http://delvalleparatodos.wordpress.com

Con ferviente fe, perseverancia y dedicación… Todos es posible

viernes, julio 22, 2011

CAPACITARÁN A DOCENTES DE CHICLAYO EN COMPRENSIÓN LECTORA

Del 8 al 13 de agosto próximo, la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo realizará el Primer Taller de Capacitacion y Actualización en Comprensión Lectora, dirigido a los docentes del nivel secundario de los colegios del ámbito de esta provincia. El certamen académico se desarrollará en las instalaciones del auditorio de la institución educativa Santa Magdlena Sofía.

El objetivo del certamen es convocar y sensiblizar a los docentes que están a cargo del Área de Comunicación, para que apliquen las estrategias necesarias y logren mejoras en la comprensión lectora por parte de los estudiantes.

Otro de los objetivos es desarrollar y promover las capacidades personales, profesionales y la actitud del docente hacia el estudio, la investigación en los procesos cognitivos de enseñanza de la comprensión de la lectura.

Según dio a conocer la titular de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, Miriam Montenegro Fernández, se pretende capacitar a unos 100 profesores de la provincia. Para ello, deben hacer su respectiva inscripción en el Departamento de Gestión Pedagógica de la sede DRE-Ugel.

"Después de esta actividad esperamos que los docentes refuercen la práctica de la lectura y el análisis de textos por parte de los estudiantes, quienes no sólo deben leer y entender lo que leen sino producir textos, cuentos, novelas, ensayos, entre otros documentos”, refirió Montenegro.

ALGODONEROS INICIAN PROTESTAS CONTRA HILADOS PROCEDENTES DE LA INDIA


 EL LUNES 25, LLEGARAN A LIMA EN MASIVA MARCHA


 EL MARTES 26, INICIAN PARO NACIONAL

Productores algodoneros de los valles de Ica, Nazca, Chincha, Pisco, Huaura, Huaral y Acarí marcharán hacia Lima, el próximo lunes 25, para exigir al gobierno la suspensión inmediata del ingreso masivo de fibra, hilados y tejidos procedentes de la India, con precios distorsionados y aranceles bajos que han puesto en grave situación la cadena productiva del algodón en el país.
El martes 26, se declararán en paro nacional indefinido.
La dirigencia informó que esta medida es en respuesta al incumplimiento del gobierno de atender el pedido hecho al Presidente de la República, a través de un memorial, en el que advierten que el ingreso masivo de insumos de la India, afectan severamente la producción e industria nacional.
JORNADAS DE PROTESTA:
FECHA: LUNES 25
HORA: 11 AM, Concentración y marcha en la Plaza 2 de Mayo.
FECHA: MARTES 26
HORA: 00 Horas, Inicio de Paro Nacional indefinido, en todos los valles algodoneros.

martes, julio 19, 2011

ECUADOR OFERTA BECAS PARA PERUANOS


Un total de 23 becas integrales viene ofertando el Gobierno de la República del Ecuador, para los peruanos que deseen seguir estudios de pre y posgrado en el país norteño.


 
Este programa tiene por objeto fortalecer la integración binacional y latinoamericana con Perú, y la unidad regional, potenciando el desarrollo del talento humano, así como el fomento del intercambio de experiencias, la reciprocidad y la difusión de las culturas peruana y ecuatoriana.

Asimismo, busca facilitar el acceso a la educación superior de estudiantes peruanos, estimulando el desarrollo de sus talentos, promoviendo su formación, preparación y perfeccionamiento en áreas prioritarias para el desarrollo del Perú.

Las becas son otorgadas por dos instituciones de prestigio de Ecuador como la Universidad Nacional de Loja y la Escuela Politécnica del Ejército.

En pregrado, la referida universidad viene ofertando 4 becas para ingeniería agronómica, 4 de ingeniería en manejo y conservación del medio ambiente, 4 de ingeniería en producción, educación y extensión agropecuaria. Mientras que en posgrado, 2 de especialidad en agronegocios, 2 becas para maestría en producción animal, y 2 para maestría en riego.

En tanto, en la Escuela Politécnica del Ejército, en pregrado se vienen otorgando 3 becas para estudiar ingeniería en biotecnología, y 2 cupos para ingeniería en ciencias agropecuarias.

Como parte del compromiso bilateral, las becas financiarán costos académicos, pasajes aéreos de venida a Ecuador y de retorno al Perú al final de los estudios; asignación mensual para gastos de manutención y elementos de estudio, por la duración del periodo de formación en Ecuador; así como seguros durante la actividad académica. Se otorgará financiamiento total desde el inicio hasta la culminación del programa de estudios.

El estudiante peruano que haya sido beneficiado con la beca y repruebe un nivel o año de estudios, será objeto de la suspensión definitiva de la beca, y deberá reembolsar los valores recibidos hasta la fecha que se compruebe la reprobación, y no será beneficiario del pasaje del retorno a su país.

Los interesados pueden obtener mayor información, ingresando a la siguiente dirección electrónica del Portal del Ministerio de Educación:

COMISIÓN DE REGANTES Y COMUNIDAD CAMPESINA EN PADRON UNICO DE USUARIOS




Con este fin se llevo a cabo la ceremonia de entrega de los expedientes a los comuneros que contiene los planos de sus predios, y a partir de la fecha para constituyen un padrón único de usuarios, y no habrán problemas como anteriormente con la dotación de agua para sus campañas agrícolas.

El presidente de la comisión de regantes, Antonio Ballena Garnique y los directivos de la comunidad campesina convocaron a los comuneros para llevar el acto público de la entrega de los expedientes de los comuneros." El padrón único garantiza a ustedes el derecho de contar con su dotación de agua para sus campañas agrícolas", dijo el presidente.

Señaló que los comuneros tienen que realizar pagos de acuerdo al TUPA que es la suma de 187 nuevos soles, pero como la cancelación se hará en forma conjunta a cada comunero pagará 2 nuevos soles para no perjudicar su precaria economía.

La comisión de regantes cuenta a partir de la fecha con el plano catastral de los comuneros agrupados en la comunidad campesina San Pedro de Monsefú y también de la comunidad de Santa Rosa, gracias al apoyo de la Junta de Usuarios del Valle Chancay


Un nuevo de padrón único de usuarios de acuerdo con la nueva Ley de Aguas fue elaborado en forma conjunta entre la Junta de Usuarios, Comisión de Regantes de Monsefú y la comunidad campesina San Pedro, para que los 300 comuneros tengan a partir de la fecha el uso hídrico en sus parcelas.

LA NUEZ, EL ALIMENTO MÁS NUTRITIVO Y SALUDABLE

Un estudio sobre los nutrientes de los frutos secos encontró que la nuez es un alimento "casi perfecto" por su nivel de antioxidantes y proteínas.



 
"Nueces"Los estudios han demostrado que los frutos secos, en particular los de cáscara dura, son alimentos muy nutritivos y buenos para la salud, en particular para el bienestar del corazón.

Ahora, una nueva investigación centrada en los frutos de cáscara dura encontró que, entre ellos, la nuez es un producto natural "casi perfecto" por su alto nivel de antioxidantes y proteínas.

Además de sus beneficios nutricionales, estos productos contienen altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos de las moléculas que causan oxidación y dañan a las células.

Estudios pasados sugieren que el consumo regular de estos frutos secos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cdeterminados tipos de cáncer y diabetes tipo 2.

Más y mejores antioxidantes

Según los científicos de la Universidad de Scranton, Pensilvania (EE.UU.), entre todos los frutos secos de cáscara dura las nueces contienen una combinación de antioxidantes mayor en número y calidad que cualquiera de ellos.


El estudio -que fue presentado durante la Reunión Anual de la Sociedad Química Estadounidense- analizó los niveles de nutrientes en nueve tipos de frutos de cáscara dura: las nueces, pistachos, almendras, cacahuates (maníes), nuez de Brasil, piñones, anacardo (castaña de cajú o nuez de la India en distintos países), macadamias y pacanas.

Todos estos productos son ricos en nutrientes como vitamina E, minerales, y ácidos grasos monoinsaturados y ploiinsaturados.

Los científicos encontraron que la nuez contenía más antioxidantes polifenoles que cualquier otro fruto.

"Hallamos que está por encima de los manís, las almendras, las pacanas, los pistachos y otras nueces", afirma el doctor Joe Vinson, quien dirigió el estudio.

"Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente".

"Pero lamentablemente la gente no come suficientes nueces. Y este estudio muestra que se debe ingerir más de este producto como parte de una dieta sana", añade el investigador.

Grasas "buenas"

El doctor Vinson encontró que las nueces no sólo contienen más antioxidantes que otros frutos secos, sino que además los antioxidantes que contiene son mucho más poderosos y potentes.

Por ejemplo, los polifenoles antioxidantes de la nuez son entre cuatro y 15 veces más potentes que la vitamina E, que -se sabe- es muy beneficiosa por sus poderosos efectos antioxidantes.

"Frutos secos de cáscara dura"Otra ventaja para elegir a la nuez como una fuente de antioxidante, dice el doctor Vinson, es que no suele comerse tostada como otros frutos secos.

"El calor que se desprende al tostar el fruto por lo general reduce la calidad de sus antioxidantes", afirma.

"La gente come nueces crudas y sin tostar, y así se obtiene toda la efectividad de esos compuestos", agrega.

Una creencia equivocada sobre estos productos, por la cual no se suelen comer grandes cantidades de ellos, es que se piensa que engordan por su alto contenido de calorías y grasas.

Pero tal como señala el doctor Vinson, "las nueces contienen grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que son 'grasas buenas', y no contienen las dañinas grasas saturadas que pueden causar estrechamiento de las arterias".

Y para completar sus beneficios como alimento "casi perfecto", las nueces son una fuente rica de proteínas de alta cantidad, que según los investigadores pueden sustituir a la carne, además de vitaminas, minerales, fibra y están libres de lácteos y gluten.

Según el doctor Venison, basta con comer unas siete nueces al día para opbtener todo el potencial de los beneficios a la salud de estos productos.

lunes, julio 18, 2011

PREPARAN FESTIVALES EN CHICLAYO PARA PROMOVER TURISMO E IDENTIDAD



Por primera vez, el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Chiclayo integrarán en una misma celebración el “Festival de la Amistad y Gastronomía” y la “Semana de la Identidad Mochica Lambayecana”, que años atrás eran organizados por cada institución de manera independiente.


La unificación de ambos eventos busca impulsar el turismo y sus actividades complementarias, así como promover la identidad cultural de nuestros pueblos en una sola propuesta que pretende, con el transcurrir de los años, convertirse en una gran fiesta que caracterice a Lambayeque, y en especial, a Chiclayo, como ocurre con el Festival de la Marinera de Trujillo.

La presentación de dichas actividades se realizó durante un desayuno que contó con la presencia del presidente regional, Dr. Humberto Acuña Peralta, consejeros regionales, gerentes del Gobierno Regional, funcionarios de la MPCH, empresarios y representantes de instituciones privadas.

La celebración empezará con la Semana de la Identidad Mochica Lambayecana del 23 de setiembre hasta el 1 de octubre, informó la sub gerente de Turismo de la MPCH, Norma Muro. El mismo 1 de octubre, arrancará el Festival de la Amistad y la Gastronomía hasta el 6 del mismo mes.

Durante estos días se llevarán a cabo expoferias de artesanía, campaña de abrazos, cabalgata, congresos de turismo y mypes, campeonatos deportivos, encuentro de productores para la exportación, concurso nacional de marinera y eventos musicales.

También se desarrollará un festival regional del arte, pascalles corsos, desfile de modas en algodón nativo, festivales gastronómicos y de danzas típicas.

Los eventos tendrán el apoyo en la co organización de la Asociación para el Desarrollo de Lambayeque-APROLAM, el Club de Leones y los Boys Scout de Chiclayo.

Al respecto, el mandatario regional, Humberto Acuña precisó que Lambayeque tiene un gran potencial turístico y es necesario impulsarlo para promover el desarrollo socioeconómico de la región.

Ello sólo se logrará si nos integramos y tenemos el compromiso de la concertación para trabajar juntos. Necesitamos la unidad entre las autoridades, empresarios, instituciones y sociedad civil para concretar objetivos como éste”, explicó.

ALCALDE DE CHICLAYO: “El Mercado Modelo no se venderá”


AFIRMA ALCALDE DE CHICLAYO ROBERTO TORRES GONZALES
JUNTA DE PROPIETARIOS QUEDÓ POSTERGADA PARA EL 30 DE NOVIEMBRE

El alcalde de Chiclayo, economista Roberto Torres Gonzales afirmó que el mercado Modelo de Chiclayo no se venderá. Estas declaraciones la dio a conocer luego de breve dialogo  que sostuviera esta mañana en la plataforma Arica con el Frente Cívico de Defensa y comerciantes de dicho centro de abastos.

“Yo apoyo la formalidad y a cada uno de mis hermanos comerciantes, es por ello que no permitiré que el mercado se venda, al contrario Chiclayo necesita de un centro de abastos moderno y mi gestión a ello apunta, pero todo se logrará coordinadamente”, afirmo el burgomaestre Roberto Torres.

La primera autoridad edil dijo también que para el 30 de noviembre quedó postergada la Junta de Propietarios del Mercado Modelo, previo informe de la comisión de regidores quien emitirá su dictamen para que se pueda debatir y aprobar en sesión de consejo.

 “No quiero política ni politiqueros, el Mercado Modelo es de todos los chiclayanos y en mi calidad de Alcalde  respetaré la decisión, pero además dejo en claro que lucharé para que no se privatice”, sostuvo.


domingo, julio 17, 2011

“LOS DOCENTES SON EL GRAN CAPITAL SOCIAL Y COGNITIVO DE LAMBAYEQUE”

El Director Regional de Educación, Alberto Clement García calificó a los docentes como el gran capital social y cognitivo que tiene Lambayeque, y destacó el valioso trabajo que realizan los en las aulas, en favor de sus alumnos.


La autoridad educativa hizo este reconocimiento al celebrarse este miércoles 06 de julio el Día del Maestro.

“La Región Lambayeque debe sentirse orgullosa del gran capital social y cognitivo que posee, el cual está conformado por todos los docentes de los diversos niveles y modalidades de los colegios públicos y privados”, precisó.

Asimismo, señaló que es necesario reconocer la tarea de quienes brindan sus conocimientos, moldean la parte afectiva, espiritual y sicológica de nuestros alumnos, y enseñan a ser buenas personas, padres, trabajadores y ciudadanos.

En ese sentido, destacó especialmente el trabajo que realizan las profesoras del nivel inicial, pues tienen la paciencia y la sapiencia de tratar con alumnos menores de cinco años.

“No es faćil brindar enseñanza a niños menores de edad, debido a la inquieta conducta que es propia de su edad, y la diversidad de actitudes. Por eso resulta un gran esfuerzo lo que las maestras realizan en este nivel”, enfatizó.

Asimismo, precisó que la tecnología es positiva, pero nunca suplirá a lo lo que aprendimos en las aulas. “Algunas veces, la tecnología ofrece algunas desventajas en nuestra forma de aprender, pues si queremos calcular una cifra, rápidamente usamos el celular u otro dispositivo, a diferencia de décadas anteriores donde rápidamente obteníamos el resultado, a través de nuestro razonamiento”, concluyó.

viernes, julio 15, 2011

JURAMENTA COMITÈ ELECTORAL EN EL COLEGIO DE PROFESORES DE LAMBAYEQUE



Tendrá a cargo el proceso electoral de las elecciones internas que se realizará el 25 de setiembre 2011.

La decana del  Colegio de Profesores de Lambayeque, licenciada María Angélica Vásquez Vásquez, juramentó al Comité Electoral que tendrá a cargo el proceso electoral que se realizará el próximo 25 de setiembre en la región para elegir a la nueva junta directiva.  

El presidente del Comité Electoral, lo preside el licenciado Luís Castañeda Alcántara y lo integran, Mauro Fernández Tapia, Walter Cóndor Regalado, Patricia Álvarez Deza, Ana Rodríguez Gonzales y Segundo Sandoval Vílchez. La ceremonia se llevo a cabo en el local del colegio de profesores.

El Comité Electoral hará conocer dentro de unos días el cronograma del proceso electoral interno para elegir a los nuevos representantes del Colegio de Profesores de Lambayeque que se realizará con la participación de los docentes afiliados a la institución.

Al hacer uso de la palabra la decana exhortó a los miembros del comité electoral trabajar con responsabilidad y honestidad durante el proceso electoral y la convocatoria debe llegar a todos los docentes que trabajan  en las instituciones educativas del ámbito de la región Lambayeque.

Asimismo, señaló que a los maestros todavía les falta identificarse aún más con  su institución, prueba de ello, es que un buen porcentaje no realiza sus cotizaciones mensualmente, cuya cuota es de diez nuevos soles. Agregó que esta actitud de los colegas es que todavía no entienden lo usual de cotizar como miembros afiliados a un colegio profesional y más aún desconocen sus derechos y obligaciones.

Hizo un llamado a los docentes que participaron en las actividades por el dÍa del maestro, para que se acerquen a su local institucional a recabar sus resoluciones de felicitación, además se les hará entrega de sus respectivas medallas de colegiados.



CAMPAÑA “RICO Y BARATO JUREL PARA TODOS” EN LA REGION LAMBAYEQUE



El Ministerio de la Producción, en alianza estratégica con la Dirección Regional de la Producción - Lambayeque y la municipalidades provinciales y distritales del departamento de Lambayeque llevarán a cabo este fin de semana la campaña “Rico y barato, Jurel para todos”, con el fin de brindar una alimentación de calidad, especialmente a la población de menores recursos.


El Director Regional de la Producción, Economista Francisco Túllume Garnique, sostuvo que el Jurel no solo tiene una alta calidad nutricional, sino que además cumple un papel importante a favor de la salud por contener el Omega 3, que sirve para contrarrestar el colesterol y los triglicéridos que ocasionan problemas cardiacos y de circulación sanguínea.

Dio a conocer que el consumo del Jurel en los primeros años de vida es importante, ya que ayuda al crecimiento de los niños, la formación del cerebro y los órganos visuales.

Lo trascendental de esta campaña se debe a que este alimento marino se venderá solamente a S/ 2.50 el kilo, precio que es asequible a la población con menores recursos y de esta manera combatir la desnutrición infantil, resaltando asimismo que la calidad de la especie hidrobiológica está garantizada por cuanto es un producto que ha sido conservado desde el momento de su extracción mediante un proceso de congelado manteniéndose así hasta su comercialización.

Manifestó que el precio módico del Jurel se debe a la participación de la empresa privada y que el objetivo es vender 10 toneladas de este producto.  Informó que el día sábado 16 y domingo 17 de Julio desde las 8 de la mañana habrán dos puntos de venta ubicados en el Mercado Moshoqueque (esquina entre Calle Ricardo Palma y Ramón Castilla; esquina Calle El Dorado con Ramón Castilla); asimismo en los mercados de abastos de Monsefú, Ferreñafe y Lambayeque.

César Maguiña: Trabajaremos en turnos para restaurar la Cruz de Motupe


César Maguiña: Trabajaremos en turnos para restaurar la Cruz de Motupe
RPP / Juan Cabrejos
Así lo manifestó el restaurador chiclayano, quien laborará con Segundo Quispe y Leoncio Sari con el fin de culminar una semana antes del 5 de agosto.

Los tres expertos que restaurarán la santísima Cruz de Motupe trabajarán en turnos con el fin de culminar su labor una semana antes del 5 de agosto, día central de la festividad del sagrado madero, informó el destacado restaurador chiclayano César Maguiña Gómez.

Maguiña Gómez dijo que apenas la Cruz esté en el taller que han montado en una de las habitaciones de la casa parroquial, la primera labor será  hacer una limpieza integral y minuciosa.

“Analizaremos en forma más minuciosa toda la Cruz, para luego hacer el registro fotográfico de cada centímetro del sagrado madero. Esta labor la realizaremos toda la tarde, después se hará el registro que se hace en toda labor de restauración”, detalló. 

El restaurador confesó que la parte más dañada de la Cruz de Motupe es el cruce de ambas partes, pues allí los delincuentes han hecho cuatro cortes, lo que es todo un reto para hacer que al final de la restauración el sagrado madero tenga consistencia para estar parado.

Precisó que él junto a Segundo Quispe Manayay y Leoncio Sari Vargas trabajarán en turnos que esperan les permita terminar la restauración una semana antes del día central de la festividad, cuya fecha es el 5 de agosto.

Los tres restauradores se instalaron en la casa parroquial, en el espacio acondicionado como taller, donde será restaurada la Cruz y al cual solo tendrán acceso personas autorizadas por el párroco Germán Mesta Vera.


 
Restauradores comenzaron a realizar registro fotográfico del sagrado madero y luego, una limpieza general, retirando los restos de tierras y otros.

Cipriani: Daños a la Cruz de Motupe han sido un golpe a lo más sagrado

A las 4:30 de la tarde, los tres restauradores comisionados por la Hermandad de la Santísima Cruz del Cerro Chalpón de Motupe (Lambayeque), empezaron con el registro fotográfico de cada centímetro del sagrado madero.

César Maguiña, quien dirige al grupo de restauradores, dijo que se realiza la captura de imágenes de toda la cruz para tener fotos de cómo estaba antes de ser restaurada, y luego se realizará una limpieza general, retirando los restos de tierra, pajas y otros objetos que tenga adheridos.

Maguiña señaló que la parte más dañada es el cruce de ambas partes, pues allí los delincuentes  realizaron cuatro cortes, lo que es todo un reto para ellos, hacer que al final de este proceso, la cruz tenga consistencia para estar parada.

Maguiña trabajará por turnos junto a Segundo Quispe Manayay y Leoncio Sari para terminar la restauración una semana antes del 5 de agosto, día central de la festividad.
Fuente:| RPP

jueves, julio 14, 2011

Enamórate del Perú, AHORA COMO NUNCA ANTES.

Estamos en el mes de nuestro 190º aniversario patrio.

Hoy como nunca antes, es necesario renovar nuestro compromiso de amor, identidad y compromiso  con nuestra patria amada.

No olvidemos que la grandeza del Perú, siempre será en la medida exacta de la grandeza de cada uno de nosotros. Peruanos y peruanas orgullosos de nuestra raza y patria.

Enamórate del Perú, AHORA COMO NUNCA ANTES.

¡ATINCHIK APURLEC!...  ¡Hagámoslo Juntos, Juntos los dos!...
José Elías Zeña Del Valle
 

DIOS LE CAMBIO DE  NOMBRE A LA GLORIA  Y LE PUSO PERÚ...
 Yo También he decidido llamarme Perú....

¿Y tú como puedes llamarte  a partir de hoy ?
¡A puertas de celebrar el 190 º aniversario patrio!


Para muestra, un botón de la grandeza de mi patria, tú patria, nuestra patria.
El Perú de todos y todas las sangres,
De todos los colores, sabores, aromas y pensamientos.

¡Ahora déjame que te cuente como es mi patria...!


FELIZ ANIVERSARIO  PERUANO Y PERUANAS DE CORAZON Y PASION
¡ VIVA EL PERU!
¡ CARAJO!