http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

jueves, julio 10, 2014

EMPIEZA LA CAMPAÑA ELECTORAL POR EL SILLÓN REGIONAL Y MUNICIPAL


CANDIDATOS PARA TODOS LOS GUSTOS.

 Organizaciones políticas inscribieron sus cuadros para las elecciones del 5 de octubre. En Piura 14 aspirantes intentan llegar al gobierno regional; en Trujillo serán 11, entre ellos el actual presidente José Murgia, y en Lambayeque 13 disputarán la presidencia. Mañana se conocerá qué organizaciones son o no admisibles para oficializar listas. Floresmilo Guerrero, hermano de fallecida cantante Edita Guerrero, postula para consejero regional por Piura.



En el norte del país se inició la fiesta electoral con la inscripción formal de las organizaciones políticas con miras a las elecciones del próximo 5 de octubre. En Lambayeque se registraron 294 listas, en Piura 126 y en Tumbes 125. En esta provincia el movimiento regional “Luchemos por Tumbes”, del prófugo presidente regional Gerardo Viñas Dioses, quedó fuera carrera.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Chiclayo registró la postulación de candidatos agrupados en 29 organizaciones, disgregados en 12 partidos políticos, 2 movimientos regionales y 15 organizaciones distritales. Mañana se conocerán qué candidaturas son o no admisibles para participar en los comicios

Según el reporte del Jurado, son 13 los candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque: Antonio Becerril Rodríguez (Fuerza Popular), Maribel Llamosa Quiroz (Cambio Norteño), Ciro Chávez Martos (Manos Limpias), Orison Virgilio Villalobos Zeña (Poder para Todos), Humberto Acuña Peralta (APP).

Asimismo figura Jorge Luis Sánchez Pinillos (Democracia Directa), Humberto Heredia Morales (Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad), Manuel Valverde Ancajima (Apra), Antonio Uriarte Gonzales (Somos Perú), Marco Cardoso Montoya (Humanismo), Rafael Aíta Campodónico (PPC), Franklin Chávez Torres (Perú Posible) y Óscar García Checa (Vamos Perú).

Además son 14 las listas para la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), mientras 9 para la Municipalidad Provincial de Lambayeque e igual número para Ferreñafe.

En el caso de Manos Limpias, cuyo líder es el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, quien va por la re-reelección, lleva como primer regidor al actual presidente de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo (SBCh) Misael Delgado Mendoza.

PIURA

El Jurado Electoral Especial de Piura registró 14 candidatos al gobierno regional; 13 para la municipalidad de Piura; 16 para Castilla y 19 para el recién creado distrito 26 de Octubre.

Entre quienes buscan suceder al actual presidente Javier Atkins están: José Rodríguez Lichtenheldt (Alianza Electoral Por Todos); José Neira Arismendiz (Agro Sí); Deyber Flores Calle (MAS); Servando García Correa (Fuerza Regional); José Carrasco Távara (Obras+Obras); Jhony Peralta Cruz (Seguridad y Prosperidad); César Paz López (Región Para Todos); Luis Atkins Lerggios (Unidos Construyendo);  Reynaldo Hilbck Guzmán por Unión Democrática del Norte (UDN); Alexander Ipanaqué Sánchez (APP); José Vicente García Castillo (Democracia Directa); Edward Zárate Antón (Fuerza Popular); Alberto Samaniego Farfán (Vamos Perú) y Miguel Rentería Vegas (Acción Popular).

Entre las sorpresas de las candidaturas aparece para consejero regional por Seguridad y Prosperidad, Floresmilo Guerrero Neira, hermano de la fallecida cantante de la agrupación Corazón Serrano; asimismo se destaca la candidatura del presidente de la Comunidad Campesina de Sechura, Francisco Ayala Chunga, quien tentará la alcaldía de esa provincia con el movimiento del “Gallo” Fuerza Regional.

Además las actuales alcaldesas de Piura, Ruby Rodríguez y de Castilla, Violeta Ruesta, intentarán ser reelegidas, pese a tener diversas denuncias penales y ser cuestionadas por diversas irregularidades.

SULLANA Y TALARA

De las 163 listas que lograron inscribirse en el Jurado Electoral Especial de Sullana, 65 listas corresponden a la Perla del Chira, 52 a Talara y 46 a Ayabaca.

Los postulantes al sillón municipal de Sullana son Luis Rueda Flores (Agro Sí), Rosa María Seminario Arca (Fuerza Regional), Gregoria Zapata Gallegos (Obras más Obras), el ex alcalde Isaías Vásquez Morán (Región Para Todos), Carlos Távara Polo (UDN), el ex congresista Iván Calderón Castillo (AP), César Correa Atoche (APP), Hilter Suárez Peña (Democracia Directa), Sigifredo Sánchez Crisanto (Frente Amplio Por Justicia Vida y Libertad), Misael Panta (Fuerza Popular), Juan More Nunura (Partido Humanista Peruano) y Luis Távara Cherre (Vamos Perú).

El abogado Yimy Granda Marchán , pre candidato de Somos Perú, no logró inscribirse porque su personero llegó después de la hora de cierre.

En Talara 13 candidatos aspiran al sillón municipal, entre ellos el actual alcalde Jacinto Timaná Galecio por el Movimiento Independiente Talara Dignidad.

ÁNCASH Y BAGUA

En Ancash, 19 son las agrupaciones políticas que lograron oficializar su participación para la presidencia del gobierno regional. Lo sorprendente fue confirmar la participación de Fiorella Nolasco Blas, hija del fallecido ex consejero Ezequiel Nolasco, a pesar que la joven dijo en varias oportunidades que no aspiraba a ninguna representación política. Ella postulará  por  la consejería de la provincia de Santa con el partido “Unión Por el Perú”.

Asimismo en Amazonas se presentaron nueve candidatos a la provincia de Bagua, entre ellos: Luis Sacarías Núñez Terán (Fuerza Amazonense); Edilberto Delgado Peña (Surge Amazonas); Mario Castañeda Arbildo (Unidos al Campo) y Freydi Vallejos Leyva  (Alianza Para el Progreso). El ex presidente regional de Amazonas, Miguel Reyes Contreras, candidato al sillón provincial por el movimiento político “Todos Somos Amazonas” se inscribió dos días antes de cumplirse el plazo.

En Tumbes, entre los aspirantes  se encuentran  el ex vicepresidente regional Carlos Calmet Noblecilla por el movimiento “Yo sí amo a Tumbes” que lleva como símbolo una mano de plátanos. Además por el movimiento independiente “Por un Tumbes bello”, aparece el 4 veces alcalde Ricardo Flores, quien tiene una sentencia por peculado.

De otro lado, entre los candidatos a la Municipalidad Provincial de Tumbes se encuentran la actual alcaldesa Marjorie Jiménez Gonzales, quien postularía a la reelección; el abogado Jimmy Silva Mena por “Renovación Tumbesina” así como el médico veterinario Manolo De Lama Hirts, por APP.   

CLAVES

En la provincia de Morropón, Piura, nueve candidatos postularán al sillón provincial, entre ellos tres mujeres que participan por primera vez.

Entre ellas la ex regidora Aury Zapata Calle por el movimiento “Por todos”; Karina Morales Andrade, por Fuerza Regional; e Ivonne Echegaray Rojas, por Agro Si.

Además el ex alcalde Eddy Farías Zapata por Somos Perú; Aníbal Calle por UDN; Giovano Paico Palacios por APP. Se suma José Montenegro Castillo candidato a la reelección, pero esta vez con el movimiento “Región para Todos”, y Richard Baca Palacios, quien postula por primera vez con el movimiento  Seguridad y Prosperidad.

Listas provincial y regional de Elidio Espinoza presentan observaciones y espera sean admitidas

Los liberteños elegirán a su próximo presidente regional entre once candidatos, mientras tanto los trujillanos deberán escoger entre doce opciones a su nuevo alcalde.

Los votos a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad se repartirán entre César Acuña Peralta por APP,  Ismael Iglesias León por el Movimiento Regional por el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MRDSH), Eduardo Rabinez Llontop por Restauración Nacional (RN), José Murgia Zannier por el Partido Aprista Peruano (PAP), Víctor Esquivel Rodríguez por el Partido Humanista Peruano (PHP) y Miguel Rodríguez Albán por la alianza Súmate por una Nueva Libertad.

Además están Edgardo Armas Bengleri por el Movimiento Regional Independiente de Campesinos, Obreros, Empleados y Estudiantes (Micoee), José Montero Alvarado por Acción Popular (AP), Andrés Roncal Muñante por Democracia Directa, Oscar Felipe Ventura por el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (FAJVL) y Ulises Cadenillas Luna por el Partido Popular Cristiano (PPC).

En tanto para la municipalidad provincial aparecen Manuel Llempén Coronel por APP, Elidio Espinoza Quispe por MRDSH, Teresita Bravo Malca por RN, Luis Carlos Santa María Mecq por el PAP, Daniel Salaverry Villa por Fuerza Popular, Carlos Alcántara Espinoza por el PHP, Rolando Alarcón Arteaga por Súmate por una Nueva Libertad, Raúl Rodríguez Marcelo por Vamos Perú, Ronald Grados Méndez por el Micoee, Hugo Quevedo Tello por AP, Julio Maldonado Albarracín por Democracia Directa y Mario Chávez Gil, por FAJVL.

La nómina provincial encabezada por Elidio Espinoza Quispe, al igual que su lista para la región, continúan como inadmisibles; no obstante, han presentado la información solicitada por el JEE a fin de levantar las observaciones y poder ser declaradas como admitidas.


  Fuente: La Republica

lunes, julio 07, 2014

7 DE JULIO ULTIMO DÍA PARA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS PRESIDENTES REGIONALES Y ALCALDES


CIEN MIL CANDIDATOS EN TODO EL PAÍS

El asesor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Virgilio Hurtado Cruz calculó ayer que se presentarán unos cien mil candidatos para postular a los más de 12 mil cargos – entre municipales y regionales – que serán cubiertos en las próximas elecciones nacionales del 5 de octubre.


En efecto, ese día se elegirá a 25 presidentes regionales e igual número de vicepresidentes. También 250 consejeros regionales así como alcaldes y regidores en 195 provincias y 1.847 distritos.

Hoy es el último día de presentación de las candidaturas ante los 96 jurados electorales especiales que funcionan en el país y que atenderán hasta la medianoche.

El paso siguiente es la verificación de los requisitos formales y, sobre todo, los contenidos de las declaraciones juradas de vida que los partidos políticos y movimientos independientes han presentado ante el respectivo jurado electoral especial de su circunscripción.

Si se han cumplido los requisitos formales, el JEE emitirá una resolución en la que admite a trámite la inscripción de la lista, y la publicará para que la ciudadanía pueda ejercer alguna tacha o denunciar infracciones por parte de los aspirantes a un cargo público.

Según nuestros corresponsales, hasta ayer en Arequipa había 14 candidatos al gobierno regional y siete para la alcaldía provincial de la Ciudad Blanca. Entre ellos está la postulación del ex alcalde Luis Cáceres Velásquez.

En Trujillo, va a la reelección regional el presidente de la región José Murgia (PAP). También aspira a ese puesto el ex alcalde de Trujillo César Acuña Peralta (Alianza para el Progreso).

En Huánuco la ex alcaldesa y ex presidenta regional Luzmila Temple se inscribió ayer como candidata al gobierno regional por el movimiento Luchemos por Huánuco. A sus 85 años podría convertirse en la postulante de más edad.

POSTULANTES A ALCALDÍA DE LIMA

Guillermo Arteta (Alianza para el Progreso), Álex Gonzales (Democracia Directa), Enrique Cornejo (Partido Aprista), Nora Bonifaz (Somos Perú), Moisés Mieses Valencia (Partido Humanista Peruano) y Salvador Heresi (Perú Patria Segura) fueron los primeros en inscribir sus candidaturas para la Alcaldía de Lima.


También Fernán Altuve Febres Lores (Vamos Perú) y Alberto Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular) acudieron ayer a inscribir sus listas. La personera legal de Solidaridad Nacional, Patricia Juárez, acreditó la postulación de Luis Castañeda Lossio. El ex alcalde metropolitano está en Barcelona (España) porque falleció una hermana suya.

CCL: TRABAJADORES RECIBIRÁN UN SUELDO DE GRATIFICACIÓN MÁS UN 9% ADICIONAL POR FIESTAS PATRIAS

  
Todo lo que necesitas saber sobre el pago de la gratificación por Fiestas Patrias. La Cámara de Comercio de Lima, te lo explica en la siguiente nota.




FIESTAS PATRIAS. En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud la bonificación extraordinaria no será el 9%, sino el 6.75%.

La Cámara de Comercio de Lima recuerda que los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación por Fiestas Patrias percibirán como bonificación extraordinaria el 9% sobre dicha gratificación.

Este monto es equivalente a lo que los empleadores dejarán de aportar a Essalud, que desgravó las gratificaciones de julio y diciembre hasta el 31 de diciembre de 2014.

Los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación –un sueldo íntegro siempre que haya laborado durante un semestre- percibirán el 9% como bonificación extraordinaria, con lo cual, considerando el 13% que dejarán de aportar por concepto de pensiones a la ONP y/o AFP, el incremento efectivo resultará en la práctica del 22% aproximadamente, respecto de la gratificación que percibían antes de que la Ley 29714 dispusiera su inafectación.

En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS) la bonificación extraordinaria no será el 9% sino el 6.75% del monto de la gratificación.

Según el gremio empresarial, las reglas básicas a tomar en cuenta son:

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?
-Los trabajadores subordinados de la actividad privada (con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial y trabajadores-socios de cooperativas de trabajadores).

-Los trabajadores nuevos de las pequeñas empresas recibirán medio sueldo de gratificación. No se requiere que el trabajador labore un mínimo de 4 horas diarias para tener derecho a la gratificación.

-Los trabajadores del hogar tienen derecho a una gratificación equivalente a medio sueldo (Ley Nº 27986).

¿Quiénes no tienen derecho a la gratificación?

-Los trabajadores nuevos de las microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).

-Los que prestan servicios independientes regulados por el Código Civil (locación de servicios).

-Los trabajadores de la actividad agraria y los que perciben “Remuneración integral” (La gratificación y la CTS ya están incluidas en su remuneración integral)

¿Cuál es el monto de la gratificación?
La gratificación de julio será equivalente al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al 30 de junio de 2014.

Los nuevos trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después de haberse inscrito en el REMYPE, tienen derecho a medio sueldo de gratificación.

Se entiende como remuneración, a toda retribución que percibe el trabajador en dinero o en especie, bajo cualquier denominación, de modo regular y siempre que sea de su libre disposición, incluyendo las gratificaciones ordinarias que se otorgan voluntariamente o por acuerdo, durante más de dos años consecutivos.

No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos, y demás conceptos previstos en el artículo 19° de la Ley de CTS.

¿Qué se entiende como remuneración regular?
Se considera remuneración regular – por tanto computable para la gratificación – aquella percibida “habitualmente” por el trabajador, aun cuando los montos sean variables (que hayan sido percibidos un mínimo de tres meses en el semestre).

La ley señala que tratándose de remuneraciones variables (comisiones, destajo, etc.) se considera cumplido el requisito de regularidad “si el trabajador las ha percibido, cuando menos en tres meses, durante el semestre correspondiente”.

¿Cuál es la gratificación de los comisionistas?
Para los trabajadores que perciben comisiones o a destajo, la remuneración para el pago de las gratificaciones se obtendrá en base al promedio de los 6 meses anteriores al 15 de julio.

¿Qué requisitos se exigen para el pago de la gratificación?
Para percibir la gratificación el trabajador debe estar laborando en julio de 2014 a menos que esté de vacaciones o gozando de subsidios con descanso médico.

En caso de que el trabajador cuente con menos de 6 meses percibirá la gratificación en función de los meses laborados (un sexto por mes completo).

¿Se pagan las gratificaciones por treintavos?
Conforme al DS. 017-2002, los trabajadores que hubieran laborado un mes calendario completo, tienen derecho a un sexto de su remuneración por dicho mes.

Sin embargo, si en dicho mes tuvieran inasistencias injustificadas por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.


Si el trabajador ingresa o cesa en el trascurso del mes, los días de dicho mes incompleto no son computables para el cálculo de la gratificación.

Fuente: http://gestion.pe/

FREDY OTÁROLA: AFILIACIÓN DE VILLARÁN SERÍA UN ERROR DEL JNE



Presidente del Congreso señaló que la alcaldesa de Lima en ningún momento solicitó inscribirse en el nacionalismo.


 (Foto: Archivo El Comercio)

El presidente del Congreso, el oficialista Fredy Otárola, consideró que la polémica afiliación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en las filas del Partido Nacionalista no sería culpa de su agrupación, sino un error interno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Nosotros no estábamos al tanto de esto [inscripción de Villarán al nacionalismo]. Creo que ha sido un error del JNE. Pero bueno, los errores se subsanan. Puede ser que esto haya sido una solicitud falsa que no se verificó", señaló Otárola a la prensa.

Ayer, se dio a conocer que los datos de la burgomaestre figuraban en el padrón del partido de gobierno. El personero legal del nacionalismo, Marco Barboza Tello, dijo que ello es una inscripción "inconsistente", por tanto solicitó al JNE la desafiliación automática de Villarán.

La alcaldesa de Lima, por su parte, indicó que "este hecho ha sido puesto en conocimiento de mis representantes legales y se tomarán las medidas oportunas y correctivas". Hoy Villarán estará inscribiendo su candidatura a la reelección por el partido Diálogo Vecinal.

-----------------------------------------------------------------------
INDAGARÁN INSÓLITA APARICIÓN DE VILLARÁN EN EL NACIONALISMO
El Partido Nacionalista reconoció que afiliación de alcaldesa fue “irregular” y situación fue corregida por el JNE



(Foto: Archivo El Comercio)

La víspera del cierre de la presentación de candidaturas municipales fue sacudida por una singular noticia: la alcaldesa de Lima, Susana Villarán – quien busca la reelección –, es militante del Partido Nacionalista Peruano (PNP). Poco antes del mediodía de ayer, el programa “Sin medias tintas” reveló que, en el padrón de afiliados que el partido de gobierno presentó el 25 de junio al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), figura Villarán. Noticia bomba, pues ello le habría impedido ser candidata por otra agrupación.

Pero dos horas después, la alcaldesa negó tal militancia. “Nunca me afilié al Partido Nacionalista Peruano. Es decir, no soy militante ni soy miembro de esta agrupación política y como es de conocimiento público soy miembro de Fuerza Social desde 1997. No hay ningún documento que yo haya firmado que pueda demostrar esta supuesta afiliación al PNP”, indicó a través de un comunicado.

La alcaldesa Villarán aseveró que “se tomarán las medidas oportunas y correctivas”.

Intentamos comunicarnos con algún dirigente del PNP para aclarar esta situación, pero ninguno atendió nuestras llamadas. Solo la ministra de Trabajo, Ana Jara, comentó que no sabía nada de esta afiliación.

Pero en el transcurso del día, el personero del PNP, Marco Barboza Tello, remitió un oficio al JNE en el cual indica que la afiliación de Villarán “es inconsistente” y solicita “la inmediata desafiliación” de la burgomaestre. “Hemos detectado de forma preliminar irregularidades en el proceso de afiliación”, refiere el oficio de Barboza, y anuncia que se ahondará en ello “con vistas a determinar las responsabilidades a que hubiere lugar”.

Este oficio fue dado a conocer por el JNE en un comunicado, en el cual anunció que el Registro de Organizaciones Política procedería a la “respectiva desafiliación” y pondría al tanto al Jurado Electoral Especial Lima Centro.

El JNE además exhortó a los partidos “respecto a la actitud proba de sus integrantes al momento de la inscripción del padrón de afiliados [...]. En tanto el JNE evalúa tomar las acciones administrativas y legales a que hubiera lugar”, concluye.

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?
El secretario técnico de la asociación civil Transparencia, Gerardo Távara, y el ex jefe de la ONPE Fernando Tuesta coincidieron en que la responsabilidad de lo ocurrido es del PNP.

“Es claro que acá hay un delito”, dijo Tuesta, quien sostuvo que algún nacionalista debió falsificar la irregular ficha de inscripción de Villarán.

Távara planteó como solución que los padrones de afiliados estén en manos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Sin embargo, remarcó que a los partidos no les interesa corregir esta situación. “El manejo del padrón de afiliados es una cuota de poder al interior de cualquier partido político”, aseveró.

Fuente: El Comercio - JORGE SALDAÑA @jlsaldanar



LAMBAYEQUE: PROFESORES CELEBRARON SU DIA RECLAMANDO DERECHOS SOCIALES Y LABORALES


Afirman que deuda a docentes asciende a 100 millones

En el marco del ´Día del Maestro´, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación aseguró que son más de 3 profesores que claman a las autoridades el reembolso por tiempo de servicio, sepelio y luto, entre otros conceptos.


El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación en Lambayeque (Sutep), Víctor Rivadeneira precisó que la deuda social que mantiene el estado con los docentes de esta región, asciende a 100 millones de soles.

En el marco del “Día del Maestro”, aseguró que son más de 3 profesores que claman a las autoridades regionales y nacionales, el reembolso por tiempo de servicio, sepelio y luto, entre otros conceptos.

“Esta deuda se viene incrementando paulatinamente desde el año 2002.  A Chiclayo solo les deben 55 millones y en toda la región 100 millones. Esperamos que los funcionarios regionales tomen conciencia, porque nos corresponde de acuerdo a ley, y gestionen el pago al 100 %”, aseveró.

El dirigente también sostuvo que el próximo 19 de julio, las bases del Sutep de todo el país se reunirán en Lima para evaluar el inicio de jornadas de lucha, con el fin de demandar al Poder Ejecutivo mejoras laborales.

Créditos: RPP/ Rosario Coronado


FISCALÍA PEDIRÁ PRISIÓN PREVENTIVA PARA ALCALDE DE PACORA, JAIME URBINA


En las próximas horas la fiscal Magaly Quiroz Caballero, a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lambayeque, solicitará ante el Juzgado de Investigación Preparatoria la prisión preventiva para el alcalde del distrito lambayecano de Pacora, Jaime Urbina Urbina, por la presunta comisión del delito contra la administración pública.


El caso se encuentra en la Carpeta Fiscal Nº 121-2014-2FPPCL-MQC, de fecha 21 de enero de este año, donde se le investiga por las presuntas irregularidades llevadas a cabo en la Licitación Pública Nº 03-2013-MDP, para la adquisición de un moderno volquete por la suma de S/. 460,000, monto que habría sido sobrevalorado.

La fiscal a cargo de la investigación primero solicitó una investigación preliminar de 120 días, donde constató que el precio del referido vehículo sería de S/. 267,054 y no como sustentó la autoridad edil, quien actualmente va por la reelección por el Partido Aprista Peruano.


Cabe precisar que la misma Fiscalía también dispuso abrir  investigación preliminar por 60 días contra el burgomaestre, por el delito contra la administración pública en su figura de peculado de uso y peculado doloso. Habría trasladado a los moradores del caserío Santa Rosa para el cambio de domicilio, con la finalidad de obtener votos a su favor en las próximas elecciones municipales.  

Fuente: La Republica

LAMBAYEQUE: NUEVO CONSEJERO REGIONAL SEGUIRÍA LABORANDO EN PLANIFICACIÓN DE LA GRAL

A través de un pronunciamiento dirigido al presidente regional encargado, Juan Pablo Horna Santa Cruz, el Sindicato Único de Trabajadores del Sector Agricultura de Lambayeque (Sutal), exigen una explicación de por qué el nuevo consejero regional designado por el Jurado Nacional de Elecciones, Julio César Hernández Quiroz, continúa laborando en la Oficina de Planificación de la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque (GRAL).


El sindicato considera "sospechoso" que Hernández continúe en el cargo en la GRAL. Además, según el pronunciamiento, este funcionario habría hecho malos manejos dentro de la oficina donde labora.

Por esto, el sindicato exige a través de su comunicado, que Horna de inmediato designe a un nuevo funcionario para que ocupe el puesto de Hernández en la gerencia regional.

Fuente: La República. 

FISCALÍA INVESTIGA A EX TITULAR DEL GRL POR CINCO PRESUNTOS DELITOS



Otro caso. Magistrada realiza diligencias contra Humberto Acuña por presuntas irregularidades en caso de hospital Belén.

Una nueva investigación preliminar por un concurso de presuntos delitos inició el Ministerio Público contra el ex presidente del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), Humberto Acuña Peralta, y otros funcionarios.

Magaly Quiroz Caballero, fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Penal de Lambayeque,  investiga al mandatario regional por los supuestos ilícitos de colusión, negociación incompatible, falsedad ideológica, encubrimiento personal y asociación ilícita para delinquir.

Las diligencias se desarrollarán en torno a la denuncia presentada por el ciudadano Daniel Chávez Huapaya.

El denunciante presentó el Informe de Auditoría N° 004-2013 "Examen Especial a la obra Mejoramiento a los Servicios de Hospitalización de Ginecología, Obstetricia, Pediatría, Cirugía y Servicios Generales (lavandería) del Hospital Docente Belén".

Según este documento, los funcionarios habrían cometido negligencia al permitir presuntos pagos indebidos hasta por 35,212 soles.

Otros investigados

En la misma condición de Acuña Peralta se encuentra el ex gerente regional de Infraestructura, Víctor Rojas Díaz; el exsubgerente de Supervisión y Liquidación, Víctor Gonzales Bernilla.

Igualmente figura el director de Supervisión y Liquidación, Víctor Burga Ranguel; el exgerente regional de Infraestructura, Winston Segura Saavedra, además del inspector de obra, Edber Rodríguez Tafur.

Acciones

La Fiscalía calificó este caso de complejo por la investigación de numerosos delitos y varios imputados, por lo que dispuso la realización de pericias contables y la revisión de documentación. El plazo será de ocho meses.

La fiscal también investigará los pagos efectuados al contratista por los servicios al hospital Belén por 625 mil soles. Lo mismo se realizará por las ampliaciones de plazo y pagos por mayores gastos generales por 131 mil soles.   
Fuente: La República/ Ysela Vega


DAYSI ONTANEDA SE LANZA COMO REGIDORA A LIMA CON EL PARTIDO HUMANISTA


La actriz cómica figura con el número 11 en la lista de concejales presentada ante el JNE por la agrupación política que lidera Yehude Simon.


Daysi Ontaneda se lanza como regidora a Lima con el Partido Humanista Peruano. (USI)

Daysi Ontaneda postulará en las elecciones de octubre próximo como regidora a la Alcaldía de Lima por el Partido Humanista Peruano, que tiene como candidato al sillón municipal a Moisés Mieses.

En el documento presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la actriz cómica figura con el número 11 de la lista de la agrupación política liderada por el legislador Yehude Simon.

Precisamente, la también ex-vedette publicó hace dos días en su cuenta de Facebook un mensaje en el que parecía hacer alusión a su eventual postulación como concejal.
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Daysi Ontaneda postula a un cargo político, ya que en 2011 aspiró al cargo de congresista por Piura con el partido Cambio Radical.

DATO
- Previamente, la modelo Génesis Tapia anunció que postularía como regidora a la Alcaldía de Lima por las filas del Partido Humanista Peruano.

Fuente: Peru 21



viernes, junio 27, 2014

LOGRAR UN GOBIERNO SIN CORRUPCIÓN NO ES UN SUEÑO, ES UN DERECHO QUE JUNTOS PODEMOS HACER REALIDAD.

Estimados amigos y amigas, la mayoría seguro me  conoce personalmente o por este maravilloso medio de comunicación y como es natural otros aun no, pero es bueno presentarme, soy JOSÉ ELÍAS ZEÑA DEL VALLE,  con respeto y humildad llego hoy a tú cuenta virtual para informarte el porqué de mi firme voluntad de postular a la Alcaldía Provincial de Lambayeque en esta elección del 5  de octubre.







Considerados amigos y amigas, tratar de enfocar la problemática  de Lambayeque, considero es innecesario, por que todos los que vivimos en esta ciudad y caminamos realizando gestiones en los distritos de la Provincia sentimos, sobrevivimos y añoramos poder superar los múltiples problemas sociales con transparencia, eficiencia y eficacia. 

Es evidente para todos que las gestiones de gobierno pasadas y actual no han logrado resolver la problemática Lambayecana y el tema de transparencia, eficacia y eficiencia nunca existió en el cumplimiento de sus promesas electorales. LAMBAYEQUE NO QUIEREN MAS DE LO MISMO. 

Estoy totalmente convencido como usted, que  los problemas sociales  pueden ser resueltos con la participación activa y conjunta de todos los ciudadanos y autoridades responsables. TENER UN GOBIERNO MUNICIPAL  TRANSPARENTE, HONESTO, EFICIENTE Y EFICAZ NO ES UN SUEÑO; ES UN DERECHO QUE PODEMOS HACER REALIDAD SI SE UNEN NUESTROS DESEOS Y COMPROMISO.

Con la experiencia, conocimientos adquiridos a lo largo de mi vida y confiando en recibir todo el apoyo y ayuda de ciudadanos capacitados como usted, estoy asumiendo en reto mas grande de mi vida y creo también de la historia de Lambayeque, al postular a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, en donde tendré que competir con políticos experimentados en muchas contiendas electorales, con experiencia de Gobiernos pasados y actuales, con rivales políticos de gran poder económico y logístico, con los cuales se pretende continuar vejando y “comprando”  votos de ciudadanos de menos recursos económicos.

El pretender comparar  la conciencia y los votos ciudadanos a cambio de regalos o dádivas económicas a supuestos “lideres” para que convenzan a la ciudadanía, creo que es el primer paso que da un político en el camino de la corrupción.

La conciencia y voluntad de un pueblo no puede ser expuesta una vez más  al poder del dinero; por que el tener más dinero no es garantía o sinónimo de honestidad y transparencia. 
Muchos  ejemplos se han dado y continúan conociendo hoy en el país.

Por lo tanto, estimados compañeros de trabajo; LOGRAR UN GOBIERNO SIN CORRUPCIÓN NO ES UN SUEÑO, ES UN DERECHO QUE  JUNTOS PODEMOS HACER REALIDAD.


Y en defensa de este derecho reafirmo   mi deseo de hacer de nuestra amada Lambayeque, una provincia con ciudades urbanas y rurales prosperas, seguras, modernas, con un desarrollo endógeno que permita el desarrollo humano y social con integración e igualdad para todos, donde todas las razas y sangres podamos sonreír y vivir en armonía, Amor y Paz


En Lambayeque si podemos vivir felices.


Nuestro proyecto de Gobierno, tiene el respaldo de un colegiado de regidores de primer nivel y un selecto equipo de profesionales y técnicos de reconocida  experiencia, conocimientos y trayectoria.

“Vecino amigo, reafirmo mi deseo y compromiso de seguir a tu servicio con Honradez, Humildad, Honor y Humanismo”.

“Lambayeque,  te ofrezco mis conocimientos, experiencia y mi vida”.

Con tu voto y confianza seré el alcalde que Lambayeque, hace más de 20 años necesita”.

Te invito a ser parte de este reto histórico.

Te espero en  nuestro local de campaña. Av. Andres Avelino Caceres, PARA COORDINAR Y JUNTOS GOBERNAR EL LAMBAYEQUE QUE AMAMOS ( Espalda de Hospital Belen/ Frente a EsSalud de Lambayeque) todos los días de 7:30 a 10:30 p.m.

ASIMISMO TE INVITO A QUE  ME ACOMPAÑES A INSCRIBIR NUESTRA CANDIDATURA EL DIA SABADO 28 DE JUNIO. CONCENTRACION 3:30 P.M.  EN NUESTRO LOCAL DE CAMPAÑA -

El día sábado 28 de junio presentaré a ustedes nuestra propuesta de Gobierno y al selecto equipo de Regidores y Candidatos a las 11 alcaldías distritales de la Provincia de Lambayeque.

GRACIAS POR TU ATENCION Y APOYO.
DIOS Y LAMBAYEQUE BENDIGAN TU ESFUERZO POR VIVIR EN UN MUNDO MEJOR.

José Elías Zeña del Valle


YEHUDE SIMON DENUNCIÓ "UNA CAMPAÑA CONTRA CASI TODOS LOS PRESIDENTES REGIONALES"YEHUDE SIMON DENUNCIÓ


Defendió a los titulares de las regiones Piura y Arequipa tras iniciativas para su fiscalización en el Congreso.

 
Imagen: Canal N
El congresista Yehude Simon consideró que existe “una campaña contra casi todos los presidentes regionales” que busca retroceder en el proceso de descentralización en el país pues durante el último debate en el Poder Legislativo en torno a los gobiernos de las regiones se solicitó la investigación a diez de sus titulares.

Agregó que, si bien algunos presidentes regionales tienen acusaciones por irregularidades como en el caso de Áncash con César Álvarez o el de Tumbes como Gerardo Viñas, se pretende involucrar a otros que han demostrado una buena trayectoria durante sus carreras políticas como Javier Atkins en Piura y Juan Manuel Guillén en Arequipa.

“Mi impresión es que hay una visión equivocada desde (el Ministerio de) Economía. Dicen que no se congelan cuentas pero sí se están congelando algunas cuentas, y hay la visión de centralizar todo el poder haciéndole un daño terrible a todas las regiones”, señaló Simon.

El parlamentario fue a la carceleta del Palacio de Justicia esta mañana para visitar al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien se encuentra detenido tras haber sido recientemente sentenciado a prisión preventiva por 14 meses por los delitos  que se le imputan de asociación ilícita, cohecho pasivo propio, así como colusión simple y agravada en Agravio del estado.


“Mi visita es una relación humana. Yo he estado preso nueve años, y me gusta escuchar la versión de las dos partes”, indicó Simon anotando que el Poder Judicial determinará su situación legal luego de investigar su caso.
Fuente: Canal N

jueves, junio 26, 2014

LAMBAYEQUE: MÉDICOS NO TEMEN A DESCUENTOS POR PROLONGADA HUELGA


Los médicos de la región Lambayeque cumplieron 44 días de huelga indefinida y aseguraron que se mantendrán firmes en su lucha pese a los descuentos que se han anunciado por parte de las autoridades del sector Salud.

 
Imagen: eldigital.pe
La presidenta de la Federación Médica, María Esther Collantes, sostuvo que el gremio se mantiene firme en su pliego de reclamos porque están convencidos de que el gobierno central tiene las soluciones a sus demandas.

“Nos quieren hacer tener miedo con descuentos, pero no daremos un paso atrás, hay acciones de amparo que nos protegen y seguiremos protestando cada vez con más fuerza”, indicó.

Dijo también que la medida de lucha se prolonga por la indiferencia del gobierno, aunque recordó que en otras ocasiones algunas huelgas han durado 60 días. “Estamos dispuestos a ir hasta los 100 días si es posible, pero estamos cada día más firmes”, agregó.

Por ahora el gremio médico viene sosteniendo una serie de reuniones, para implementar acciones de lucha más radicales en las próximas horas.


miércoles, junio 25, 2014

EL 6 DE JULIO SE REALIZA EXAMEN COMPLEMENTARIO EN ESCUELA DE PROGRADO UNPRG


La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ha sido  creada con la finalidad de desarrollar actividades de capacitación de post graduados universitarios, capacitación que se viene dando a nivel de maestría y  Doctorado.
En  cumplimiento  de esta visión  y objetivo el día  6  julio  realizará su examen complementario Admisión – 2014.

LAS  MAESTRÍAS  OFERTADAS SON: 
  • ü  FINANZAS
  • ü  GESTION PÚBLICA
  • ü  CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN AUDITORIA TRIBUTARIA
  • ü  INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE  SOFTWARE.
  •  
  • DOCTORADOS
  • ü  CIENCIAS DE ENFERMERÍA
  • ü  CIENCIAS AMBIENTALES
  • ü  GESTIÓN UNIVERSITARIA
  • ü  CIENCIAS DE LA SALUD
  • ü  CONTABILIDAD
  • ü  ENERGÍA


MÁS INFORMACIÓN
Av. Huamachuco Nº 1130
Teléfono:  (074) 284343

Lambayeque.

CURSOS SUPER INTENSIVOS DE IDIOMAS EN ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNPRG


Imagen: Internet

La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,  esta brindando CURSOS SUPER INTENSIVOS IDIOMAS (Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués)

REQUISITOS POR CADA IDIOMA
Matricula: S/.50.00
GRUPO I: SABADOS Y DOMINGOS
Hora: 8:00 am - 2:00 pm
Duración: 4 meses
Pensión: S/.120.00
Lugar: E.P.G. UNPRG - Lambayeque
INICIO: SABADO 12 DE JULIO

GRUPO II: SABADOS Y DOMINGOS
Hora Sábado: 8:00 a.m. - 7:00 p.m.
Hora Domingo: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Duración: 2 meses.
Pensión: S/.250.00
INICIO: SABADO 12 DE JULIO.

GRUPO III: LUNES A VIERNES
Hora: 7:00 pm - 10:15 pm
Duración: 2 meses
Pensión: S/.250.00
Lugar: Centro Pre Universitario - Chiclayo
INICIO: LUNES 07 DE JULIO

INFORMES:

Teléfono: 282120, 283115, 283146, Anexo 2507. En horario de oficina.