problema que está presente en el Perú, algunos países cercanos al nuestro también lo viven. 
El sociólogo uruguayo Eduardo Gudynas, integrante del Centro Latinoamericano de Ecología Social, CLAES, nos comenta que los países sudamericanos en general están enfrentando una serie de problemas con respecto a la seguridad alimentaria, porque se han dejado de producir alimentos necesarios para la canasta familiar. Además menciona que la mayoría de los países del continente carecen de una política alimentaria adecuada a sus necesidades, como por ejemplo Bolivia y Ecuador.

miércoles, marzo 23, 2011

En el día mundial del agua: 800 millones de personas no tienen agua potable para vivir con dignidad

 
Foto Internet
  AUDIO: En el día mundial del agua: 800 millones de personas no tienen agua potable para vivir con dignidad 


Lima,  (CNR) -- Cada año las cifras oficiales nos demuestran la triste realidad que afrontan millones de personas que carecen de este valioso recurso natural indispensable para la vida. Hoy al año 2011, según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se debe atender el pedido de 800 millones de personas que todavía no tienen agua potable para vivir con dignidad y con buena salud.

Al mismo tiempo desde la ONU se instó a los gobiernos a reconocer que las verdaderas causas de los problemas del agua en los centros urbanos están en la crisis de la administración de ese recurso y por políticas débiles en la materia y no en la escasez del líquido.

Además se indica que para el año 2015 el 47% de la población mundial vivirá en zonas áridas, y para 2030 unos 700 millones de personas podrían dejar sus lugares de origen por la escasez de agua y falta de saneamiento básico.

Por ello, este 22 de marzo que se celebra el Día Mundial del Agua, el lema de la campaña es “Agua para las ciudades: Respondiendo al desafío urbano”. Lema que tiene como objetivo llamar la atención sobre el impacto del crecimiento en las ciudades. La mayoría de las ciudades del mundo están creciendo a un ritmo exponencial, este ritmo es tan acelerado que no son capaces de adaptarse sus infraestructuras, por lo tanto este problema da lugar a la falta de agua limpia en la mayoría de las ciudades, sobre todo de los países emergentes.

A continuación compartimos un breve informe de CNR que nos habla de esta realidad mundial que nos afecta con cifras también alarmantes en el Perú.

miércoles, marzo 16, 2011

EN LAMBAYEQUE INTENCION DE VOTO EN FAVOR DE YEHUDE SIMON Y PPK CRECE

VAMOS PERU
CON YEHUDE Y PPK 

¿ SABE DONDE LE CORRESPONDE VOTAR? ¿ SABE USTED SI ES MIEMBRO DE MESA?

Para conocer donde esta ubicado su local de votación o informarte si eres miebro de mesa, delvalleparatodos te ayuda.
Visita esta direccion:

 
CON UN CLIP AQUI TE INFORMAS DONDE ESTA TU CENTRO DE VOTACION Y SI ERES MIEMBRO DE MESA

CONOZCA EL MODELO DE CÉDULA QUE SE UTILIZARÁ EL 10 DE ABRIL.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteó el orden de ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio que se utilizará en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2011.



En las cédulas de sufragio, las organizaciones políticas aparecerán en el siguiente orden: Gana Perú, Despertar Nacional, Fuerza 2011, Perú Posible, Alianza Solidaridad Nacional, Alianza por el Gran Cambio, Adelante, Partido Aprista Peruano, Justicia, Tecnología, Ecología; Fonavistas del Perú, Fuerza Nacional, Partido Descentralista Fuerza Social y Cambio Radical.

La cédula de sufragio permitirá elegir al Presidente de la República y Vicepresidentes, congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

La sección para elegir al Presidente y vicepresidentes de la República es de color celeste y se consigna el nombre y el símbolo de la organización política, así como la fotografía del candidato. Las fotografías y los símbolos de las organizaciones que participen estarán impresas a todo color.

La sección para elegir a los congresistas es de color rosado y presenta el nombre y símbolo de la organización política y dos recuadros en blanco para el voto preferencial. Los símbolos de las organizaciones políticas que participan están impresos a todo color.

A su vez, el cuerpo de la cédula destinado para la elección de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino es de color amarillo y consigna el nombre, el símbolo de la organización política y dos recuadros en blanco para el voto preferencial.

Se encuentran hábiles para sufragar un total de 19’949,915, de los cuales 19’195,761 lo harán en el territorio nacional y 754,154 en el extranjero. Para los comicios del 10 de abril se establecerán 103, 622 mesas en el territorio nacional y 3, 833 en el extranjero.

sábado, marzo 12, 2011

PPK - El mejor comercial del Perú

Los 25 compromisos de PPK para un Perú sin pobreza y con oportunidades para todos.
http://ppk.pe/25-compromisos

viernes, marzo 11, 2011

PABLO LAGOS: "EL AUMENTO DE LLUVIAS Y SEQUÍAS ES CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO"

El investigador del Instituto Geofísico del Perú señala que una de las consecuencias del cambio climático es la variación en el clima. 
 
Esto quiere decir que en algunas zonas van a aumentar las lluvias y las sequías, y es que las consecuencias del cambio climático son variadas y afectan distintos aspectos de la naturaleza. Esta entrevista es parte de la campaña radial sobre el Cambio Climático, Clima Yachaywasi. 
 

EN LAMBAYEQUE DECLARAN 2011 COMO “AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

El Consejo Regional de Lambayeque aprobó la ordenanza regional Nº 07-2011-GR.LAMB/CR denominando el año 2011 en el ámbito jurisdiccional del Gobierno Regional de Lambayeque como el “Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas Altamirano”.


Mediante la norma, aprobada por unanimidad en la última sesión ordinaria de consejo, el pleno regional dispone que todo documento oficial emitido por las diferentes reparticiones públicas de la región Lambayeque, consignen esta nueva denominación debajo de la dispuesta para el año en curso por el Gobierno Nacional.

En la parte considerativa de la ordenanza, se señala que el 18 de enero del presente año, el Perú conmemoró el centenario del nacimiento del escritor peruano, uno de los más grandes creadores y figuras de la literatura latinoamericana.

Por ello, es necesario exaltar la figura del insigne novelista peruano cuya vida constituye ejemplo de amor por nuestras raíces e identidad cultural, destacando su obra científica y literaria, símbolo de patriotismo para las generaciones actuales y futuras de peruanos.

Teniendo en cuenta que otros gobiernos regionales como Ayacucho, Huancavelica, La Libertad, Cuzco, Loreto, Junín y Apurimac han adoptado en sus respectivos ámbitos igual denominación, Lambayeque no puede ser ajeno a este merecido reconocimiento y acto simbólico cultural de tanta trascendencia nacional.

Asimismo, se da cumplimiento al acuerdo que asumió la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, en su sesión del 26 de enero en Lima, de aprobar en todas las regiones esta segunda denominación.

JAPON – UN ENORME TERREMOTO SACUDE LA ISLA, ALERTA DE TSUNAMI EN COSTAS DEL PACIFICO

Terremoto de 8,9 grados sacudio la isla, alerta de Tsunami en costas del Pacifico

 
El mayor terremoto en la historia de Japón provoca un devastador tsunami en la costa. La ola del seísmo de 8,9 grados arrasa con carreteras, construcciones y arrastra a decenas de personas en la prefectura de Miyagi. De momento, deja 29 muertos y «numerosos heridos».
 
 
Concretamente, se ha declarado la alerta de tsunami en Rusia, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú.

"Un tsunami es una serie de olas y la primera no tiene por qué ser la peor", informó el centro. "La amenaza puede continuar durante muchas horas, a medida que llegan las olas", agregó.  

Por su parte, el Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos   (NOAA) ha informado de que la alerta de tsunami se ha extendido a todo el Pacífico, excepto las zonas continentales de Canadá y Estados Unidos.
"La evaluación del nivel del mar confirma que se ha generado un tsunami que puede causar importantes daños", advierte en su página web el Centro, que pide a las autoridades que "tomen las medidas apropiadas antes esta amenaza". Las olas ya han alcanzado, por el momento, zonas de la ciudad japonesa de Sendai, donde imágenes de la televisión local muestran que el agua ha arrastrado coches y ha llegado a los edificios.

México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido incluidos en el último boletín del Centro, que también incluye a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y numerosas islas de la Polinesia. Inicialmente, la primera alerta se emitió para Japón, Rusia, Filipinas, las islas Marianas, además de Guam, Taiwán, las Islas Marshall, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawai (EEUU).

Filipinas ordena evacuar a miles de residentes
      
Asimismo, Filipinas ordenó hoy evacuar a miles de ciudadanos en la coste oriental del tercio norte del país por temor a la llegada del tsunami provocado en Japón por un seísmo de 8,9 grados de magnitud en la escala Richter.

Según el Instituto de Vulcanología y Sismología (Philvolcs) filipino, la ola gigante llegará al litoral del este de la isla de Luzón entre las 17.00 y las 19.00 hora local (9.00-11.00 GMT).
La alerta por tsunami se extiende a un total de 19 provincias del archipiélago.

"No sabemos si la primera ola será fuerte o débil (...) Todos los residentes en las zonas costeras frente al Pacífico deben abandonar ahora sus casas, y luego anunciaremos cuando es seguro volver", dijo el director de Philvolcs, Renato Solidum.

Las autoridades filipinas también pusieron en alerta a los guardacostas y pidieron a todas las embarcaciones que se queden en puerto hasta que pase el peligro.

Antes de Filipinas, el maremoto llegará a Guam, un territorio de ultramar estadounidense cuyas autoridades cerraron las playas e instaron a la población a permanecer en lugares al menos 15 metros por encima del nivel del mar.

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió hoy un primer aviso para las Islas Marianas, Filipinas, Islas Marshall, Taiwán, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawai.

Yakarta indicó que el maremoto alcanzará las costas del norte de las islas Célebes y Molucas y la provincia de Papúa a partir de las 18.00 hora local (11.00 GMT).

Las olas ya han alcanzado, por el momento, zonas de la ciudad japonesa de Sendai, donde imágenes de la televisión local muestran que el agua ha arrastrado coches y ha llegado a los edificios.