http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

miércoles, julio 14, 2010

LAMBAYEQUE:15 DE JULIO 2010 PARO NACIONAL UNIVERSITARIO


FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES

DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ


15 DE JULIO 2010  PARO NACIONAL UNIVERSITARIO

 La FENTUP, en la ejecución de su estrategia y Plan de Acción, que nos aproxime a lograr los objetivos que nos hemos trazado para la presente etapa; invitó a la dirigencia de la FENDUP y de la FEP para reiniciar las reuniones de coordinación y de centralización de la gestión y la lucha; producto de lo cual, se ha convocado en forma unitaria la realización del PARO NACIONAL UNIVERSITARIO PARA EL 15 DE JULIO DEL PRESENTE.

Ya hemos señalado en diferentes eventos, documentos y en el último XVII Congreso Nacional Ordinario de la FENTUP, realizado en el Cusco, que a los trabajadores nada se nos otorga por propia iniciativa de los gobernantes de turno, menos por gobiernos derechistas, autoritarios, entreguistas, sumisos al gran capital, como el que preside Alan García; el más pequeño beneficio sindical laboral, económico, lo hemos arrancado con lucha, nos ha costado sacrifico, incluso la salud y vida de muchos mártires.

Por ello, los trabajadores tenemos que seguir afirmando nuestra voluntad de lucha, tenemos que seguir afirmando y convenciéndonos que sin luchas no hay victorias.

Y estas victorias pueden estar más cerca que lo logremos, si luchamos unidos; si vamos ampliando esta unidad a otros sectores que constituyen nuestros aliados en determinadas coyunturas y para objetivos de largo plazo, como el de producir cambios en el rumbo de la política y la economía del país.

Nos hemos unido en esta lucha los tres gremios Universitarios, levantando un Pliego Mínimo, sintetizado en:

1º.    Rechazo al D.U. 037-2010-, que recorta el presupuesto de las Universidades en un 75%.

2º.    Incremento del Presupuesto de las Universidades para el año 2011.

3º.    Pago del 3° tramo de la Homologación a los docentes universitarios.

4º.    Pago de la escala universitaria para incentivos laborales, vía CAFAE a los trabajadores administrativos.

5º.    Real gratuidad de la enseñanza universitaria y vigencia del medio pasaje estudiantil.

6º.    Debate y aprobación de una nueva Ley Universitaria.

 Para los trabajadores administrativos, este paro también está orientado en el proceso de presión y acumulación en la lucha, por lograr nuestra participación con voz y voto en la elección universal de autoridades universitarias y en los órganos de gobierno de las Universidades.

Por ello, continuando con nuestra trayectoria de disciplina y lucha, los trabajadores debemos ser los primeros en la lucha, el mayor contingente en las calles, coreando con energía nuestras consignas.

Reiteramos a los trabajadores de las universidades de Lima, que desde las bases asuman con firmeza la lucha, que es de todos, porque todos nos beneficiamos de ella.

La participación de los estudiantes y docentes, junto con nosotros, potencia nuestra capacidad de presión y ésta será mayor, si masivamente nos volcamos a las calles, levantando las banderas del Pliego Mínimo Unitario; pliego que va más allá de la mera reivindicación económica para nosotros, está engarzada en la lucha por una Universidad realmente democrática, que haga y desarrolle ciencia y tecnología, que imparta formación profesional de calidad y sea parte de un proyecto nacional de desarrollo en nuestro país.

El Paro Nacional es preventivo, debiendo tener su proyección en nuevas acciones de lucha unitaria de la FENTUP, FEP y FENDUP; y para nosotros, en la Huelga Nacional que estamos preparando.

Lima, julio de 2010

¡VIVA EL PARO NACIONAL UNIVERSITARIO!

¡VOZ Y VOTO PARA LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS PARA ELEGIR A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES!

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FENTUP

martes, julio 13, 2010

Hombres y Mujeres Jovenes Estaca Limatambo, Chorrillos, Surco y San Luis



Nuestro Objetivo: Favorecer las relaciones equitativas de género a través de la comunicación.Estimular la diversidad cultural.Promover el desarrollo Endógeno sostenible de los hombres y mujeres.Consolidar una red interactiva entre las personas que creen en un mundo más equilibrado y más feliz. Del Valle Para Todos convoca a todos y todas, para que contribuyan, cada una según su perfil, a la construcción de los valores ciudadanos.La Humanidad espera tu aporte.

Hombres y Mujeres Jovenes Estaca Limatambo, Chorrillos, Surco y San Luis



LA JUVENTUD PUEDE Y DEBE FORTALECER SU ESPIRITU CON UNA BUENA Y CULTA DIVERSION
LA PRACTICA DE LA DAMZA MODERNA ES UN EXCELENTE OPCION.

JHONAHAN JOSUE ZEÑA ROMERO, COMPARTE SUS ESTUDIS CON LA ALEGRIA DE LA MUSICA

Hombres y Mujeres Jovenes Estaca Limatambo, Chorrillos, Surco y San Luis



LA JUVENTUD PUEDE Y DEBE FORTALECER SU ESPIRITU CON UNA BUENA Y CULTA DIVERSION
LA PRACTICA DE LA DAMZA MODERNA ES UN EXCELENTE OPCION.

JHONAHAN JOSUE ZEÑA ROMERO, COMPARTE SUS ESTUDIS CON LA ALEGRIA DE LA MUSICA
Link: http://www.andina.com.pe/Espanol/Video.aspx?VideoId=10373

peru.com - 5 mil infectados con VIH desconocen su situación en Lambayeque



5 mil infectados con VIH desconocen su situación en Lambayeque

Por: Cristel Ysabel Ordoñez CHaname

Alrededor de 5 mil personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH)-Sida tiene la región Lambayeque, según informó hoy el director regional de Salud de esta zona, Víctor Echeandía Arellano.

Expresó que estas personas no saben aún que han adquirido la enfermedad y mantienen relaciones sexuales sin la protección del caso.

"Chiclayo actualmente se ha convertido en una zona de gran afluencia de turistas, así como de gente vinculada a negocios, que llegan a esta norteña localidad y mantienen causales relaciones sin protección, lo que provoca un gran riesgo de contraer la mortal enfermedad", apuntó.

Echeandía señaló que hoy los grupos más vulnerables ya no son las trabajadoras sexuales o los homosexuales, sino lo que preocupa dijo, son los jóvenes que cada vez que salen a divertirse lo hacen con nuevas parejas con las que mantienen relaciones íntimas sin protección.

"Actualmente se observa muchas mujeres y varones que cambian de parejas y tienen una conducta promiscua. Esta situación no sucede con las trabajadoras sexuales y los homosexuales los que están plenamente identificados y con quiénes el sector Salud realiza un trabajo muy cercano en esta localidad”, declaró.

Se conoce que en Lambayeque el 1.5% de toda la población universal tiene VIH-SIDA y de éste, el 14% está conformado por homosexuales, bisexuales y travestis

Coordinadora Nacional de Radio


Lambayeque: 14 candidatos al gobierno regional

CNR) -- Un total de 14 candidatos concretaron su inscripción para disputar la Presidencia Regional de Lambayeque en los comicios regionales y municipales de octubre próximo, informó Manuela Zeña, presidenta del Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo.

Indicó que de las 15 listas que pidieron su registro, la única que no lo concretó fue la encabezada por Mickey Álvarez Aguirre, del Bloque Popular, debido a que no adjuntó el acta donde se consideraban las elecciones internas de su agrupación.

Así mismo, se han presentado tres observaciones a igual número de candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque. Se trata de Alberto Ventura Mendoza, del Partido Humanista; Alejandro Cardozo, de Alianza para Progreso; y José Luis Córdoba Rojas, de Restauración Nacional.

Cabe recordar que Zeña Nanfuñay informó días antes que, en total, 299 listas concretaron su inscripción para los comicios regionales y municipales del 3 de octubre.

Ruperto Arroyo – Chiclayo

FERREÑAFE: ORGANIZAN FORO: “ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TERRITORIO EN LA PROVINCIA DE FERREÑAFE”



El Gobierno Regional de Lambayeque y la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, a través de su Escuela de Post Grado, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito para desarrollar capacidades para la gestión territorial del departamento organizan el Primer Foro: “Estrategias para mejorar la gestión del territorio en la provincia de Ferreñafe” contando con la participación de un grupo multidisciplinario de profesionales y funcionarios de instituciones públicas de la sociedad civil de diferentes partes del departamento y los candidatos a la alcaldía provincial de Ferreñafe de los diferentes partidos políticos.
La actividad está programada para el día viernes 09 julio, a partir de las 3:30 de la tarde en el local del Santísimo de la Parroquia Santa Lucía de Ferreñafe, sito en la calle Francisco Burga Nº 501; para lo cual se ha cursado invitaciones a las autoridades municipales, sectoriales y políticas de Ferreñafe, así como a representantes de instituciones privadas de la sociedad civil: empresas, instituciones y organizaciones sociales, culturales, partidos políticos y candidatos a los municipios locales.
El objetivo del Foro es generar conciencia en los decisores políticos, técnicos y sociales sobre la adecuada gestión de las actividades que se realizan en el territorio provincial de Ferreñafe, que implica hacer un buen uso de los recursos naturales y culturales, medio ambiente, gestión de riesgos y otros elementos.
La organización de este foro forma parte de las actividades de réplica de los profesionales que participan del Diplomado: Planificación y Ordenamiento Territorial en la escuela de Post Grado de la primera casa superior de estudios del departamento.
Se espera hacer trascender el proceso de Ordenamiento Territorial generando espacios de diálogo y debate de políticas de Ordenamiento Territorial, aplicando estrategias de inclusión: población urbana, periurbana, rural, agricultores, estudiantes de nivel básico y superior, etc.
Porque lo que se busca de la población es conocer “cómo ven y quieren ver su territorio”.

LAMBAYEQUE: EN EL 2011 ORIENTARÁN PRESUPUESTO PARA LUCHA CONTRA EL DENGUE Y LA MALARIA


En el 2011, el presupuesto del sector Salud estará orientado a prevenir, erradicar y controlar diversas enfermedades especialmente el dengue, la malaria, el VIH Sida y la tuberculosis, según dio a conocer el gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque, Luis Ponce Ayala.

Tras participar de una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, Ponce explicó que para lograr este objetivo se ha decidido que el 70 por ciento del presupuesto general del sector Salud sea destinado al Presupuesto Por Resultados (PPR), rubro con el que se financian las denominadas Estrategias Sanitarias, conocidas anteriormente como Programas.

El funcionario regional dijo que el objetivo de esta política gubernamental es lograr una mayor eficacia en la gestión del gasto público, a través del PPR, el cual fija metas que deben ser cumplidas y sobre esa base se otorga el presupuesto.

Agregó que de este manera, los recursos del Estado están orientados a conseguir metas tangibles, en su lucha contra la incidencia de diversas enfermedades.

Esta priorización en el presupuesto significa fortalecer las estrategias sanitarias de Inmunizaciones, Crecimiento y Desarrollo, Alimentación y Nutrición Saludable, Salud Bucal, Zoonosis, Salud Sexual y Reproductiva, Infecciones de Transmisión Sexual VIH-Sida, entre otras.

La malaria, el dengue son algunas de las enfermedades que constituyen los principales e problemas de salud en nuestro país, pues afectan a las poblaciones más pobres y de menor acceso, además están catalogadas entre las que originan mayor impacto en la salud pública nacional.

Presenta demanda

Por otro lado, durante la cita en la ciudad de Lima, Luis Ponce Ayala, expuso también ante el MEF, la demanda de presupuesto que se necesitaría para requerir los servicios de personal médico y administrativo del nuevo hospital regional de Lambayeque y del nosocomio de Ferreñafe, cuyo monto ascendería aproximadamente a unos 59 millones de soles.

lunes, julio 12, 2010

GOBIERNO REGIONAL CREA NUEVO MÓDULO INFORMÁTICO EN SOFTWARE LIBRE



Asistencia de personal es con huella digital
 Una nueva aplicación en software libre, logró la Oficina de Informática del Gobierno Regional de Lambayeque al crear el Sistema Biométrico de Asistencia del Personal.
Se trata de un programa estudiado y creado por los propios profesionales en informática, a través del cual los trabajadores de la sede regional registran su asistencia, colocando su dedo índice (izquierdo o derecho) en un escáner, el cual reconoce su huella digital, registro que aparece en la pantalla de una PC, a donde está conectado el escáner.
El responsable de la Subgerencia de Informática y Racionalización, Edward Cárdenas Del Águila, aclaró que el registro de asistencia, vía huella digital, no es ninguna novedad en los sistema informáticos comerciales, pero sí resulta nuevo en el entorno de software libre, por lo que “podemos decir que somos el primer gobierno regional del país que crea un programa de esta naturaleza”.
Agregó que este programa tiene ventajosas diferencias con los que ofertan las empresas informáticas. Entre ellas, que no se debe pagar ningún tipo de licencia de uso de software a nadie; se utiliza vía internet y es posible adaptarlo a cualquier necesidad que requiera la institución. “Nosotros desarrollamos el software. En el ámbito comercial los sistemas de este tipo se compran empaquetados y no se pueden modificar”, manifestó.
Sistema confiable
Otra ventaja es que el sensor del escáner tiene cuatro Líneas Eléctricas Digitales (LEDs) infrarrojos que leen diversos campos de la huella digital, lo que otorga mayor confiabilidad en la marcación, a diferencia del sistema comercial que presenta un solo LED y con ello, un alto margen de error.
Explicó que la marcación digital, que hace cada servidor de la sede regional, es automáticamente transmitida y almacenada en un programa, que es administrado por la Oficina de Personal, por lo que es posible conocer al instante, a qué hora ingresa y sale un trabajador. En cambio, el software comercial, almacena los movimientos del personal en el equipo y recién después de un tiempo prolongado, se puede conocer el reporte.
El funcionario indicó que por ahora este sistema biométrico de asistencia de personal funciona en la sede, pero la idea es integrar el módulo a todas las direcciones regionales sectoriales; es decir, se pretende utilizar una sola base de datos para toda la región. En ese sentido, informó que la Ugeles de Chiclayo y Lambayeque ya han hecho el requerimiento de los equipos, al igual que las direcciones regionales de Trabajo y Transportes.
Papeletas virtuales
Asimismo, dijo que su despacho está trabajando para implementar próximamente las papeletes virtuales, facilitando así el control de ingresos y salidas de los servidores públicos de la sede regional.
A la fecha, la Oficina de Informática ha puesto en funcionamiento otros módulos importantes como escalafón de personal, gestión de plazas laborales, planilla de remuneraciones, convenio de planillas, control de recaudaciones, logística y almacén, tesorería, contabilidad, control de proyectos y actividades, transparencia pública, servicio mecánico, gestión educativa, control patrimonial, administración de portales web y call center.
Como se sabe, Lambayeque se convirtió en el primer gobierno regional que implementó un marco legal para el uso del software libre en la administración pública. En el 2003, creó el Sistema de Gestión Documentaría (SISGEDO) y el Sistema de Gestión Administrativo (SIGA), los cuales han mejorado la gestión y atención a la ciudadanía.

viernes, julio 09, 2010

10 MIL POBLADORES BENEFICIADOS CON ASFALTADO DE CARRETERA DE MÁS DE 12 KILÓMETROS

 
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Dirección Regional de Transportes, asfaltó la carretera Nuevo Mocupe-Lagunas de una extensión de más de 12 kilómetros, mejorando así la calidad de vida de 10 mil pobladores y elevando los niveles socio económicos de la zona.

El mejoramiento de la vía a nivel de carpeta asfáltica en frío, demandó una inversión de 4 millones 782 mil 391 nuevos soles, financiados íntegramente por la entidad pública regional.

Ésta es una de las vías de mayor extensión que ha  pavimentado el Gobierno Regional, mejorando las condiciones físicas existentes de infraestructura vial y brindando un adecuado nivel de transitabilidad de la zona.

Considerando que el distrito de Mocupe se caracteriza por la siembra de productos de pan llevar, hortaliza y caña de azúcar, la vía permitirá a los agricultores comercializar sus productos en los principales mercados de abastos de la ciudad de Chiclayo y en las ex cooperativas agroindustriales.

Precisamente, esta importante obra fue inaugurada hoy por la presidenta regional, Nery Saldarriaga de Kroll, en una ceremonia especial.

El acto de inauguración contó con la presencia del vicepresidente regional, Luis Becerra Arribasplata; el alcalde de Mocupe, Miltón Pejerrey Manzanares; el gerente general del Gobierno Regional, Víctor Rojas y el consejero Pedro Cisneros Calderón.

Además participaron los directores regionales de Transportes y Salud, María Estrada de Silva y Víctor Echeandía, respectivamente; así como las autoridades locales y comunidad en general.

En su discurso, la mandataria regional recalcó que otro de los beneficios de la carretera es que permitirá el desarrollo del gran potencial de la zona, como son las playas Lagunas, Cansloche, Chérrepe, Delta y la Desembocadura del río Zaña, las cuales son singulares por su limpieza, tranquilidad y la claridad de sus aguas.

Por su parte, el alcalde distrital recordó que “transitar por el antiguo camino era como atravesar un arenal donde los pobladores se perdían y las unidades vehiculares sufrían constantes desperfectos”.

Ahora, gracias a la preocupación del Gobierno Regional cuentan con una carretera que promueve el desarrollo del distrito y sus centros poblados como La Leonera, Túpac Amaru, Rafán, Monte Cruz, San Luis, San Pedro, Los Peroles y Lagunas.

Finalmente, la titular del sector Transportes, María Estrada de Silva, informó que en la siguiente etapa del proyecto se pavimentará los 3.833 kilómetros que restan para conectar a Nuevo Mocupe con el distrito de Lagunas.

Ya empezamos los trabajos para asfaltar los últimos tres kilómetros que nos demandará un presupuesto de un millón 121 mil 900 soles que serán financiados por el Gobierno Regional. Estimamos que la obra estará concluida en noviembre, cumpliendo con la pavimentación total de los 16 kilómetros de la carretera”.

EMPRESARIOS LAMBAYECANOS BUSCAN AMPLIAR MERCADOS INTERNACIONALES


Durante dos días los empresarios lambayecanos tendrán la oportunidad de establecer contactos comerciales con los consejeros internacionales de las economías más importantes del mundo que vienen participando en el evento Promo 2010, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La inauguración del evento se desarrolló en el Gran Hotel de Chiclayo con la participación de la presidenta regional, Nery Saldarriaga de Kroll y el embajador Elard Escala, director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En este espacio se articularán los empresarios de Lambayeque y otras regionesl del norte, con los consejeros económicos comerciales de Perú en Alemania, Ecuador y Taiwan, a fin de establecer contactos para la apertura de nuevos mercados frente a la oferta exportable de los productos que poseen en esta parte del país.

El evento cuenta con el respaldo del Gobierno Regional, la Asociación Regional de Exportadores-AREX, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y la Universidad Señor de Sipán.

Los consejeros económico comerciales (CEC) peruanos brindarán información especializada acerca de los requisitos de acceso, canales de comercialización, tendencias, intereses del consumidor y otros datos que permitirán a los empresarios tomar decisiones eficaces de exportación.

En la cita se realizarán reuniones personalizadas entre los empresarios del sector exportador y/o potenciales exportadores y los CEC; así como seminarios especializados sobre cada uno de los mercados del exterior y los diversos sectores económicos.

También se realizarán mesas de trabajo sobre temas estratégicos con un grupo seleccionado de empresas exportadoras, con las que se desarrollará un plan de actividades en los mercados expuestos.

Al respecto, la presidenta regional destacó la aplicación de estrategias dirigidas al incremento del número de empresas exportadoras y sus montos de exportación.

A diferencia del índice nacional, Lambayeque no ha sido afectado por la crisis global, principalmente en el tema de las exportaciones. Por el contrario, cerró el 2009 con exportaciones superiores a los 240 millones de dólares, 14% más con relación al año anterior”, indicó.

Señaló que es el café el principal producto exportado, pero los ajíes y pimientos conjuntamente con las menestras, los mangos, las uvas y nuevos productos como el camote blanco, evidencian la diversificación efectiva de nuestra oferta exportable y se demuestra con el incremento del 12% en el primer trimestre del 2010.

Indicar que en el Show Room vienen exponiendo productos como los chifles y Platería de Piura, así como la miel de abeja orgánica, textiles, artesanía, joyas y menestras de Lambayeque.

Durante la ceremonia de inauguración, la mandataria regional entregó un reconocimiento al embajador Elard Escala por su destacada labor y apoyo constante en las actividades que el Gobierno Regional realizó en Ecuador como la Rueda de Negocios en Loja.

Asimismo, recibió el kink kong “Lambayecano” como el dulce tradicional y emblemático de Lambayeque.

jueves, julio 08, 2010

Leoncio Navarrete Moreno: BUSCAN ARTICULAR A PRODUCTORES PARA EXPORTAR ARROZ...

Leoncio Navarrete Moreno: BUSCAN ARTICULAR A PRODUCTORES PARA EXPORTAR ARROZ...: "El Gobierno Regional convocó a los agricultores arroceros para establecer una alianza estratégica que les permita introducir su producto e..."

SALVADOR BECERRA RAMOS,ASUME FUNCIONES DE NUEVO DIRECTOR DE UGEL FERREÑAFE



El profesor, Salvador Becerra Ramos, asumiò al cargo de Director de la Unidad de Gestiòn Educativa Local de Ferreñafe, en reemplazo del profesor Salvador Morales Chonate.

El Coordinador de Personal de la UGEL Chiclayo, licenciado, Daniel Suàrez Becerra, fue el encargado de dar posesiòn de cargo al flamente director de la Ugel Ferreñafe, Salvador Becerra Ramos, en medio de una gran expectativa de los trabajadores y usuarios.

Mediante Resoluciòn Directoral Regional Sectorial No 1881-2010-GR.Lamb/Drell, se da por concluìdo las funciones como director de la UGEL Ferreñafe, al profesor,Salvador Morales Chnonate, contenida en la RDRS No 0183-2010.

Y se encarga las funciones de Director, al profesor Salvador Becerra Ramos, docente estable del Instituto Superior Pedagògico Pùblico "Monseñor Francisco Gonzales Burga" de Ferreñafe, hasta el 31 de diciembre 2010.

El profesor Salvador Becerra Ramos, es docente estable y actual secretario general del Sindicato del SIDES del Instituto Superior Pedagògico"Francisco Gonzales Burga" de la provincia de Ferreñafe.

El flamante jefe de la Ugel, dijo que las rutas de acciòn que emprenderà es dinamizar la atenciòn a los usuarios y la implementaciòn de la politìcas educativas regionales del goberno regional.

Asimismo , lograr las metas, tanto personales, como grupales, voluntad para esforzarse para alcanzarlas y hacer esfuerzos para mejorar el clima institucional.

Por su parte, Salvador Morales Chonate, expresò haber cumplido con los objetivos trazados y lograr cambios sustanciales en la calidad de la educaciòn en especial de las zonas andinas.

Señalò que es preciso efectuar una reflexiòn profunda y constante sobre el trabajo realizado.

"Los cambios hay que enfrentarlos con humildad y con valor, con esperanza, con ànimo , con ganas de seguir aprendiendo, pero sin olvidar la fortaleza de nuestra experiencia", terminò diciendo.

miércoles, julio 07, 2010

Cinco mil humanistas asistieron en la inscripción de sus listas de candidatos en la Región lambayeque

PROMUEVEN EN LAMBAYEQUE “VEEDURÍA REGIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”


La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el Club de Leones de la Ciudad de Chiclayo, la Asociación “Para que no se Repita”, la Comisión de solidaridad, desarrollo y Justicia COSDEJ y la Asociación LGTB de Lambayeque en el marco de la problemática planteada sobre la Trata de Personas, en especial en mujeres y niños en nuestra Región, nuestro País y a nivel mundial; y la promoción de una cultura sensibilizadora y consciente acerca de este tema.

Estará llevando a cabo la presentación del Grupo Impulsor sobre Veeduría Regional contra la Trata de Personas, el día miércoles 07 de Julio de 9:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio de Imppares – Leoncio Prado Nº 485 Esq. con Luis Gonzáles; y el desarrollo de la Feria Informativa sobre este tema el día Jueves 08 de Julio de 9:00 a 12:00 m. en el Parque de la Beneficencia de Chiclayo (costado ex mutual Chiclayo),

Dicho equipo impulsor dará a conocer el planteamiento que realiza CHS Alternativo con respecto a los derechos que adquieren las personas desde el momento que son concebidos y con ello desarrollar conocimientos y facultades de decisión ante la problemática de trata de personas planteada ya que es un tema de mucha importancia en la Región y el País.

Equipo Impulsor
Coordinadora: Jaidy Flores Capa
e-mail: erojlambayeque@hotmail.com
Teléfonos: 979677480

FIRMAN CONVENIO PARA PREVENIR EMBARAZOS ADOLESCENTES EN LAMBAYEQUE



El Gobierno Regional de Lambayeque y la Fundación holandesa De Waal, renovaron el compromiso de prevenir el embarazo adolescente en esta región, con la firma de un convenio interinstitucional que permitirá asegurar la continuidad de la ejecución del Programa Prenatal.

Las rúbricas de la presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga y del presidente para América Latina de dicha Fundación, Javier Cruz Plata, sellaron el acuerdo.

A través de la campaña, cuyo lema es “Sin daños a terceros”, se busca concientizar a las estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de los colegios lambayecanos, acerca de la importancia de evitar embarazos durante la adolescencia.

“Nosotros no le decimos a las estudiantes si deben o no, tener relaciones sexuales o si deben usar o no anticonceptivos, sólo brindamos la información de las consecuencias negativas que puede generar un embarazo a temprana edad”, sostuvo Cruz Peralta.

Por su parte, la presidenta Saldarriaga dijo que en el 2008, en Lambayeque se atendieron 12 mil 536 gestantes, de los cuales el 23% fueron adolescentes; mientras que el año pasado el procentaje de adolescentes embarazadas subió a 24% .

En tanto, la coordinadora de la región norte, de la Fundación De Waal, Diana Silva, justificó el desarrollo del Programa Prenatal , pues el embarazo precoz en adolescentes puede generar el nacimiento de bebés con discapacidad.

Durante la cita protocolar, se informó que dicho programa de prevención ya ha iniciado su trabajo de sensibilización en la institución educativa Elvira García y García de Chiclayo, y proseguirá en los distritos de José Leonardo Ortiz, Ciudad Eten, Cayaltí, Mochumí hasta abarcar a las dos mil escolares, incluyendo a docentes y padres de familia.

La fundación de Wall es una ONG que se fundó en Holanda en 1985 y se ha extendido por cinco países de América Latina: Honduras, El Salvador, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.

En el año 2000, esta organización inició el Programa Prenatal especializado, dedicado a fomentar una cultura de prevenir discapacidades en los bebés por nacer.

martes, julio 06, 2010

IMPLEMENTAN CENTRO DE SALUD DE CAYALTÍ CON EQUIPOS DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

 
Más de 18 pobladores del distrito de Cayaltí y localidades cercanas recibirán una atención de primera calidad en el centro de salud que  construyó e implementó con equipos de última tecnología el Gobierno Regional de Lambayeque.

Esta entidad pública destinó un presupuesto de un millón 86 mil nuevos soles para la edificación de una imponente infraestructura que cuenta con todos los ambientes necesarios para brindar los servicios de salud semejantes a los ofrecidos en un hospital.

La segunda etapa del proyecto era la implementación del establecimiento. Es así que con una inversión de un millón 281 mil nuevos soles se culminó el equipamiento de las diferentes unidades y servicios, como Triaje, Pediatría, Medicina, Obstetricia, Neonatología, Central de Esterelización y Equipos, Hospitalización de varones y mujeres, Hospitalización Obstétrica y Hospitalización en Pediatría.

Asimismo, se compraron instrumentales y materiales para el Laboratorio Clínico, Radiodiagnóstico, Rayos X, Farmacia, Consultorio de Discapacitados, Saneamiento Ambiental, Cocina, Depósito de Cadáveres, Almacén General, entre otros ambientes.

Precisamente, esta obra hoy fue inaugurada por la presidenta del Gobierno Regional, Nery Saldarriaga de Kroll, quien llegó acompañada del gerente general, Víctor Rojas Díaz y el director regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano.

También participaron en esta significativa ceremonia el alcalde distrital de Cayaltí, Carlos Alvañil Saldaña; la jefe del centro de salud, Vanessa Panta Medina; autoridades locales y los pobladores.

“En el 2003 cuando asumimos nuestro primer gobierno encontramos un distrito sumergido en la pobreza y en el olvido. El Gobierno Regional no dudó en intervenir para mejorar la calidad de vida de los pobladores y en una alianza estratégica con Cofide se logró reactivar la empresa agroindustrial Cayaltí, que trajo empleo, pago de deudas, paz laboral y la siembra de cultivos alternativos para la exportación”, destacó la mandataria regional.

Saldarriaga de Kroll, resaltó que si bien ese primer paso significó el camino hacia el desarrollo del pueblo de Cayaltí, era necesario ejecutar obras públicas de impacto que contribuyan a superar los índices de pobreza.

“Este centro de salud tiene todas las condiciones en infraestructura y equipamiento para convertirse pronto en un hospital que atienda a los habitantes de Cayaltí y centros pobladores de Cerro de León, Cojal, La Curva, Guayaquil y otros”. 

Al equipamiento se suma la entrega de una moderna ambulancia que permitirá el traslado de los pacientes en situación crítica al hospital Las Mercedes de Chiclayo, a fin de recibir una atención oportuna.

El centro de salud, de material noble, fue construido en un área de mil 706 metros cuadrados, comprendiendo un techado de 950 metros cúbicos.

lunes, julio 05, 2010

LAMBAYEQUE: CINCO MIL CIUDADANOS RESPALDARON INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS HUMANISTAS

Con el respaldo de cinco mil ciudadanos el Partido Humanistas inscribió a sus candidatos:



                        Lambayeque: Pueblo Humansita que no renuncirá a su progreso y desarrollo


Presidencia del Gobierno Regional. Ing. Marco Cardoso Montoya,
                         Experiencia técnica y política con siete años de gestión son una solida garantía.


Por la Provincia de Chiclayo Coronel (r) PNP Jorge Barreto Navarro


En Lambayeque el candidato es Ing. Leoncio Navarrete Moreno
  Eficiencia y transparencia una garantía para unir el campo y la ciudad productivamente.

 y Por Ferreñafe Gregorio Siaden Sialer.


Gregorio Sialer Siaden: ofrezco mi vida para servir a mis hermanos del campo y la ciudad.


El lema que identifica a estas postulaciones es:
Honestidad, eficiencia y transparencia comprobada.

La demostrada capacidad, experiencia, y una virtuosa imagen moral y social, son las más destacables fortalezas de estos candidatos.


Cada uno de los candidatos humanistas ha realizado una incontable cantidad de obras, gestiones y proyectos en beneficio de la ciudadanía… a esta labor social tenemos que agregar la destacada imagen y virtudes morales que posee cada uno de ellos como una solida garantía para que el próximo 3 de octubre, toda la región emita su vota marcando la “H” del Partido Humanista Peruano, expreso Yehude Simon Munaro, en su espontaneo mitin organizado en el frontis del Jurado especial de Elecciones.

Estos son los candidatos por la Provincia de Lambayeque:
Nº      DISTRITO                         CANDIDATO
01     Lambayeque      Ing. LEONCIO NAVARRETE MORENO
02     Olmos               Ing. JUAN MÍO SÁNCHEZ
03     Motupe             Dr. JAVIER CONTRERAS MUÑOZ
04    Chóchope          Sr. CESAR AUGUSTO CASTRO CENTURIÓN
05    Jayanca              Lic. LAURA JIMÉNEZ CHIRINOS
06    Pacora               Lic. ENRIQUE BECERRA MURILLO
07    Íllimo                 Ing. JUAN PABLO SANTAMARÍA BALDERA
08    Mochumí           Lic. TEODORO MARTÍNEZ INOÑAN
09    Morrope           Ing. JUAN SANDOVAL VALDIVIESO
10    San José           Emp. WILLY CHAYAN YENQUE

Asimismo fuentes oficiales informaron que en los distritos de Túcume ING. CARLOS OTTO SANTAMARIA BALDERA y Salas Ing. HORACIO DE LA CRUZ SÁNCHEZ, serán dos importantes aliados estratégicos en la presente campaña electoral.

SE INICIÓ CARRERA ELECTORAL: ¡A ELEGIR BIEN, POR CHICLAYO Y LA REGIÓN LAMBAYEQUE!


El 3 de octubre próximo, 780 mil lambayecanos acudirán a las urnas para elegir al presidente y consejeros del Gobierno Regional de Lambayeque y a los alcaldes provinciales y distritales de esta región que conducirán los destinos de esta parte del país por cuatro años consecutivos. Se instalarán 3,921 Mesas de Sufragios en 178 locales que habilitará el Jurado Nacional Electoral.
Los candidatos que buscan ser los sucesores de la presidenta Nery Saldarriaga de Kroll son: Marco Cardoso Montoya (Partido Humanista), Juan José Salazar García (Contigo Lambayeque), Humberto Acuña Peralta (Alianza para el Progreso), Miguel Ángel Bartra Grosso (Fuerza 2011), Manuel Valverde Ancajima (APRA), Franklin Chávez Torres (Perú Posible), Luis Montenegro Serquén (Tierra y Libertad), Alberto Felipe Ortiz Prieto (ASI), José Muro Ventura (Fonavistas del Perú), Ramón Cornejo Saavedra (Partido Popular Cristiano), Hildebrando Salgado Tapia (Acción Popular) y Mickey Álvarez Aguirre (Bloque Popular).
Entre tanto, para el sillón provincial de Chiclayo, diez candidatos pretenden conducir los destinos de la “Ciudad de la Amistad”. Nueve de ellos se enfrentan electoralmente con Roberto Torres Gonzáles, que busca la reelección para el período 2011 -2014.
Para el municipio de Chiclayo los aspirantes al sillón municipal son: Jorge Nakasaki Servigón (Fuerza 2011), Vicente Cabrejos Tarrillo (APRA), Arturo Castillo Chirinos (Fuerza Social Progresista), Jorge Barreto Navarro (Partido Humanista Peruano), Roberto Torres Gonzáles (Manos Limpias), Janet Cubas Carranza (Acción Popular), Merly Berríos Sánchez (Fonavistas del Perú), Pablo Cornejo Chinguel (Por Ti Lambayeque), Carlos Uriarte Núñez (Alianza para el Progreso) y Elmer Rivasplata Mendoza (Perú Posible).
El próximo presidente regional deberá ser un técnico – político que atraiga la inversión privada y el desarrollo de infraestructura. Como se conoce, tenemos ad portas la culminación del Proyecto Especial Olmos, que incorporará a la agricultura regional cerca de 45,000 hectáreas de tierras que servirán para el cultivo de productos agroexportables, generando miles de puestos de trabajo en Lambayeque y, por ende, en el país.
Debemos señalar que en cuanto a la infraestructura de servicios básicos, en la región se tiene un déficit considerado en materia de vivienda; más aún, la cobertura de agua potable y alcantarillado es inferior a la del promedio nacional.
El nuevo conductor del Gobierno Regional de Lambayeque deberá priorizar los temas de salud y educación, fundamentales en el crecimiento y desarrollo sostenido de la región, pues la atención a estos sectores viabilizará un adecuado crecimiento para asegurar que el rápido progreso de estos últimos años no se detenga, permitiendo con esto disminuir además el elevado índice de pobreza, principalmente en las zonas altoandinas.
El electorado no puede ensayar ni equivocarse al elegir a los nuevos gobernantes, tanto a la región Lambayeque como a las autoridades municipales, por lo que las propuestas que contengan sus Planes de Gobierno deberán ser coherentes y viables, las mismas que deben discutirse en debates públicos entre los candidatos.

GRUPO DE TEATRO CONVOCA AL 3er. CONCURSO "SARA JOFFRÉ" PARA AUTORES DE LA REGIÓN NORTE



GRUPO DE TEATRO  CONVOCA AL  3er. CONCURSO "SARA JOFFRÉ" PARA AUTORES DE LA REGIÓN NORTE
1.       La XIII Muestra Regional  Norte de Teatro Peruano, organizada por ESTACIÓN grupo de teatro, tiene el placer de convocar al Tercer Concurso para Autores de Teatro denominado “Sara Joffré”, en honor a la trayectoria de nuestra reconocida escritora, directora, actriz propulsora  del teatro peruano.
2.       En esta ocasión el mencionado concurso será exclusivamente para autores que pertenezcan a la Región Norte del país quiere decir, que se circunscribe el concurso a autores que hayan nacido o radiquen permanentemente en el norte del país.
3.       Tema, formato, extensión libres.
4.        Forma de entrega: 3 copias en papel que se entregarán en A4, fuente Times New Roman tamaño 12. Este material será enviado a la siguiente dirección: Ca. Las Magnolias #470 Int. 101, Urb. Los Parques, Chiclayo cel. 74-978922016 / fijo. 74-283644 desde la fecha que se emite la presente convocatoria hasta el último día de la celebración de la XIII Muestra Regional Norte de Teatro Peruano.
5.       Las obras que se presenten al concurso pueden haber sido estrenadas, leídas o
publicadas en todo o en parte siempre que cumplan con el requisito señalado en el punto 1: (que los autores vivan, o hayan nacido en la región Norte).
6.       Premio: 300 nuevos soles y la publicación en la revista MUESTRA.

OBJETIVOS:
Desde la primera convocatoria celebrada por el grupo EUREKA, seguida por PUCAYACU, el objetivo primordial continúa siendo la promoción y publicación de los autores todavía no conocidos en el teatro nuestro.

La decisión de dotar al concurso de un nombre propio tiene por objeto animar a muchas personas o entidades a solventar los gastos del concurso. Ya hemos podido comprobar que no bien lanzada la idea tenemos propuestas para nuevos concursos.

DETALLES:
Cualquier duda, pregunta, aporte, dirigirse a los mails de Ruth Vásquez, Sara Joffré o escribir directamente a Peruteatro.
Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria se solucionará haciendo las coordinaciones pertinentes.

LA MUESTRA REGIONAL DEL NORTE VA COMO TODOS SABEN DEL 27 AL  29 DE AGOSTO DEL 2010. LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS SERÁ ASIMISMO DURANTE EL DESARROLLO DE LA MUESTRA REGIONAL Y LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA, AL TÉRMINO DE DICHO EVENTO.

LOS RESULTADOS DEL CONCURSO SERAN EMITIDOS EN EL MES DE OCTUBRE DE 2010.

viernes, julio 02, 2010

DIRECTORES REGIONALES EXPONEN INFORME DE GESTIÓN



Los directores regionales presentaron hoy su informe de las actividades, metas y cumplimiento de objetivos estratégicos desarrollados durante el segundo trimestre del 2010, de acuerdo a lo establecido en cada uno de sus planes operativos institucionales.

La evaluación estuvo a cargo de la presidenta regional, Nery Saldarriaga de Kroll; del gerente general del Gobierno Regional, Víctor Rojas Díaz; el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Luis Ponce Ayala; y el asesor jurídico, Marty Llontop.

El primer director en dar a conocer el avance de lo ejecutado fue el médico Víctor Echeandía Arellano, titular de la Dirección Regional de Salud.

El director informó que se cumplieron las metas trazadas en los programas de nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, salud mental, materno infantil, entre otros.

Especificó que se implementaron, con equipos odontológicos, los centros de salud de Colaya, Moyán, Monsefú, Cayaltí y Ciudad Eten. Además se viene realizando el dosaje de hemoglobina en otros cinco distritos.

“Con apoyo del Fondo Global se logró la adquisición de balanzas, tallímetros y kits de desarrollo de estimulación temprana para más de 50 establecimientos de salud . En el tema de salud ambiental empezamos con un proyecto regional para construir cocinas mejoradas en la zona altoandina de Lambayeque”, precisó.

En otro momento, Echeandía Arellano informó que se culminó con éxito el proceso de devolución del local que ocupaba el hospital Agustín Arbulú Neyra de EsSalud de Ferreñafe.

Asimismo, destacó que en lo que va del año se logró la ampliación y equipamiento del centro de salud de Reque, el equipamiento del centro de salud Jorge Chavez, el fortalecimiento de los servicios de la microred Kañaris, el mejoramiento del equipamiento del centro de salud de Cayaltí y la adecuación del puesto de salud El Pueblito de Olmos.

*Logros en Educación

Por su parte, el director regional de Educación, Walter Zunini Chira, refirió que el mayor logro es el funcionamiento de la Ugel Chiclayo, tras un proceso paulatino que consistió en el establecimiento de los Cuadros de Asignación de Personal tanto estructural como nominal, separación de ambientes e incorporación al Sistema de Gestión Documentaria-SISGEDO.

“En el aspecto presupuestal, la Dirección Regional de Educación permanecerá dentro de la Ugel Chiclayo, hasta fin de año; y en el 2011, se convertirá en un subprograma dentro de la Unidad de Gestión Educativa Local”, recalcó.

Posteriormente, expusieron su informe los directores regionales de Vivienda, Trabajo y Transportes. Por la tarde hicieron lo propio los titulares de Agricultura, Turismo, Energía y Minas y Producción.

Al respecto, el gerente general, Víctor Rojas, señaló que “ los directores han demostrado un cumplimiento efectivo de las metas, quedando algunos ajustes que permitirán mejorar la gestión en favor de los ciudadanos”.

Aclaró que la evaluación no tiene el propósito de destituir directores regionales, por el contrario busca medir objetivamente los avances e identificar algunas deficiencias en los sectores para superarlos.

jueves, julio 01, 2010

I CONGRESO NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ


I CONGRESO NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ
Los días 16, 17 y 18 del mes de setiembre del presente año, se desarrollará el I Congreso Nacional de Productores de Arroz, en las instalaciones del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ; sito en Calle Guillermo Marconi N° 210– San Isidro; organizado por el Comité Nacional de Productores de Arroz, evento  oficializado mediante Resolución Ministerial N° 0346 -2010-AG, de fecha 18 de junio del 2010.

Para tal efecto, se ha constituido el Comité Organizador, integrado por:
-          Presidente del CNPA     – Exequiel Chiroque Paico (Presidente del CNPA).
-          Coordinador Técnico   – Ing. Hugo Valdivia (Presidente del Capitulo de Ingeniería  Agronómica y Zootecnia).
-          Coordinador de Organización – Ing. Víctor Gálvez C. – CNPA.
-          Coordinador General                – Ing. Juan Manuel Reaño Ugás.

Este evento contará con la participación de Productores de Arroz de todo el ámbito Nacional, así como reconocido expositores, funcionarios del MINAG y empresarios agrarios; los mismos que evaluarán y propondrán las acciones  para hacer frente a la situación de emergencia que atraviesa el sector arrocero, motivada por el excedente de 500 mil toneladas de arroz, que  está determinando que cerca de 100 mil pequeños productores  de arroz estén en una situación caótica y precaria; requiriendo la intervención inmediata del gobierno puesto que las perdidas se estarían aproximando a 1,225 millones de nuevos soles para la presente campaña.

Por ello es importante la asistencia masiva del gremio arrocero y de los funcionarios del Estado y de todos aquellos que tengan participación en el quehacer  de este importante producto que es el arroz, a fin de proponer una agenda para el desarrollo sostenido de este alimento básico.

“PRODUCTOR ARROCERO NO FALTES A ESTA IMPORTANTE CITA, ESTA EN JUEGO TU FUTURO Y EL DE TU FAMILIA”

CONSEJO DIRECTIVO DEL COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ