http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

miércoles, mayo 11, 2016

1.- ENERGÍA PIRAMIDAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAMBAYEQUE





Una experiencia que usted también la puede vivir en Lambayeque.

Mas Información al RPM # 945626725 o 283030

2.- ENERGÍA PIRAMIDAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAMBAYEQUE





TRABAJOS DE INVESTIGACION SOBRE ENERGIA PIRAMIDAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 



Desde julio de 2015, en la Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque se vienen desarrollando diferentes investigaciones a cargo de un grupo conformado por: EQUIPO LIDER:



- Ing. Zootecnista José Humberto Gamonal Cruz (Docente universitario)



- Lic. José Elías Zeña del Valle. (Servidor administrativo)

- José Enrique Chicoma Roque (Servidor administrativo)

- Angel Ismael Majuán García (Estudiante de la Facultad de Ingeniería Zootecnia)



COLABORADOR: 

- Antonio Ulises La Chira Fernández (Servidor administrativo) GRUPO INVESTIGADOR ESTUDIANTIL:



- Estudiante Isaac Cabrera Aliaga (Facultad de Ingeniería Zootecnia)



- Estudiante Ana Fernández Millones (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas)



RESPONSABLE DE DIFUSION E IMAGEN:

-Osber N. Ruiz Segura (Ing. de Sistemas)



Somos la primera Universidad en el Perú que desarrolla experimentos con energía piramidal.



Te invitamos a brindarnos 5 minutos de tú tiempo para visitar y comentar en:

http://delvalleparatodos.blogspot.com/



http://delvalleparatodos.wordpress.com/



http://www.facebook.com/delvalleparatodos



http://delvalleparatodos.lamula.pe/



http://twitter.com/#!/delvalleparatod



http://www.youtube.com/user/delvalleparatodos



http://regidordelvalle.blogspot.com/



http://www.sonico.com/delvalleparatodos



Muy Pronto: http://productosdelvalle.com/ Radio TV

---------------------------------------------------------------------------------------------

También Visiten nuestras páginas en:



1. https://wordpress.com/post/energiapir...



2. http://humbertogamonal.blogspot.pe/20...

sábado, enero 23, 2016

¿USTED SABE LOS QUE SIGNIFICA NUTRACÉUTICO O NUTRACÉUTICA?


NUTRACÉUTICO – UN TÉRMINO POCO USADO
Imagen: foodnewslatam.com


¿QUÉ SIGNIFICA NUTRACÉUTICO O NUTRACÉUTICA?

El término “nutracéutico” es un juego de palabras que deriva de “nutrición” y según algunos, significa “farmacéutico” o según otros “terapéutico”, pero en cualquier caso la idea es que el nombre englobe el concepto de la curación a través de la nutrición.

El nombre “nutracéutico” fue acuñado en Cranfor, Nueva Jersey (Estados unidos) por el Dr. Stephen DeFelice, Presidente de la Fundación para la Innovación en Medicina (Foundation for Innovation in medicine, FIM) en el año 1989. El Dr. DeFelice definió la nutracéutica como “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades”.

¿QUÉ ES UN ALIMENTO O COMPLEMENTO NUTRACÉUTICO?

Ramón Cacabelos Director del centro de investigación Biomédica Euroespes (CIBE) lo define como un producto natural con acción terapéutica. Es decir: está a medio camino entre los fármacos, que se obtienen en su mayoría por síntesis químicas y los productos de herboristería.

Un compuesto nutracéutico, bien podríamos definirlo como como un suplemento dietético que se presenta en un formato no natural, como cápsulas, píldoras, viales, etcétera, pero de sustancias naturales bioactivas altamente concentradas, que aunque se encuentran presentes en los alimentos, están procesadas para eliminar el sobrante y dejar la parte útil y beneficiosa solamente. Al estar concentradas, en dosis superiores al alimento natural, presumiblemente tienen un efecto favorable sobre la salud. Mucho mayor del que tiene el alimento tal y como se da en la naturaleza.Nutracéuticos.

Imagen: es.slideshare.net


¿ES LO MISMO UN ALIMENTO NUTRACÉUTICO QUE UN ALIMENTO FUNCIONAL?

Un alimento nutracéutico es un alimento terapéutico y un alimento funcional es un alimento que por su composición es capaz de aportar un beneficio para la salud, aunque un alimento funcional puede ser un alimento nutracéutico si se dan ciertas características. Vamos a enumerar los diferentes grupos que suelen prestarse a confusión:

  • Alimentos nutracéuticos
  • Alimentos funcionales
  • Complementos alimenticios o suplementos dietéticos
  • Alimentos enriquecidos


Y también merece la pena diferencia ante el lector estos conceptos de la Fitoterapia y las Plantas Medicinales, ya que estos también se basan en productos de origen natural utilizados con fines terapéuticos.

Imagen:es.slideshare.net


NUTRACÉUTICO:
Producto de origen natural con propiedades biológicas activas beneficiosas para la salud y con una capacidad preventiva y/o terapéutica definida. Al hablar de nutracéuticos estamos hablando de una medicina biológica y de una categoría muy amplia de productos que deben cumplir los siguientes criterios:

  • Ser productos de origen natural
  • Aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes
  • Que aporten efectos beneficiosos para la salud:
  • Mejora de una o más funciones fisiológicas
  • Acción preventiva y/o curativa
  • Mejora de la calidad de vida
  • Que aporten estabilidad temporal
  • Con análisis de estabilidad y toxicología
  • Análisis químico
  • Estudios reproducibles de sus propiedades bioactivas
  • Estudios en animales de experimentación y en humanos
  • I+D de acuerdo con los métodos más avanzados
  • Proceso de desarrollo y validación siguiendo criterios científicos equiparables a cualquier otro medicamento (Criterios FDA)
  • Que aporten reproducibilidad, calidad, seguridad y eficacia

En definitiva, el mundo nutracéutico es el mundo de los medicamentos de origen natural


ALIMENTOS FUNCIONALES
Imagen: www.cubahora.cu

Hay una diferencia entre los alimentos funcionales y un nutracéutico. 

Los funcionales son los alimentos que aportan al organismo unas cantidades determinadas de vitaminas, ácidos grasos, proteínas, hidratos de carbono y demás elementos necesarios para el organismo.

Cuando un alimento funcional mejora la calidad de vida de una persona y ayuda a mantener la salud o a prevenir enfermedades, entonces es cuando podemos llamarlo nutracéutico. Por eso hay tanta confusión. Los alimentos funcionales son parte de la nutracéutica.


COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS O SUPLEMENTOS DIETÉTICOS
Imagen: colombia.com


Los complementos dietéticos se usan (como bien dice su nombre) para complementar la dieta y aportan elementos beneficiosos para la salud, como pueden ser vitaminas, minerales, aminoácidos, metabolitos, etc… y el propósito es aumentar la ingesta diaria de esas sustancias a fin de cubrir carencias.

Los complementos se presentan generalmente en forma de píldora, cápsula, comprimido o líquido no en forma de alimento convencional. Es una complementación añadida en formato no alimentario.

Están etiquetados como “Complementos Alimenticios”

Pueden ser de origen natural o químico sintéticos y también pueden incluir sustancias medicamentosas aprobadas legalmente para tal fin.

Muchos complementos alimenticios pueden ser considerados nutracéuticos, siempre y cuando las sustancias que aporten sean de origen natural y cumplan los requisitos anteriores para ser considerados nutracéuticos.

Es muy importante resaltar que los nutracéuticos no sólo pueden constituir un suplemento dietético, sino que también pueden utilizarse para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. Un nutracéutico ocupa ese gran espacio que existe entre el alimento y el medicamento y se requiere un espacio legal propio que tome en cuenta sus características e idiosincrasia y que permita desarrollar todo su potencial terapéutico.

PLANTAS MEDICINALES Y FITOTERAPIA
Imagen: naturalclinic.cl


Las plantas medicinales y la fitoterapia constituyen un grupo de elementos muy diferenciados del gran mundo nutracéutico, aunque también tengan un origen natural y se utilicen con fines preventivos y terapéuticos. 

Las plantas no son alimentos comestibles por sí mismas ni complementan la dieta. De ellas se extraen propiedades medicinales mediante métodos de cocción, infusión, etc…

NUTRACÉUTICO – VENTAJAS

Un nutracéutico tiene la cualidad de producir sinergia, lo cual es extraordinariamente benéfico pues implica un aumento de la Nutraceuticoacción de diversas sustancias cuando actúan conjuntamente.

Toma de los elementos su efecto curativo y sus cualidades terapéuticas en estrecha relación con la genética.

Ofrecen productos nutritivos, ricos en vitaminas y minerales que tienen una función preventiva y aun curativa por su contenido de extractos naturales y terapéuticos.

Ejemplo de un nutracéutico de alta eficacia es el complejo liberador de células no especializadas SE2 y Stemflo. Un complejo formulado a partir del alga AFA, y otros elementos vitales que juntos son representativos de los nutrientes vitales para cubrir todas las necesidades del organismo, tanto para prevención, como para reparación de daños celulares producidos por un déficit alimentario.

-----------------------------------------------------------------
Imagen: larevista.ec

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el interés de lo responsables de la salud pública y de los consumidores por conocer la relación entre la dieta y la salud. Se ha demostrado que muchos alimentos tradicionales como las frutas, las verduras, el pescado y la leche contienen componentes que resultan beneficiosos para nuestro organismo.

Los expertos recomiendan seguir una dieta sana, variada y equilibrada como la mejor manera de prevenir ciertas enfermedades asegurando una buena salud. Sin embargo, los nuevos estilos de vida han provocado que se abandonen determinados hábitos de alimentación saludables que durante años han formado parte de nuestra historia y tradición. 

En la sociedad actual, los desequilibrios y desajustes alimentarios están relacionados con la aparición de un gran número de enfermedades. la falta de tiempo para cocinar, el ritmo de vida actual y la enorme oferta de alimentos que hace difícil la toma de decisiones adecuadas, conduce a que muchas personas no sigan una alimentación equilibrada, y por tanto, no ingieran todos los nutrientes que necesitan o las cantidades adecuadas.

Como consecuencia de esta situación, surgen los alimentos ‘funcionales’ que pueden compensar los desequilibrios alimentarios y garantizan las ingesta de nutrientes recomendadas por los especialistas en nutrición.
------------------------------------------------------------------------------------

ALGUNOS NUTRACEUTICOS

Imagen: delvalleparatodos

MORINGA (Moringa Oleifera)
Moringa, la planta milenaria o también llamada el árbol de la juventud; es considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el mayor descubrimiento del siglo; la Moringa posee propiedades anti cancerígenas, antidiabéticas, antioxidantes, anti envejecimiento y  esta curando más de 300 enfermedades en el mundo.

La Moringa (Moringa Oleifera) presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutrición y salud humana.
Imagen: delvalleparatodos


Los beneficios del consumo de la moringa son:
  1. Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
  2. Promueve la estructura celular del cuerpo.
  3. Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.
  4. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
  5. Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
  6. Embellece la piel.
  7. Proporciona energía.
  8. Promueve una correcta digestión.
  9. Actúa como antioxidante.
  10. Proporciona un sistema circulatorio saludable.
  11. Es un anti-inflamatorio.
  12. Produce una sensación de bienestar general.
  13. Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.

Prácticamente toda las estructuras del árbol tienen propiedades medicinales, pero las hojas, los frutos y las semillas merecen una atención especial, ya que se ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la prevención y el control de diversas enfermedades.+




LA MACA:
— Poderoso vigorizante, energetizante y revitalizante natural contra la fatiga y cansancio
— Efectivo promotor de la fertilidad en humanos.
— Potencializa en forma efectiva las facultades cerebrales
— Debido a su alta concentración de glucosinolatos, es efectivo para prevenir leucemia, sida y cáncer.

UÑA DE GATO:
Poderoso elevador del sistema inmunológico
Fuerte acción anti-inflamatoria
Actividad citostática-paraliza el desarrollo y multiplicación de células y tumores cancerosos.
Efectivo para el tratamiento de artritis, artrosis, reumatismo

EL YACON:
Poderoso y natural antioxidante
Efectivo antidiabetico por su poderosa actividad hipoglicemica.
Poderoso alimento diabético que reduce el colesterol en la sangre

LA ACELGA:
Como laxante en casos de estreñimiento.
Tiene un efecto suavemente diurético y al mismo tiempo alivia la irritación de las vías urinarias.
Las acelgas son una verdura muy calmante ante problemas digestivos e intestinales.

LA UVA ROJA:
La uva, por su contenido en fibra es un laxante suave.
Tiene efecto antioxidante debido a la presencia de resveratrol.

EL TOMATE:
Por su alto contenido en agua resulta diurético y también refrescante.
Es remineralizante, vitaminizante, energizante y equilibrante celular.
Combate infecciones.

EL BROCOLI:
Contiene indol-3-carbinol y sulforafano, que son sustancias que tienen efectos antioxidantes y anticancerigenos. Fuente de betacaroteno y fibra dietética.
Fuente de betacaroteno y fibra dietética.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes y colaboración:

lunes, noviembre 16, 2015

MIEL DE MORINGA: ¿LA MIEL DEL FUTURO?

LA NATURALEZA UNA VEZ MÁS AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD


Miel de Moringa. 

Allá por marzo o abril nuestro querido y entrañable amigo Don Victor Ybanizen, ante mi pregunta de "que árbol es ese que está con flor?", nos respondió: Moringa.

Fue la primera vez que lo vimos y supimos de el. Ahí nomás Don Victor nos dio un pequeño adelanto de las bondades de este extraordinario árbol. Básicamente las semillas son molidas y utilizadas en cisternas o tanques para purificar el agua, sobre todo en Africa e India. Las hojas son comestibles. Fue un buen comienzo, algunas nociones básicas de las propiedades del moringa... Nos trajimos un par de vainas y plantamos algunas semillas. Mientras los 5 arbolitos que germinaron - hoy están en tierra en la chacra - iban creciendo, al mismo tiempo íbamos indagando sobre este árbol. No pudimos menos que sorprendernos cada vez que investigábamos o encontrábamos algún artículo. Son tantas y tan maravillosas las propiedades que tiene esta planta! Sin profundizar demasiado, - excedería por mucho este espacio - es un árbol nativo del Norte de la India. Pertenece a la familia de las moringaceae, su nombre científico es Moringa oleífera.



Las propiedades de esta especie vegetal, cuyo cultivo y uso se multiplicaron considerablemente en decenas de países, rayan lo increíble. La OMS la estudia y recomienda. Sinceramente estamos ante una especie vegetal 100% comestible, denominada por algunos investigadores como el "supermercado vegetal", que todas las familias deben tener en su patio. La utilización del moringa es común en diversas culturas (asiática, africana y americana), según la Doctora Mónica Marcu, autora del libro "El árbol de los milagros" (*).

Usos medicinales: 

Todas las partes del árbol son utilizables. Las hojas, las flores, las vainas, las semillas y la corteza. Se puede utilizar como tónico general antiinflamatorio, como anticanceroso, diurético, antibacteriano, reduce la fiebre, es laxante, antidiabético (regula el azúcar en sangre), sedante etc. Posee todos los aminoácidos esenciales.



Usos culinarios:

Se comen las hojas crudas o hervidas, de agradable sabor. En ensaladas, tartas, guisos, etc. Las flores son ricas en carbohidratos. Las hojas tienen más proteinas que la carne!. Incluso cuando las vainas están verdes se pueden consumir como chauchas. O bien dejar madurar los porotos y consumirlos como tales.

Hablando sobre esta especie con colegas apicultores vecinos del Paraguay, nos enteramos que ellos ya están produciendo la primer miel monoflora de Moringa de que se tenga noticia. Al mismo tiempo sintetizan pastillas, hojas molidas para te, tónicos etc. Acá se puede ver los productos a partir del moringa:



Intercambiando también información con colegas brasileños, ellos están transitando el mismo camino. De hecho acaban de celebrar el cuarto congreso de Moringa oleífera, en Campina Grande, PB los dias 4, 5 y 6 del corriente.


A continuación, cito textualmente una carta de un querido colega brasileño al respecto:
Estimado Luiz Velazquez.
Estamos fazendo revisão bibliográfica em artigos Ciêntificos pois o nosso objetivo é analizar os atributos da Moringa como planta para fortalecer a Apicultura e a Meliponicultura, sabemos que é bastante visitadas por Abelhas, Borboletas, Mariposas, Pássaros. Vários produtores no Semi-Árido região que trabalho estão enteressados em plantar em vários Hectares da moringa oleifera. Quando tivermos resultados lhe enviaremos.
Um Forte ABraço.

Lula Do Mel. Caruaru, Pernanbuco. Brasil


En Argentina como andamos?. Bien gracias...



Uno de los arbolitos recientemente plantados en la chacra

De la misma forma que la miel de manuka es comercializada como la mejor miel del mundo (aproximadamente 150 Euros de costo en España el kilo, por ejemplo), que más que miel o alimento es considerada medicina, seguramente la miel de moringa está llamada a ocupar un lugar destacado, al igual que la miel producida en Nueva Zelanda. Hace falta confirmar la potencialidad de esta miel y desde luego acompañarla con el mismo gran marketing de aquella, tanto para miel de apis, como de meliponas. Los colegas paraguayos y brasileños ya abrieron el camino...

Luis Velazquez

jueves, noviembre 12, 2015

ESTADO PERUANO HA ABANDONADO AL SECTOR APICULTOR FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO

APICULTORES DEL PERÚ PIDEN APOYO DEL GOBIERNO CENTRAL PARA HACER FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO.


Frente a la eminente presencia del Fenómeno El Niño y ante el silencio total por parte del estado paira proyectar medidas de prevención y protección al sector agropecuario, especialmente el apícola, los apicultores del país  solicitan  se implementen acciones inmediatas para que el anunciado cambio climático  no afecte la alicaída economía de los apicultores.

Se estiman perdidas millonarias en el sector apícola si no se implementan medidas de apoyo para que se pueda brindar techado y alimentación artificial para las colmenas de las zonas que serán más afectadas por el embate de la naturaleza, indicó Delfín Sánchez, presidente de la Asociación de Apicultores de Lambayeque.

Por su parte el presidente de la Confederación Nacional de Apicultores – COPEAPI, Abraham Suybate Ruiz, índico que  a través de la Mesa Apicola Nacional se están realizando las acciones  pertinentes para que el estado brinde atnción urgente a este importante sector productivo.

“ Es lamentable que el gran esfuerzo que  estamos realizando los apicultores del país para sobrevivir en una actividad agropecuaria que permite a los agro exportadores mejoras las condiciones de producción, hoy ante la presencia del fenómeno El Niño, se ponga en riesgo toda la inversión y sacrificio realizado. Si no se tiene apoyo para poder brindar cubierta a las colmenas y sin soporte de alimentación de las abejas, miles de colmenas se perderan,  dejando en una fuerte crisis económica a cientos  de apicultores, preciso Suybate Ruiz.

NOTA IMPORTANTE
Si el estado a través del aprobado Plan Nacional de Desarrollo apícola, brinda asistencia o créditos  al sector  apicultor, con la floración que se producirá post fenómeno el Niño, los apicultores podrán cumplir con devolver sus créditos e impulsar un importante desarrollo apícola en el Perú.

LA DESFORESTACION SIGUE CAUSANDO ESTRAGOS A LOS APICULTORES



LOS MEDIOS DE COMUNICACION INFORMAN QUE EL FENOMENO EL  NIÑO SERÁ MAS FUERTEQUE EL DEL AÑO 1997


EN EL PERU EL MINISTERIO DE AGRICULTURA A TRAVÉS  DEL INIA HA PRESENTADO  UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR  AGRÍCOLA. 

NINGUNA RECOMENDACIÓN O APOYO PARA EL SECTOR APICULTOR.


HOMBRE ABEJA DE ILLIMO - LAMBAYEQUE


PRIMERA MUJER ABEJA DEL PERU CON SU PADRE

sábado, octubre 31, 2015

DILE NO AL HALLOWEEN, VIVA LA MÚSICA PERUANA. DILE SI A LO NUESTRO.


DILE SI A LO NUESTRO. 
DILE NO AL HALLOWEEN

¿EN TÚ CIUDAD CUALES SON LOS LOS LUGARES DONDE CELEBRAR EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA? 

Comparte en este enlace donde celebrar el día de la canción criolla. 


¡Viva la Música Peruana! ¡Viva el Perú Carajo!


El Día de la Canción Criolla
Es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, Don Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema.

El Día de la Canción Criolla, es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.

El sueño de un criollo: El 18 de octubre de 1944, el Presidente Manuel Prado Ugarteche dio la Resolución Suprema que establecía que el 31 de octubre de cada año se celebraría el "Día de la Canción Criolla" en el Perú, con la finalidad de exaltar los aires costeños de la música peruana. Pero, la idea de tener esa celebración no salió de parte de las autoridades, sino que se debió a las persistentes gestiones de un amante del criollismo, Juan Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueño de que nuestra canción criolla pueda tener un día en el que se le recuerde y celebre como se debe.

¿Dónde se practicó con mayor énfasis la musuca criolla?
La música criolla se desarrolló con mayor fulgor en los callejones de Barrios Altos, lugar donde crecieron los músicos y compositores que harían historia al inmortalizar las vivencias del pueblo. También fue en Barrios Altos que se creó el primer centro musical del Perú, el Carlos A. Saco, y se celebró el primer Día de la Canción Criolla, el 31 de octubre de 1944.
Han pasado 71 años y aunque algunos lugares de reunión han cerrado sus puertas -y otros continúan con la fiesta a puerta cerrada-, hemos seguido los rastros de esta tradición musical que se resiste a desaparecer. ¡Que viva la jarana!

¿EN TÚ CIUDAD CUALES SON LOS LOS LUGARES DONDE CELEBRAR EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA? 

Comparte en este enlace donde celebrar el día de la canción criolla. 

¡Viva la Música Peruana! ¡Viva el Perú Carajo!

---------------------------------------------------------------------

ASÍ ES NUESTRA MÚSICA, TODOS LOS PERUANOS Y EL MUNDO CELEBRAMOS ESTE DÍA CON ORGULLO

La Música Criolla está de fiesta ya que se celebra su día en el Perú. La jarana empezó desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla.

Es la fiesta del pueblo, la fiesta del Perú, ya que la música criolla está llena de historia y también de mucha gloria. Música que resalta nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. Música que tiene alma porque nace del corazón y del amor a la tierra.

Música del Maestro Pinglo y la grandiosa Chabuca. Música que sin ser imperio ni religión, tiene una gran reina que es como una bendición.

Música que incita a cantar... que nos hace bailar... que alegra corazones... y despierta emociones. Música que entretiene... el tiempo nos detiene... cuando con ella nos deleitamos... hasta que no nos boten no nos vamos.

Música que con su letra nos culturiza... con sus notas melodiosas nos humaniza... nos recuerda a los bardos del ayer... y nos hace enorgullecer.

Música con sentimiento... que aviva nuestro pensamiento... con versos del alma y del corazón... convertidos en hermosa canción.

Enseñemos a querer a nuestra música criolla, enseñemos a amar todo lo nuestro, que nuestra música no sólo contagia y hace bailar a quien la escucha en cualquier peña o fiesta familiar... sino también en el cielo.


EN EL CIELO SE ARMO LA JARANA


Hoy 31 de Octubre se celebra "El Día de la Canción Criolla" y en el cielo San Pedro con la Virgen María han armado el alboroto... han juntado a nuestra Chabuca con Pinglo y Mario Cavagnaro para armar la jarana... "Pero Regresa..." cantan en coro y convencen así a la "Morena de Oro", Lucha Reyes, para que agarre el micro y deleite a todos con su voz sin igual. "Son tus risas cristalinas, cual un coro de ocarinas..." empieza a entonar Lucha Reyes y con ello logra que nuestra "Soberana", Eloísa Angulo, se haga presente para deleitarlos también con su voz maravillosa.

"Guitarra llama a cajón,... cajón a la voz primera... Escuchen con atención... ¡Aquí está la Marinera!...", se escucha de entre la gente y es la voz de Don Nicomedes Santa Cruz quien pide una demostración de nuestra marinera para dar inicio a la fiesta.

Se forma un círculo entre la gente y es para hacer espacio a San Martín de Porres quien pañuelo en mano está zapateando ya con Santa Rosa de Lima al compás de una marinera limeña.

"¡Un momentito!", grita Don Manuel "Chato" Raygada... "no pueden empezar una celebración peruana sin mí, ya que... Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz, de haber nacido en esta hermosa tierra del sol, donde el indómito Inca, prefiriendo morir, dejó a mi raza la gran herencia de su valor...", y se sumó a la jarana.

Retumban los cajones, lloran las guitarras y todos junto a Chabuca ya estan entonando "Del puente a la alameda menudo pie la lleva por la vereda que se estremece, al ritmo de su cadera… recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba, del puente a la alameda…".

"En la jarana somos señores, hacemos flores con el cajón, y si se trata de dar trompadas, también tenemos disposición...", se acercan cantando los muchachos de "La Palizada" quienes no podían perderse la jarana.

Doña Flora Tristán y Doña María Reiche sacan a bailar a Don Antonio Raymondi, no nacieron en Perú, pero su corazón es más peruano que el pisco y el "Cóndor Pasa".

"Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol, todos vuelven al rincón donde vivieron, donde acaso floreció más de un amor...", canta Don César Miró... es que todos desde la lejanía, con el corazón y el pensamiento, volvieron a cantarle a la tierra de sus amores, sobre todo en esta fecha tan especial en que se celebra "El Día de la Canción Criolla".


Colaboración:  Dario Mejia, Melbourne, Australia




LAMBAYEQUE: CGTP CON ASAMBLEA PREPRARA NUEVAS PARALIZACIONES



La Confederación General de Trabajadores del  Perú- CGTP,  a través del Comité Ejecutivo  regional de Lambayeque, está convocando a la asamblea extraordinaria CGTP Lambayeque con la sociedad civil para el martes 03 de noviembre hora 4.30 p.m. En el local del Sindicato Construcción Civil Chiclayo (parque obrero)

El objetivo de esta asamblea es:

Continuar recogiendo la problemática de Chiclayo y de la región Lambayeque.

Elaborar su plataforma de lucha regional y expresarla en las acciones de protesta y sus dignas reclamaciones para su tratamiento y atención con la solución de los pliegos de reclamos.


“ El éxito de los trabajadores depende de la unidad más amplia y férrea de todos los trabajadores y su pueblo, esperamos su participación orgánica disciplinada responsable con principios y dignidad de trabajadores y seres humanos ansiosos de justicia social, expreso Wilmer Antón Mayanga, Secretario General CGTP Lambayeque.


domingo, septiembre 06, 2015

SE ORGANIZA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE COMUNICADORES SOCIALES EN PROVINCIA DE LAMBAYEQUE.


El sábado 12 de setiembre se elige primera Junta directiva
La cita es en ILLIMO en el local de la Asociación de Productores Apícolas de Lambayeque.
Hora 4:00 p.m.

Imagen: Internet


Con la iniciativa de diversos propietarios y conductores de radioemisoras de la Provincia de Lambayeque, se está promoviendo la creación de la Asociación Provincial de Comunicadores sociales.

Esta organización tiene como objetivo convocar y organizar en una Asociación a Estudiantes y Egresados de las Escuelas de Ciencias de la Comunicación, Periodistas prácticos y profesionales que ejercen actividades vinculadas a las comunicaciones sociales de la Provincia de Lambayeque.

Los promotores proponen organizarse para impulsar diversas actividades de capacitación y actualización de las labores comunicacionales entre los comunicadores que integren esta nueva organización.

Asimismo se propone impulsar actividades artísticas y culturales que beneficie a la sociedad en especialmente a los niños y jóvenes de la provincia de Lambayeque.

El comité Organizador hace   extensiva la invitación a todos los propietarios y conductores de programas radiales, y profesionales o ciudadanos que ejerzan labores de comunicación social a participar de este proyecto que permitirá mejorar la calidad de contenidos comunicacionales en bien del desarrollo de la ciudadanía de la provincia.









martes, septiembre 01, 2015

LAMBAYEQUE: I FESTIVAL DE LA CANCIÓN SE REALIZARÁ EN JAYANCA

LLEGO EL MOMENTO DE MOSTRAR TU TALENTO PREPÁRATE, PARTICIPA Y GANA.


GRACIAS POR COMPARTIR ESTA INVITACIÓN CON TUS FAMILIARES Y AMIGOS QUE LES INTERESE ESTE ARTE.

INTERESADOS SOLICITAR BASES A: delvalleparatodos@gmail,com o Mensaje a esta pagina. Llama al #965 924 637